Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Urano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Urano. Mostrar todas las entradas

Reseña: Efímera, de Lauren DeStefano

03 diciembre 2011

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña del último libro que he leído (regalito de mi madre) y que en un principio ni siquiera tenía intención de leer. No me quiero entretener mucho así que dejo mi impresión para la reseña.



Ficha Técnica:
Título: Efímera
Trilogía: 1º El Jardín Químico
Autora: Lauren DeStefano
Editorial: Puck (Ediciones Urano)
Nº páginas: 384
Encuadernación: Rústica con solapas
Precio: 15€
ISBN: 9788496886261

Resumen Personal (sin spoilers):

Después de guerras y destrucción, el mundo que conocíamos ha dejado de existir quedando en pié solamente Norteamética, el continente con la tecnología más avanzada, dentro del cual habitan millones de habitantes sumidos en la más completa desesperanza. 

Setenta años atrás, los científicos descubrieron el remedio para que los recién nacidos vivieran muchos años sin caer enfermos, para que el cáncer u otras enfermedades mortales dejaran de cobrarse millones de vidas. Se perfeccionó el arte de concebir hijos hasta el punto en el que las personas dejaron de concebir niños de forma natural. Y como resultado, se creó una exitosa generación de embriones perfectos y sanos que vivirían sin enfermar hasta la vejez. Pero el éxito inicial se convirtió en la peor pesadilla de la humanidad. Mientras que la primera generación todavía goza de buena salud algo salió mal con el resto de generaciones. Actualmente la esperanza de vida es de 25 años para los hombres y de 20 años para las mujeres; después simplemente son atacados por un extraño virus que les roba la vida irremediablemente. Los científicos buscan desesperadamente un antídoto para el virus, así como la gente más adinerada, negándose a aceptar la muerte de sus hijos y nietos a una edad tan temprana. Pero los esfuerzos se convierten en continuos fracasos. El mundo se ha convertido en un completo caos.

Rhine Ellery es una joven de dieciséis años que vive apaciblemente junto a su hermano mellizo después de la muerte de sus padres. Su vida no es perfecta, pero adora la libertad que le es privada cuando un grupo de Recolectores (hombres que se dedican a secuestrar a jovencitas y venderlas) la secuestran y la venden a un hombre adinerado, junto a dos chicas más, para convertirlas en encantadoras esposas que le darán hijos sanos y saludables. La nueva vida de un ser humano suple de alguna manera el horror de las muertes. 

No obstante, los lujos de la mansión que se convierte en el nuevo hogar de Rhine, las inmensas atenciones de los sirvientes y los privilegios que se le otorgan como una de las esposas del Patrón Linden Ashby, no hacen sino recordarle que se encuentra enjaulada en una prisión que la aleja del mundo exterior, una prisión hermosa y acogedora, pero asfixiante y aterradora al mismo tiempo.

Su única esperanza es escapar y buscar la libertad. Y su única arma serán las mentiras, el fingir adorar a su esposo hasta ganarse por completo su confianza.

Opinión Personal (sin spoilers):

Confieso que empecé el libro con muy mala gana, como si algo insistiera en que no debía perder el tiempo en leerlo porque no me iba a gustar. Y así seguí alrededor de unas 100 páginas, cuando sin darme cuenta ya estaba sumergida en la historia y no quería ni podía dejar de leer. Confieso también que es un libro bastante extraño, muy diferente de lo que había leído hasta ahora, sobre todo por el tema de la poligamia (¡me ha chocado muchísimo!). Y para terminar mis confesiones, personalmente no catalogaría el libro de juvenil, porque tiene partes bastante duras y porque la base principal de la historia se escapa de una novela juvenil al uso.

El libro está narrado en primera persona desde el punto de vista de Rhine, una protagonista con la que acabas simpatizando por su firmeza de carácter y su determinación, aunque en determinado momento llegue a resultar un tanto agobiante por su manera de pensar y darle vueltas a sus mayores miedos.

Rhine es una chica que, a diferencia de todas aquellas jóvenes que se han criado en orfanatos y que son educadas para convertirse en futuras esposas, ha pasado su vida protegida bajo el seno de una familia rodeada de amor, y aunque sus padres han muerto, siempre se ha sentido muy unida a su hermano mellizo Rowan, al que adora con locura. Es una joven que sabe lo que es la libertad, acostumbrada a respirarla por todos los poros de su piel, a sentir el aire sin detenerse a pensar en cuantas personas están observando cada uno de sus movimientos. En la mansión de su esposo Linden tiene todo cuanto desea: lujos, comodidades, sirvientes a su entera disposición, ropa exquisita, el cariño de sus dos hermanas esposas y el amor de su querido esposo. No obstante, hay algo de lo que Rhine carece: su libertad y hará todo lo posible por volver a hacerse con ella.

