Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta IMM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMM. Mostrar todas las entradas

In my mailbox #60

12 abril 2016

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una entrada con las adquisiciones de los últimos meses. Como veis, sigo portándome bien, eligiendo con cuidado y leyendo más o menos rápido, especialmente los cómics y los mangas. De hecho, se me ha quedado una serie manga completa sin foto, que ya subiré en la próxima entrada. 

Salvajes, de A.G. Howard: Libro de historias cortas de la saga Susurros. Me llegó totalmente por sorpresa por parte de la editorial, y me lo tomo como un recordatorio de que aún no me he leído el 2 y el 3. Con lo que me gusta Alicia en el País de las Maravillas no tengo perdón, lo sé. Adoro las portadas de estos libros. 

Buscando a Audrey, de Sophie Kinsella: Leí las primeras páginas en la web de la editorial y me picó mucho la curiosidad este libro que trata sobre una chica que, tras sufrir acoso en el instituto, ha dejado de salir de casa. Tiene pinta de ser una historia divertida y entrañable, así que en nada me pondré con él y os contaré mejor. 

Las reglas del juego 3, de Nisa Arce: Mi actual lectura, como no podía ser de otra manera. Devoré el segundo de la trilogía hace un par de semanas y me mordía las uñas por saber cómo terminaba la historia. Voy a sufrir, lo sé, pero también sé que merecerá la pena. Si queréis leer una historia LGTB de las de 10, apuntaos esta saga. 

El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde: Estaba deseando conseguir una edición cuca de este libro, así que cuando descubrí esta como novedad dentro de los grandes clásicos de la literatura Random House Mondadori, y que además estaba traducido por Alejandro Palomas, supe que tenía que tenerlo. La edición es una auténtica maravilla.

El show de Gary, de Nell Leyshon: Quizá os suene más por ser la autora del libro Del color de la leche, del que tanto se habló el año pasado. Tengo el primero pendiente, pero la sinopsis y los primeros capítulos de este libro me conquistaron totalmente. Además, ya solo por la deliciosa pluma de la autora merece la pena darle una oportunidad. 

Niebla, de Miguel de Unamuno: Llevaba muchísimo tiempo en mi wishlist y ya era hora de que me hiciera con él. Además, que ya le había echado un vistazo y es de esos libros para leer y degustar cada frase.

La campana de cristal, de Sylvia Plath: He leído poemas de Plath pero nunca había leído esta novela, así que ya toca.  

Fantasía a cuatro manos, de Bry Aizoo: Otro libro de temática LGTB, con portada ilustrada por Lehana Aida. Me han recomendado mucho a esta autora, así que espero que no me decepcione. La edición del libro no es nada del otro mundo pero la editorial se curra muchísimo los envíos. 

Jessica Jones. Alias, de Bendis y Gaydos: El cómic en el que se basa la serie de Netflix. La estoy terminando de ver y dado que me está encantando y que me han asegurado que el cómic es una obra maestra, no pude evitar hacerme con él. Ya lo he empezado y de momento promete MUCHO.

Los hijos del crepúsculo, de Gilbert Hernández y Darwin Cooke: Este cómic es en realidad un préstamo. Tiene un dibujo impresionante y la historia cargada de realismo mágico tenía todas las papeletas para gustarme. No está mal, pero en general la historia me resultó muy caótica y creo que deja demasiados cabos sueltos. 

V de vendetta, de Alan Moore: Poco a poco me he propuesto leer los cómics más importantes que se han publicado y, como no, este estaba entre los primeros de mi lista. IMPRESIONANTE, así es esta obra. Olvidad la película y leedlo, no os defraudará. 

Kids on the slope #4, #5 y #6, de Yuki Kodama: Cualquier cosa que diga sobre esta obra sonará repetitiva. Es de lo mejorcito que se publica en manga actualmente en nuestro país. Una serie maravillosa. Menos mal que Milky Way publica los tomos mensuales o moriría del estrés.

A silent voice #7 (¡último!), de Yoshitoki Oima: Último tomo de esta serie que me ha conquistado de principio a fin. Una historia que habla sobre el bullying, la amistad, la familia, la búsqueda de la identidad y que cuenta con unos personajes absolutamente entrañables.

Noragami #1, de Adachitoka: No tenía intención de leer este manga, pero mis amigas me convencieron para darle una oportunidad al anime y este es el resultado. Me ha gustado mucho este primer tomo (bastante más que el anime), así que después de mucho tiempo empiezo un shonen a la aventura. El dibujo es precioso.

One punch man #3, de ONE y Yosuke Murata: Vale, es una chorrada. Vale, ni siquiera tiene trama. Pero me gusta. No sé por qué, pero me gusta, XD

Aoha Ride #13 (¡último!): Por fin tengo la serie completa, ahora solo queda sacar tiempo para leerlo.

¿Habéis leído alguno? ¿Os llaman la atención? 

¡Un besote a todos! 

In my mailbox #59 (más variado imposible)

28 febrero 2016

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Empezamos el domingo con una entrada de adquisiciones, que hace semanas que no hago ninguna. Me he olvidado de incluir algunas cosas, pero ya las dejo para la siguiente entrada. 

El fuego en el que ardo, de Mike Lightwood [reseña]: El primero de los libros de LGTB que llegó a mis estanterías en estos últimos meses y que me conquistó por completo. Si no habéis leído la reseña os animo a que lo hagáis, así como os animo a que le deis una oportunidad a este libro tan duro y a la vez tan esperanzador y emotivo.

49 goles espectaculares, de Davide Martini [reseña]: Otro libro que trata el tema de la orientación sexual, y que lo hace de una manera distinta a lo que vemos en el libro anterior. Apenas hay drama en este libro, es más bien autodescubrimiento. Me gustó mucho y podéis leer la reseña si os gusta el género LGTB y queréis saber más acerca de él.

El arte de ser normal, de Lisa Williamson: Me han hablado maravillas de este libro así que espero darle una oportunidad pronto. Me llama la atención porque trata el tema de la transexualidad y hasta ahora no había leído ningún libro juvenil que lo hiciera (si los hay contadme, please!). Os contaré mejor cuando lo lea.

Enlazados, de Rainbow Rowell: Es mi actual lectura. No llevo ni la mitad del libro y los personajes ya me tienen cautivada. Si me gusta la mitad de lo que me gustó Eleanor & Park habrá valido la pena. En cuanto lo termine tendréis mi opinión.

La otra vida de Ned Blackbird, de Alexis Ravelo: Recién salida del horno la nueva novela de Ravelo, autor canario conocidísimo en el género negro que ahora nos trae una novela que se aleja de lo que ha publicado hasta la fecha. Por fin una novela para mí. Una amiga librera lo leyó antes de que se publicara y, con la cantidad de fotos y audios que me envió y lo bien que me habló de él, estaba claro que el libro tenía que ser mío. Por si hay algún despistado que viva en Gran Canaria, el día 11 de marzo es la presentación en Librería Sinopsis.

Al final de la calle 118, de Clara Cortés: Este libro lleva en mi lista de deseos desde que fue publicado y por fin es mío gracias a un intercambio que hice con mi tocaya Fátima (¡muchas gracias, guapísima!). Lo empecé, porque tengo la manía de empezar todos los libros, pero lo dejé al llegar al tercer capítulo porque la protagonista me estaba poniendo de los nervios. Lo terminaré, por supuesto, porque además está muy bien escrito y el estilo de Clara me encanta, pero tengo que mentalizarme y espero de verdad que la protagonista cambie el chip.

Violet y Finch, de Jennifer Niver: El segundo y último libro que me llegó gracias al intercambio que hice con la misma chica. Es otro que me han recomendado muchísimo y al que le tengo unas ganas enormes aunque sé que me va a doler.

Tal vez mañana, de Collen Hoover: Libro que se publica de esta autora es libro que acabo leyendo, aunque termine cabreada con el drama gratuito que siempre mete en sus historias con calzador. Espero que este sea la excepción de la regla y me termine enamorando como ha hecho con otras tantas personas.

Yo estuve aquí, de Gayle Forman: Uno de los regalitos de Reyes, la nueva novela de Gayle Forman que estoy deseando leer y que no he leído porque… pues porque soy lo peor y tengo un montón de lecturas pendientes, qué le vamos a hacer, jaja. Tiene una pinta estupendísima y nada más leer las primeras páginas supe que me iba a enamorar.

Memorias de un zombi adolescente, la película: Sí, tenía que enseñarla porque también es regalito de Reyes y porque R y Julie es un libro que me fascinó. La película no le hace justicia a la novela, pero le dieron ese toque cómico que hace que al menos te diviertas con ella. (El libro de cómico tiene bien poco).

Instrumental, de James Rhodes: Me olvidé de meter este libro con los demás y como había subido la foto a Instagram decidí ponerlo por separado. Y bueno, el libro es TAN BRUTAL que se merece estar en un lugar de honor. Es la biografía de James Rhodes, concertista de piano que ha vivido un infierno por culpa de los abusos sexuales que sufrió durante su niñez. Es un libro duro, muchísimo. James te lo narra sin cortarse, sin un ápice de compasión y sin pelos en la lengua. Es un bofetón de realidad tras otro, pero también es un canto a la vida. James nos muestra que la música salva vidas, que sin ella este libro no habría llegado a nuestras manos. En serio, LEEDLO. Aprenderéis un montón de cosas sobre la vida y sobre la música. Sin duda, una joya.  

Sunstone #1, de Stjepan Sejic: Amor a primera vista fue tuve con este cómic, aunque está claro que el dibujo de Stjepan Sejic fue lo primero que me llamó la atención. Básicamente, es la historia de amor de Lisa y Ally, dos mujeres que practican BDSM. Y no, no es solo sexo. De hecho, lo mejor del cómic es que habla sobre de lo que implica sentirse diferente, ser un friki del BDSM como lo puedes ser de los cómics. ¿Qué más da? Es genialoso, de verdad de la buena, y de los mejores cómics que he leído últimamente. Además, pocos títulos hay con una pareja de chicas que lleguen a nuestro país.

Saga, tomos #4 y #5, de Brian K. Vaughan: Me pongo al día con este cómic que tan buenas críticas está cosechando, aunque confieso que solo he leído el primero, ejem. Pero bueno, sé que me va a gustar y ahora que tengo todos los que se han publicado aprovecharé para leerlos de un tirón.

Los últimos días de Ms. Marvel: Es el tomo 3 de Ms. Marvel, que ya está leído y que me encantó. Si no sois lectores habituales de cómics y queréis empezar por alguno… LEED a Ms. Marvel. Es carismática, divertida y entrañable. Simplemente genial.

Marmalade boy Little #1, #2 y #3: Tomitos que me compré por el cariño que le tengo a la serie principal y porque sé que me van a enamorar. Todavía no he podido ponerme con ellos, pero no tardaré en hacerlo.

Kids on the slope #3, de Yuki Kodama: Nuevo tomo de este maravilloso manga que, evidentemente, está más que leído. También le leído el 4, pero me olvidé totalmente de añadirlo a la foto, xD. Si queréis empezar a leer manga y no tenéis claro por dónde empezar, os recomiendo encarecidamente esta serie. Es una obra costumbrista, de personajes, de esas que se desarrollan paso a paso y que se te van metiendo en la piel y robándote el corazón conforme avanzan los tomos.

A silent voice #6, de Yoshitoki Oima: Penúltimo tomo de esta serie que también me enamoró con sus dos primeros números. El martes me llegará el último y ya podré leerla del tirón. ¡Qué ganas!

Aoha Ride #12, de Io Sakisaka: Lo mismo que la anterior. El martes llega el 13 y último tomo y me pienso pegar un atracón, como hice con Strobe Edge.