Cita del libro:
-Estás soñando –responde. Pero la voz no es la de mi hermano. Linden ha ocultado su cara en el arco de mi cuello. La música ha cesado, mis dedos buscan un cordel que no está aquí. Y sé la verdad, que si abro los ojos veré el oscuro dormitorio de mi lujosa cárcel. Pero no intento salir de ese confuso estado, porque mi decepción sería tan grande que no la soportaría.

Rhine es una joven aparentemente dulce, entregada, comprensiva y sumisa, una chica muy hermosa que no se queja por nada y es objeto de adoración de todos cuantos la conocen. Sin embargo, en su interior el fuego y la rabia la consumen a pasos agigantados. Ella odia estar en esa mansión, odia que Linden la haya obligado a casarse con él sin preguntarle siquiera, que no sienta remordimientos por lo que les ha obligado hacer, y odia también que hayan asesinado a todas aquellas jóvenes que no fueron seleccionadas. Detesta ese encierro interminable y las injusticias que se dan en esa horrible mansión. Se asfixia paulatinamente dentro de esa casa rodeada de una vegetación que no parece tener fin y no está dispuesta bajo ningún concepto a pasar el resto de su corta vida entre esas cuatro paredes, y mucho menos a morir allí dentro. Rhine planeará ganarse la confianza de su queridísimo esposo y convertirse en la primera esposa, aquella que acude de su brazo a las fiestas y tiene el privilegio de salir de la casa a su antojo.

Cita del libro:
Compartir un marido con otras dos esposas no es complicado, porque estar casada con Linden significa algo distinto para cada una. Para Jenna, la mansión no es más que un lugar lujoso en el que morir. Para Cecilia, su matrimonio es una combinación de <<te quieros>> y de niños. Y para mí, es una mentira. Y mientras pueda seguir diferenciando los tres matrimonios y manteniendo mis planes, me resultará más fácil largarme de aquí. Decirme que estarán bien, aunque me haya ido.

La trama girará en torno a Rhine, y a su día a día en la mansión junto con sus hermanas esposas y su esposo Linden, y la historia se desarrollará prácticamente en su totalidad dentro de la mansión. Rhine no sólo será testigo de su propia desesperación, sino también del sufrimiento de las otras dos esposas e incluso el de su propio marido; así como también será testigo de la tiranía de su suegro y de los horribles experimentos que lleva a cabo en el laboratorio.

En cuanto a la parte negativa, si bien la historia no aburre en ningún momento, las constantes divagaciones de Rhine sobre la libertad harán que la inmensa mansión se convierta en una estrecha y claustrofóbica cárcel. Resulta un poco cargante que la historia se desarrolle siempre en un mismo sitio así como los constantes lamentos de la protagonista, que se entienden perfectamente pero logra causar un ambiente bastante opresivo y deprimente. Y lo mismo pasa con sus divagaciones, pues cuando se traumatiza por algo comienza a darle vueltas incluso en sueños (como el temita de la disección de cuerpos por parte de su suegro). No quiero decir que Rhine me haya caído mal ni mucho menos, todo lo contrario, pero es cierto que su actitud a veces resulta un tanto desesperante. Aunque supongo que eso es lo que ha querido reflejar la autora, la desesperación de Rhine elevado a la máxima potencia con el fin de transmitirnos a nosotros una gran parte de su desolación.

Entre los personajes con más peso en la historia tenemos a Linden, el Patrón que obliga a las tres chicas a contraer un matrimonio polígamo con él. Linden me ha parecido un personaje bastante peculiar, al principio es pura incertidumbre, lo único que sabes sobre su persona es que es el causante del secuestro de las chicas y de la vida que les toca vivir a partir de entonces. Sin embargo, a medida que va avanzando el libro y lo vas conociendo te percatas de que realmente quién mueve los hilos es su padre y que él simplemente se deja arrastrar por la corriente. Linden me ha parecido un personaje muy tierno, muy cariñoso con sus esposas y entregado al completo en sus matrimonios. Choca un poco el tema de que se haya casado con tres chicas y que lleve una relación distinta con cada una de ellas, ejerciendo su papel de marido a la perfección. Lo fuerte es que ninguna se queje de ser segundo/tercer plato, aunque supongo que es porque se han hecho a la idea de que sus vidas serían así desde pequeñas, especialmente Jenna y Cecilia que se han criado en un orfanato. Pero para Rhine si que es chocante e incómodo que su marido le diga cuanto la quiere y luego comparta su vida también con las otras dos.