One punch man #1 y #2, de Yosuke Murata: Esto es lo que hacen las amigas, te meten una serie entre ceja y ceja aun cuando no te llama para nada la atención. ¿El resultado? Que me parto con este manga, jaja. Es absurdo a más no poder, pero es que me hace mucha gracia. Y dado el exitazo que está teniendo, no soy la única a la que le pasa.

Venga, déjate querer #1 y #2 (completa), de Nana Shiiba: Sí, vale, el título se las trae, pero la historia es una cucosidad muy grande. Cuenta la historia de un chico al que nadie se le acerca porque tiene pinta de macarra. El pobre solo quiere tener amigos, enamorarse y ser un chico normal y corriente sin que huyan de él o quieran meterlo en alguna pelea. No me digáis que no pinta bien, XD

Scott Pilgrim, de Bryan Lee O'Malley: Esto no es una adquisición sino un préstamo que me hizo un amigo. Hace años recuerdo haber leído el primer tomo, así como también recuerdo que no me dijo nada. Supongo que con los años cambiamos y, personalmente, me alegro de haberlo hecho. De haberla leído entera hace algunos años no la habría disfrutado como lo he hecho ahora. Es infinitamente mejor que Second (el último cómic que ha llegado a España del autor). La obra es divertidísima y, aunque los personajes te saquen de tus casillas en determinados momentos, no puedes evitar cogerles cariños y reírte con todo lo que les pasa. En fin, que si queréis leer algo diferente, Scott Pilgrim es una muy buena apuesta. 


Y hasta aquí mis últimas adquisiciones. ¿Habéis leído alguno? ¿Os llaman la atención?


¡Un besote grande! 

In my mailbox #58, el último del año

27 diciembre 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una entrada con las adquisiciones de los últimos dos meses. Se me han acumulado bastantes desde la última entrada, así que espero no enrollarme demasiado... ejem.

El chico de las estrellas, de Chris Pueyo [Reseña]: Poco más puedo contaros de esta joyita que no haya dicho ya. Leedlo, simplemente. 

Cartas de amor a los muertos, de Ava Dellaira: Libro que llevaba queriendo mucho antes de que se publicara en nuestro país. Es una novela epistolar y la verdad es que tiene toda la pinta de ser uno de esos libros que te hacen sufrir. Estoy deseando ponerme con él. 

A todos los chicos de los que me enamoré, de Jenny Han: Lo tenía en mi wishlist desde que se publicó y aproveché para conseguirlo por medio de un intercambio. Ya leí un libro de la autora y no me gustó nada (El verano en que me enamoré) de modo que lo cogeré con las expectativas muy bajas a pesar de las críticas tan positivas que tiene, por si acaso. 

El jardín secreto, de Frances Hodgson Burnett: Uno de esos clásicos que lleva años en mi wishlist, así que aproveché que Siruela lo acaba de reeditar con esta preciosa edición para hacerme con él. 

Agujetas en las alas y 88 razones para seguir volando, de Dani Rovira [Fotoreseña]: Un libro que además de contar con unas ilustraciones preciosas viene acompañado de microcuentos de la mano de Dani Rovira. Ideal para regalar. 

Se(nti)mental, de Alfonso Casas [Fotoreseña]: Ya sabéis que me encanta el trabajo de Alfonso Casas y recomiendo encarecidamente esta joyita. Si no sabéis qué regalar, este libro es PERFECTO. 

Paisaje de amor, de Jimmy Liao: ¿Qué puedo decir de Jimmy? Es uno de mis ilustradores favoritos y cada álbum de él me roba el corazón. Por supuesto, este no iba a ser menos. Tengo que ponerme las pilas y reseñar todo lo que tengo pendiente de este autor, son auténticas obras de arte. 

El sexo de la risa y Grecia, de Irene X: Irene X ha sido uno de mis grandes descubrimientos este año en cuanto a poesía. El sexo de la risa lo leí en cuanto lo compré y quedé encantadísima. Grecia lo estoy paladeando poco a poco, porque no quiero terminarlo. Si no sabéis por donde empezar a leer lo que muchos denominan como poesía moderna, os recomiendo a esta autora. 

Ya nadie baila, de Elvira Sastre: Otra autora que también recomiendo si queréis empezar a leer poesía. El estilo de Elvira es muy diferente al de Irene. Más elegante y menos crudo, quizá. Elvira es otro de mis descubrimientos de este año. Ya nadie baila incluye una recopilación de poemas que podéis encontrar en 43 maneras de soltarse el pelo y Baluarte, sus anteriores poemarios, además de 13 poemas inéditos. Ya está leído y me ha encantado, aunque la gran mayoría de los poemas ya los conocía. 

Y toda esa mierda, de Escandar Algeet: Mi tercer y GRAN descubrimiento este año. Y toda esa mierda, con ese título del que no sabes qué pensar, me ha dolido una barbaridad. He subrayado todas y cada una de sus páginas y muchos de los poemas me han dejado con un nudo en la garganta. Sin duda, pienso leer todo lo que Escandar ha publicado, porque si lo demás es la mitad de bueno que esto ya habrá merecido la pena. 

Antología poética, de Wislawa Szymborska: He aquí mi Wislawa, mi poeta por excelencia. Adoro a esta señora y cuando descubrí que Visor publicaba una recopilación de su obra corrí rauda y veloz a hacerme con ella (las recopilaciones grandes que se han publicado en nuestro país están descatalogadas, así que aprovechad). 

Ya no es tarde e Iceberg, de Benjamín Prado: Otro autor que descubrí hace poquito y que me conquistó con Ya no es tarde. Iceberg lo tengo empezado, pero no me está gustando tanto como el anterior. 

Kids on the slope, tomos #1 y #2, de Yuki Kodama: Obra que empecé por curiosidad y que me conquistó con solo el primer tomo. Con la lectura del segundo solo confirmé lo que ya sabía: que me va a encantar esta serie. Si buscáis un manga de corte costumbrista que se salga de los tópicos, divertido a la par que emotivo, esta es vuestra serie. 

A silent voice, tomo #5, de Yoshitoki Oima: He dejado de leer esta obra hasta completarla para poder disfrutarla sin esperas. Ya solo quedan 2 y estoy deseando tenerla completa para ver cómo sigue la historia. 

Dengeki Daisy, tomo #16 (¡ÚLTIMO), de Kyosuki Motomi: ¡POR FÍN! ¡SÍ! Aprovechando que ya tengo completa la serie, he empezado a leerla desde el tomo 1. Prácticamente me bebí 9 tomos en 3 días (los tomos cunden bastante, casi dos horas de lectura por cada uno), que fue donde me quedé cuando dejé de leer, y ha sido como volver a descubrirla. Los personajes no pueden ser más adorables. A partir de ahora será toda una aventura. Solo espero que el nivel no caiga. 

Aoha Ride, tomos #9 y #10, de Io Sakisaka: Otra serie que dejé de leer hasta completarla. Ya solo quedan 3. 

Windrose, tomo #1, de Studio Kôsen: Aprovechando que mi amiga Nisa Arce iba al salón del manga de Barcelona le encargué que me comprara el tomo dedicado por las autoras. Mirad qué chulo el dibujazo que me hicieron *__*
Senpai, de Bikke: Tomo único, shonen ai, que leí en cuanto me hice con él. Me encantó la historia a pesar de su corta extensión. Si queréis probar con el género este tomo es ideal para hacerlo. 

Orange, tomo #3, de Ichigo Takano: Lo tengo pendiente de leer, pero seguro que esta semana me pongo. La serie me está gustando mucho. No me cansaré de repetirlo, pero Tomodomo y Milky Way se han convertido en mis editoriales favoritas de manga. 

Junjo Romantica, tomos #3 y #4, de Shungiku Nakamura: Tomos que me compré durante el Festival del manga de Gran Canaria. Como no pude salir del stand donde trabajé aproveché para comprar en mi propio stand, XD. A ver si me pongo al día, porque solo he leído el primero. La serie está bien, y sobre todo la recomiendo para los fans del anime, pero en realidad es un tópico andante. 

El delirio de Ani, de Andrea Jen: Hace TANTOS años que llevo esperando por este tomo, que supuestamente iba a salir con la línea gaijin de la ya muerta EDT, que ya me había olvidado de él. Y quizá sea por las expectativas que tenía, que el dibujo me ha enamorado pero la historia no me ha terminado de convencer. Una pena. 

Heartbeat, de Maria Llovet: Tomo que me pillé porque el dibujo es impresionante. Y sí, el dibujo es impresionante pero la historia es... extraña, retorcida, como todo lo que ha publicado esta autora. Todavía no he leído algo de ella que haya logrado comprender, xD

Dos espadas, serie completa, de Kenny Ruiz: Aproveché que Norma acaba de publicar un pack con los cuatro tomos de esta serie, y que el autor iba a venir a firmar al Festival del manga de Gran Canaria, para hacerme con ella. Kenny vino acompañado de Rubén Candel y durante el rato que estuve en la firma me reí a carcajadas con ellos. También me llevé dos dibujos increíbles. 
El chico malo a la izquierda (o el "rompecaderas", como Kenny le llamó, xD) y el príncipe azul a la derecha (o más conocido como el pagafantas, jaja). ¿Son o no son genialosos? *__*

Y estas son las películas que me agencié durante el Black Friday. Me moría de ganas de tener en mi poder Inside Out, así que aproveché el 50% para pillármela nada más salir (¡es tannn genialosa! ais). El resto son películas que también quería tener en mi colección, así que no me pude resistir. 

Y hasta aquí mis últimas adquisiciones. Espero no haberos aburrido demasiado con tanta cosa, jaja

¡Un besote a todos!

In my mailbox #57, el de los regalitos de cumple

21 octubre 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Yo haciendo un mini descanso para traeros una entrada con mis últimas adquisiciones. Como ha coincidido con mi cumpleaños, enseño también los regalitos que tienen que ver con la temática del blog. Todos muy especiales. Aunque eso sí, el mejor regalo que ha llegado a mis estanterías este mes es la versión anticipada de #IK, la próxima novela que Mai y servidora publicaremos a principio de 2016 con Suma de Letras. Y es PRECIOSA (le estoy dando MUCHO mucho amor). En cuanto pueda enseñarla tendréis una entrada por aquí fangirleando con ella, ¡prometido!

Casi sin querer, de @Defreds: Sin querer me llevé yo este poemario del que no había leído absolutamente nada y que descubrí cuando cierta librera me lo metió por los ojos. En fin, que me lo estoy leyendo y me encanta. 

Esta canción salvará tu vida, de Leila Sales: Me apetecía MUCHO este libro, especialmente después de que Laura Camaleón me lo recomendara y que lo viera reseñado en el blog de Emilio. Es mi actual lectura y por ahora pinta muy muy bien. 

Éramos mentirosos, de E. Lockhart (reseña AQUÍ): Es la galerada que me envió Boolino en colaboración con Salamandra para que pudiera reseñarlo antes de que saliera a la venta (me encanta la galerada *__*). Poco más puedo decir después de la reseña. Una de las mejores lecturas que he hecho este año. 

Ms. Marvel 02. Generación ¿Por qué?: Segundo tomo de esta serie que tanto me gustó en el primero. Justo lo pillé ayer, así que todavía no he tenido tiempo de leerlo. 

Aoha Ride #8, de Io Sakisaka: Otro tomito más y en nada sale el 9. Estoy deseando tenerla completa para leerla del tirón. 


Persona Normal, de Benito Taibo y Two boys kissing, de David Levithan: Dos joyitas que me regaló mi pollita (también conocida como Mai o la mitad de Wendy Davies, xD) con una nota de lo más CUQUI. Persona normal es un libro con el que tengo mucho hype así que dudo que tarde en leerlo. Es de un autor mexicano y está publicado por Planeta México, de modo que si lo queréis podéis conseguirlo vía Amazon o Bookdepository (las críticas son buenísimas). En cuanto a Two boys kissing, es David Levitan, ¿qué más puedo decir? Quizá no sea el mejor libro para empezar a leer en inglés, pero es TAN bonico que pienso leerlo aunque tarde una eternidad. De hecho, ya lo he empezado y babeo con cada frase *___*

Sueños de Piedra, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual: Este fue, junto con el siguiente, dos de los libros que compré con el dinero que me regalaron por mi cumple. Le tengo mil ganas porque las críticas no pueden ser mejores. 

Papá Piernaslargas, de Jean Webster: He aquí EL LIBRO. Sí, con mayúsculas. Un libro que llevaba en mi wishlist desde hace eones. Un clásico que estaba totalmente descatalogado y que no había manera de conseguir. Un libro que, evidentemente, leí en cuanto lo tuve en mis manos y que ya se ha ganado un puesto entre mis libros favoritos. PRECIOSO. Aprovechad ahora que podéis conseguirlo porque de verdad que es una joyita. Lo único malo es que la edición es bastante mala, la verdad. 

Todo todo, de Nicola Yoon: Otro regalito de cumple de una amiga y bueno, libro con el que también tengo hype por el tema que trata. Una chica burbuja que lleva 17 años sin salir de su casa. Os contaré mejor en cuanto lo lea, que será muy pronto. Por cierto, la edición es una preciosidad llena de dibujos y detalles. 

Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll: Sí, ya tengo OTRA edición de mi libro favorito, esta vez gracias a mi camaleónica favorita, que me conoce y sabía que iba a fangirlear con él (cosa que estoy haciendo ahora mismo, *__*). Podría llenar una estantería de ediciones de Alicia y sería muy feliz. En nada os traeré una fotoreseña para que veáis cómo es por dentro. 

Y por último, otros dos regalines de mi querida Sunako, que puede que no tengan tanto que ver con el blog, pero como últimamente os cuento acerca de las películas que veo pues me hacía ilusión enseñar la edición en Blu-ray de La Cenicienta, película que me pareció una cucada y que estoy deseando ver en versión original. Y el segundo regalo es una libretita de paperblanks (estas libretas me tienen enamorada) y que pienso usar para escribir las citas de libros que más me gustan (me da pena usarla para escribir, que soy un desastre escribiendo y tacho un montón, jaja). 

Y hasta aquí mis últimas adquisiciones. Teniendo en cuenta que muchas han sido regalos, me sigo portando bien. 

¿Habéis leído alguno o queréis hacerlo? 

¡Un besote grande!

In my mailbox #56

26 septiembre 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Yo sigo viva, más o menos... Siento haber desaparecido pero la señorita Maisha y servidora estamos inmersas en un nuevo proyecto que no nos deja tiempo para nada (y cuando digo para quiero decir para nada. Ni para dormir. Tenéis que ver nuestras preciosas ojeras, xD). No he dejado de leer, pero voy a paso de tortuga (justo acabo de terminar un libro del que pienso hablar largo y tendido durante los próximos días). Evidentemente, también han disminuído las películas/series. Y hablando de series, pensaba que mi última entrada sobre el dorama de Coffe Prince no sería del interés de nadie, pero como he visto que os ha gustado he decidido que voy a seguir haciéndolas (he visto dos doramas desde entonces y... ya os contaré. Pero os adelanto que uno me ha enamorado!). 

Pero en fin, dejo de divagar. La entrada de hoy es básicamente para compartir con vosotros los últimos libros/cómics que han llegado a mis estanterías. Como veréis, me he portado muy muy bien, no sé si es porque en agosto no hay novedades (seguramente por esto, xD) o por mi crisis lectora, que también puede ser. 

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo, de Benjamin Alire Sáenz: Después de la reseña que hizo Mike, que además de poner los dientes largos decía que para él la mejor traducción sería la mexicana (porque los protagonistas son latinos), además de que Planeta España no parece interesada en sacar el libro, me lancé a la piscina y lo compré. Y aquí está mi tesorín. Pienso devorarlo dentro de poquito porque el hype que tengo con este libro es muy muy grande. 

#Follamantes, de Carlos Salem: Me encantan los poemas de Carlos pero hasta ahora no había encontrado ninguno de sus poemarios en las librerías, así que cuando vi este me tuve que hacer con él. Solo he leído algunos por encima y ya os digo que son genialosos. 

quiero PalabrArte, de Nieves Ponce: Tuve un flechazo con este poemario, que además está ilustrado (haré fotoreseña cuando lo lea). También lo he mirado por encima, en la librería y en casa, y es PRECIOSO. Si os gusta la poesía contemporánea echadle un vistazo porque no tiene desperdicio.

Clase letal. Una juventud Reagan #1: Quizás os suene más como Deadly Class, el título en inglés. Llevaba un tiempo viendo críticas acerca de este cómic y el hype cuando vi que salía en España era enorme, así que en cuanto salió me fui rauda y veloz a comprarlo y me lo leí nada más llegar a casa. Es genial. Para resumir rápidamente, va sobre un adolescente vagabundo al que le proponen entrar en una escuela de élite donde forman asesinos (las clases me han recordado a Harry Potter pero para asesinar, xD). Es un cómic que recomiendo tanto si sois asiduos a leer cómics como si nunca habéis leído ninguno y queréis empezar. No apto para mentes sensibles, eso sí. 

Ahora Ride #7, de Io Sakisaka y A Silent Voice #4, de Yoshitoki Oima: Dos series que sigo, pero como no llevo al día sus lecturas no puedo comentar nada. 

Orange #2, de Ichigo Takano: Este sí que me lo leí nada más comprarlo y la verdad es que la serie es una monosidad. Para quién no la conozca básicamente va sobre una chica que recibe cartas de su yo futuro, cartas donde le da una serie de indicaciones para que cambie el futuro de uno de los personajes y que no tenga que pasarse la vida arrepintiéndose de lo que hace y de lo que no hace, como le ha pasado a ella. Parece típico y sí que lo es, pero aun así tiene su encanto y es de esas historias que te llegan. Además, ya se ha confirmado que van a ser solo 5 tomos. 


Y estas son mis últimas adquisiciones. ¿A que me he portado bien? XD. Espero que paséis un fin de semana estupendo y que podáis leer más que yo. 

¿Habéis leído alguno? ¿Os llama la atención? 

¡Un besote a todos!

In my mailbox #55

31 julio 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Para que no se me acumulen más cositas, hoy decidí por fin hacer una entrada con mis últimas adquisiciones, que como veréis han sido muy variadas.


Instante, de Wislawa Szymborska: Mi primer libro de poemas de esta autora de apellido impronunciable a la que descubrí hace algunos años y que se ha convertido en una de mis favoritas. He leído muchísimos de sus poemas en internet pero es el primer libro que tengo en mi poder. Evidentemente, ya está leído y es una auténtica maravilla. Poco a poco espero hacerme con toda su obra.

Todos mis futuros son contigo, de Marwan: Siguiendo con los libros de poemas, aquí el nuevo poemario de Marwan. Todavía tengo pendiente la reseña del anterior, así que espero subirlas ambas a lo largo de la próxima semana, que ya toca. Lo leí en dos tardes y está muy bien pero… sinceramente, el anterior está muchísimo mejor. Cómo se nota que este hombre está enamorado… xD

Poesía completa, de Alejandra Pizarnik: Termino mis adquisiciones de poesía con esta obra completa que me hizo ojitos y no le pude decir que no. También había leído poemas de Pizarnik por internet y cuando lo vi y supe que está agotado no me pude resistir. Este lo voy leyendo con calma y de momento me encanta.



A través del sexo, de Nayra Ginory: Segundo libro que completa la historia de A través del sexo, ambos ya publicado por Ediciones Babylon. Le debo una reseña a esta novela (no me olvido, Nay), pero si queréis conocer las impresiones que dejé por aquí cuando la estaba leyendo hace algunos años pinchad AQUÍ. Mira que la portada del primer libro es preciosa, pero es que estoy enamorada de esta *__*

Neimhaim, de Aranzazu Serrano Lorenzo (reseña AQUÍ): Libro en el que no me había fijado hasta que la editorial me escribió para preguntarme si quería leerlo. Y claro, con esa portada y la sinopsis tan atrayente no pude resistirme. Y menos mal, porque la lectura me fascinó desde la primera página. Que no os eche para atrás el número de páginas y tampoco que sea el inicio de una saga, porque el libro tiene un final cerrado.

La extraordinaria historia de Ava Lavander, de Leslye Walton: Libro que tenía en mi wishlist desde que vi la entusiasta reseña de Violeta Moon en su canal de Youtube (podéis verla AQUÍ). El realismo mágico me encanta y en cuanto me enteré que Círculo lo había publicado en español me hice con él. 

La cámara sangrienta, de Angela Carter: Y aquí la joya de la corona del IMM, sí. Es un libro de relatos basados en cuentos clásicos como Barba Azul, La Bella y La Bestia o Caperucita Roja, pero bastante macabros. Además, la edición de Libros del Zorro Rojo incluye unas ilustraciones igual de tétricas que los relatos. Solo he leído el primero, el más largo de todos, y estoy fascinada con la pluma de la autora, de la fuerza de la voz femenina y por esa capacidad que tiene de ponerte los pelos de punta. Si el resto de relatos son la mitad de buenos que el que he leído se convertirá en uno de los mejores libros del año, sin duda. 

Hamlet, de Shakespeare: Libro que tenía en mi lista de libros que tenía que leer antes de morir y por fin es mío en esta edición de Catedra de más de 700 páginas (incluye un porrón de anotaciones). Es el tercer libro de Shakespeare que me leo y ahora que estoy con él (me está encantando) me doy de tortas por haberlo pospuesto durante tanto tiempo.

La casa de las miniaturas, de Jessie Burton: Este libro es recomendación de una buena amiga y librera, que prácticamente me obligó a que me lo llevara. Lo he empezado y ya el principio me conquistó, así que sé que voy a disfrutar mucho de esta lectura.


El jardín de las palabras, de Makoto Shinkai y Midori Motohashi: Está basada en la película del mismo título, del director Makoto Shinkai, y como me gustó tanto me hice con este tomito. Ya está leído y me gustó mucho, además de que el dibujo es una preciosidad. Lo recomiendo tanto si habéis visto la película como si no, porque a pesar de que es muy fiel creo que ambas cosas se pueden disfrutar por separado.

A silent voice, tomo #3, de Yoshitoki Oima: Nuevo tomo de esta serie que tanto me gusta. Todavía no he tenido tiempo de leerlo, pero no tardaré en hacerlo.

Dengeki Daisy, tomo #15, de Kyousuke Motomi: Penúltimo tomo de la serie. Ya solo queda uno, que si no me equivoco e Ivrea no lo retrasa sale en septiembre. Estoy deseando tenerla ya completa para poder leerla del tirón.

Aoha Ride, tomo #6, de Io Sakisaka: Sexto tomo de esta monosidad de serie. Paré de leer en el tercero y no pienso seguir hasta que la complete, como hice con Strobe Edge, porque me matan las esperas.


Amores minúsculos, de Alfonso Casas: Alfonso Casas es una autor que sigo en instagram (@alfonsocasas) y del que me encantan sus publicaciones. No sabía que había publicado hasta que me dio por buscar y encontré varios títulos. Algunos incluso están descatalogados. Seguramente lo conoceréis mejor por el álbum No sin mi barba. Evidentemente, no me iba a comprar el álbum de la barba pero Amores minúsculos me llamó poderosamente la atención. Además, la obra se ha llevado al teatro y ha tenido mucho éxito. Lo leí en cuanto lo tuve en mis manos (he puesto la foto del cómic solo porque me vino con una página repetida y estoy esperando a que me llegue de nuevo el ejemplar) y me pareció un cómic precioso. Cuenta una historia realista, como la vida misma, pero con muchísimo encanto y unos personajes entrañables. Además, Edicions de Ponent lo acaba de reeditar en esta Edición Mayúscula que viene con contenido extra y cubierta en cartoné. Muy recomendado.

Y hasta aquí mis últimas adquisiciones.

¿Habéis leído alguno? ¿Os llama la atención?


¡Un besote a todos!

In my mailbox #54, con un invitado especial

24 junio 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Como hoy es uno de esos días en los que no apetece pensar demasiado, he decidido adelantar esta entrada para hablaros de mis últimas adquisiciones. Últimamente leo cosas muy variadas, algunas de mis lecturas las estoy sacando de mi reader, donde han estado meses o incluso años olvidadas. Se puede decir que estoy pasando por una de esas crisis lectoras que me llevan a ir de un género a otro, buscando algo que me llene de verdad. A veces lo encuentro, otras me doy contra una pared y otras simplemente paso por lecturas que no me llegan a decir demasiado. Así que, si queréis recomendarme algo en especial, soy toda ojitos :3


Empezamos por una adquisición en ebook desde Ediciones Babylon. A la orilla del lago, de Olivia Monterrey. Muchos la conoceréis por Invierno, su anterior novela publicada también por Ediciones Babylon. Confieso que tengo Invierno en papel y en ebook y que no me la he leído (cada libro tiene su momento y a este no la he llagado el suyo. Qué le vamos a hacer), pero en su momento lo poco que leí me gustó mucho. La portada es preciosa y la historia tiene pinta de ser de esas bonitas y suspirables. En mi reader me aparece que tiene 45 páginas, por lo que no tardaré en leerlo.

Si queréis echarle un vistazo a la sinopsis, leer las primeras páginas o comprarlo, pinchad AQUÍ



Cruzando los límites, de María Martinez: Si no me equivoco este nuevo libro de María Martinez entraría en la categoría de New Adult. Creo que todavía no he dado con un libro del género que me haya gustado de verdad (tal vez se trate de que he tenido la mala suerte de toparme con los que mezclan tópicos con melodrama…que sí, que me gusta un tópico pero el melodrama... NO). En fin, que tengo muchas esperanzas puestas en este libro, no me preguntéis por qué. Quizá porque está cosechando muy buenas críticas o porque creo en los autores españoles. Ya os contaré.

Un refugio en Katmandú, de Ángeles Ibirika: A VER. ¿No os parece que este libro tiene una de las portadas más bonitas del mundo? Porque a mí sí. Y encima lleva el nombre de Ibirika, que es sinónimo de buen hacer, de historias que se te meten en la piel. En fin, que estoy deseando ponerme con él aunque sé que me va a destrozar un poquito.

(Hola, quí Desdentao, el invitado especial. Soy tan adorable que Arse se enamoró de mí nada más verme. Tengo ese efecto sobre los humanos. Y ahora pienso darle un mordisquito a estos cómics... quizá incluso los lea. Vosotros ni mu, ¿eh?)

Daredevil. Born again: Me vais a permitir fangirlear un poquito, ¿verdad? A ver, este cómic tiene una explicación: Daredevil, la serie. Un pedazo de serie que me bebí en tres días y que os recomiendo MUCHÍSIMO. Os animo a todos a que la veáis, tanto si os gustan como si no os gustan los superhéroes. Es genialosa, muy oscura y con escenas bastante gores, con un personaje principal que te roba el corazón por su humanidad (¿os habéis dado cuenta de cuánto ha cambiado Charlie Cox desde Stardust? *__*), al que no siempre le salen bien las cosas (en realidad, tienden a salirle bastante mal. El pobre se lleva unas palizas… ains), unos secundarios con los que empatizas y… todo lo demás. Porque hasta Kingpin y los otros malos malosos son personajes redondos. Lo único negativo es que son 13 capítulos y se pasan volando. Increíble de principio a fin. Nada que ver con Arrow, la verdad. Y vale, ya dejo de fangirlear. El tema es que después de ver esta serie me quedé con ganas de conocer más al personaje, ¿y qué mejor que hacerlo con la que dicen que es la mejor obra de Daredevil? Lo he empezado y de momento pinta muy bien, aunque ya estoy viendo que lo voy a pasar fatal…

Ms. Marvel #1. Fuera de lo normal: No puedo contar mucho acerca de este cómic porque ha sido una compra bastante a ciegas. Me gustó el argumento, me encanta el dibujo de esta señora y tiene críticas muy buenas (y muy buena nota en Goodreads). ¿Cómo no llevármelo?


La broma asesina, de Alan Moore y Brian Bolland: Otro cómic que me leí tras mi obsesión con la serie Daredevil (y mira que nunca me ha gustado leer cómics de superhéroes, xD). Este está considerado ya como un clásico y entiendo por qué. No solo es un cómic con un dibujo de 10 sino que, además, se ve un poquito del pasado del Joker, un personaje retorcido, con muchas sombras y demasiada imaginación para sembrar el caos. Me gustó bastante, aunque las páginas extras del dibujante… WTF? XD

Mara, de Brian Wood: Brian Wood es un autor que me enamoró con el cómic Local y ya estaba deseando reencontrarme con él, Cuando me puse a buscar esta fue la que más me llamó la atención, así que aproveché para sacarlo de la biblioteca. Solo había leído dos números de los seis que completan el tomo cuando supe que lo quería tener en mi estantería. Y aquí está, mi tesoro. Evidentemente, ya está más que leído y me ha flipado mucho. Os contaré más en la reseña.

La joya del IMM

Momo, de Michael Ende: Voy a confesar una cosa que me avergüenza un poco: No he leído La historia interminable. Vi la película de niña pero nunca me llamó lo suficiente como para querer leer el libro. Y lo fui dejando, años y años, hasta que hace unos días me dio por empezar a leer Momo, que lo tenía en el reader y… Me enamoré. Tanto que me puse a buscar como una loca una edición en tapa dura para tenerla en papel, ya que la mayoría están descatalogadas. Por internet no encontraba nada a un precio medianamente razonable y cuando ya me había rendido me topé con este ejemplar en una librería. Dio la casualidad que era una de las ediciones que estaba buscando (ilustrado, además), de modo que lo abracé muy fuerte y me lo llevé. No puedo describir con palabras lo que Momo me ha hecho sentir. Lo único que puedo decir es que es la primera vez que termino un libro con lágrimas en los ojos por el hecho de saber que el autor nunca más volverá a escribir una historia.

Y hasta aquí mis últimas adquisiciones. 

¿Habéis leído alguno? ¿Os llaman la atención?

¡Un besote a todos!

In my mailbox #53

15 junio 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy toca entrada con mis últimas adquisiciones antes de que se me acumulen más cositas. 

Y para empezar os enseño mi última adquisición, una compra en formato ebook. Se tata de Lectores aéreos, el nuevo libro de Gabriella Campbell. A la autora la conocí cuando leí El fin de los sueños, libro que escribió a cuatro manos con José Antonio Cotrina, y desde entonces le he seguido la pista desde Facebook y a través de su blog. Esta vez nos trae un libro compuesto por 14 relatos y publicado exclusivamente en formato electrónico. Podéis comprarlo en Amazon (AQUÍ) o en Lektu (AQUÍ) si no tenéis Kindle (aunque aquí también tenéis la opción de descargarlo en formato mobi, de modo que no tendréis ningún problema). Solo le echado un vistazo rápido al primer relato, pero sé que me va a encantar. La pluma de Gabriella es maravillosa. 




Ojalá pudiera formular un deseo, Hermosa soledad y El pez que sonreía, de Jimmy Liao: Estas fueron mis tres adquisiciones de la Feria del Libro de Madrid. No tuve tiempo de mirar casetas ni buscar todo lo que tenía apuntado en mi libretita. Pero la caseta de Barbara Fiore era un imprescindible para mí porque aquí en Gran Canaria esta editorial no tiene distribución. Ya están los tres leídos y los tres son maravillosos (os contaré mejor en las reseñas). Quedé tan fascinada de nuevo con Jimmy que fui corriendo a escribirle a la editorial para ver qué pasaba con la distribución, que somos parte de España, ¿eh? Me contestaron en seguida con la noticia de que a partir de septiembre Troquel se encargará de distribuir los libros. Me voy a volver loca, sin más (XD). 


El lado oscuro y El lado salvaje, de Sally Green: Primero y segundo libro de la saga Una vida oculta. Ya sabéis por la reseña cuánto me gustó El lado falso, así que no veía la hora de empezar esta saga. El lado oscuro es mi actual lectura y me atrapó desde la primera página, por la manera de narrar de la autora y por la crudeza de la historia. Estoy sufriendo mucho con todo lo que le pasa al pobre Nathan, T_T

A dieta de tíos, de las Rayadas: Leído ya y en nada tendréis la reseña. A ver, es del estilo de obras como Diario de una volátil o Moderna de Pueblo (de hecho, las Rayadas son hermanas de Raquel Córcoles, la autora de Moderna de Pueblo). A diferencia de los otros este me ha parecido simpático, pero sin mucho que destacar. 


Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio, de Alice Munro: Quería empezar a leer relatos cortos y me recomendaron a esta escritora canadiense, que fue ganadora del Premio Nobel de Literatura por su maestría a la hora de contar cuentos. ¿Quién mejor que ella para empezar? Encima me encontré con esta edición tan bonita de RBA a tan solo 5€ y no me pude resistir. 

Tomates verdes fritos, de Fannie Flagg: A este libro le tenía echado el ojo desde que Violeta Moon habló de él en su canal. Lo vi en un montoncito de libros, al lado del de Munro y también a 5€ en esta edición que ya no se consigue, y tuve que llevármelo. Estoy deseando leerlo. 

Un corazón de piedra, de Kat Spears: Novedad de Puck que gané en el encuentro que hicieron el viernes 5 en colaboración con la BLC. Es un retelling de Cyrano de Bergerac y solo por eso ya se merece toda mi atención *__*

Los chicos del Ferrocarril, de Edith Nesbit: Un clásico inglés que no se conoce demasiado en nuestro país pero que me llamó mucho la atención cuando Berenice lo publicó. Fue un intercambio que hice durante la BLC. No sé cuándo lo leeré, pero mío que es.

Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain (reseña AQUÍ): Poco más puedo decir de esta joyita que no haya comentado ya en la reseña.  Leedlo, simplemente.

Cosas raras que se oyen en las librerías, de Jen Campbell (reseña AQUÍ): Un libro divertidísimo que todo amante de los libros disfrutará por igual. Es genialoso :3


Valancy Stirling o El Castillo Azul, de Lucy Maud Montgomery: La joyita de este IMM. Un clásico que acaba de publicar la editorial dÉpoca, de la autora de mi querida Ana, la de Tejas Verdes. No sé cómo será la historia, pero el interior es precioso. Edición en cartoné con sobrecubierta, separador e ilustraciones a color. Si lo compráis en librería viene empaquetado con una postal y un marcapáginas. Lo demás me lo envió la editorial, ya que les pregunté por Facebook si el libro incluía las postales y ellos se ofrecieron a enviarme los regalitos. De todas formas, si os interesa y queréis todas las postales y los marcapáginas, podéis comprarlo directamente desde la web (AQUÍ) y os lo incluyen en el paquete. 

Y esto es todo por ahora. Creo que tengo algo de manga, pero esto se está haciendo demasiado largo y mejor lo incluyo en el siguiente IMM. 

¿Habéis leído algo? ¿Os llama la atención?

¡Un besote a todos!