Si bien la relación entre Linden y Rhine es puro teatro por parte de ella, y verdadera adoración por parte de él, es sin duda una de las cosas que más me han gustado de la novela (una relación muy bonita a mi parecer), aparte de la relación que se establece entre las tres esposas. Linden aceptará y tratará de manera muy distinta a sus tres esposas: Cecilia, la más joven, será la encargada de convertirse en esa esposa entregada y dispuesta que le dará cuántos hijos desee; Jenna, la más mayor, será la que acoja a su marido por las noches sin haber entre ellos nada más que sexo, sin ningún lazo emotivo que los una; y finalmente Rhine será como bien expresa su suegro, la niña de sus ojos, la esposa a la que realmente cortejará, en la que se apoyará en los momentos más desoladores y le entregará su corazón de la única manera que sabe hacerlo. Las escenas entre ellos dos son realmente preciosas, lástima que luego se fueran al traste cuando se iba con las otras dos esposas, XD (no puedo evitarlo, odio las infidelidades y aunque en este caso debería tomarse como algo normal no lo acepto!! XDD).

Cita del libro:
En otros tiempos, en otro lugar, me pregunto lo que habríamos significado el uno para el otro.
Y de pronto veo que este pensamiento es absurdo. En otros tiempos, en otro lugar, no me habrían secuestrado para que fuera su mujer. Y él no estaría atrapado en esta mansión. Sería un arquitecto famoso y quizá viviría en una de sus casas, formando un matrimonio de verdad, tendría hijos con vidas maravillosas y largas.

Y como os decía, otra de las cosas que más me fascinaron de la historia fue la relación que se establece entre las tres esposas. Una relación entre hermanas que se apoyan mutuamente y que están dispuestas a todo por protegerse. Hay momentos muy duros, conmovedores, tristes y otros que son una preciosidad.

En cuanto al resto de personajes tenemos a: Jenna, la esposa más mayor de las tres (de unos 18 años), una chica que odia con todas sus fuerzas a su esposo y todo lo que la rodea, y que se protege a si misma tras una capa de indiferencia. Para ella pasar un día en esa mansión supone acercarse un día más a la muerte que espera para alcanzar la libertad. Cecilia, la esposa más joven (de unos 13 años), y debido a su corta edad e inexperiencia, será la más alegre, alocada y también insufrible y un tanto egoísta. Es la única que está feliz con el destino que le ha tocado. Su único deseo es convertirse en la esposa perfecta y entregada y darle muchos hijos a su marido. Gabriel, el sirviente que atiende la planta de las esposas y que sentirá un gran apego por Rhine. La relación entre ambos se irá desarrollando paulatinamente, pero no será lo más importante de la historia ni mucho menos. De hecho, aunque Rhine sienta algo especial por él y esté dispuesta a arriesgar la estabilidad de su matrimonio con breves encuentros con Gabriel, el joven no contará con mucho protagonismo, más bien pequeñas pinceladas dejándonos con la miel en los labios. Y por último el Amo Vaughn, el padre de Linden, un hombre despreciable que hará cualquier cosa por mantener bajo control todo lo que lo rodea. Se supone que lleva años buscando una cura para el virus, para poder salvar a su hijo de una muerte inminente, pero todavía no lo ha conseguido.

El libro me ha gustado mucho, es diferente, original y atrapa desde el principio, acaparando toda tu atención hasta que cierras la última página. Es un libro adecuado para un público más adulto, con momentos duros, desesperantes y emotivos. El final es abierto, pero a mi parecen es un final bastante redondo para esta primera parte.

Lo peor: Como ya he comentado, el ambiente tan opresivo que se respira en la novela, no sólo porque se desarrolla prácticamente toda dentro de la mansión, sino porque la protagonista se encarga de recordarte día a día lo frustrante que es vivir encerrada y no poder tocar esa libertad que tanto añora. Además, el tema del matrimonio polígamo me descolocó muchísimo, nunca había leído algo así y aunque está tratado de una manera muy delicada, cuesta un poco adaptarse a ello. Y por último, que en realidad aunque pasan muchas cosas, no sucede nada de gran relevancia, lo que señala lo introductorio que llega a ser este primer libro.

Lo mejor: La originalidad de la historia, así como el cariño y la comprensión que se crea entre las tres esposas. Si bien el triple matrimonio es algo que me cuesta digerir, la relación que se establece entre ellas y también con su esposo Linden, es sorprendente a la par que fascinante e interesante (lo negativo para mí fue también muy positivo, ¿cómo se explica eso? XD). Destaco también la descripción de los vestidos, las fiestas, recepciones y toda la decoración, así como la tecnología existente dentro de la mansión.

Orden de libros de la trilogía El Jardín Químico:
1.Efímera
2.Fever
3.¿?



¡Un besote a tod@s!

Reseña: Secretos en Londres, de Julia Quinn

25 julio 2011

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal estáis? Yo feliz ahora que he terminado los exámenes y por fin soy libre (no por mucho tiempo desgraciadamente, pero disfrutaré del tiempo que me queda hasta los exámenes de septiembre, juju). Hoy toca la reseña del 2º libro que leo de esta autora y he de decir que mi segundo encuentro ha resultado más satisfactorio que el primero (Dácil, puedes reírte de mí! XDD).


Ficha Técnica:
Título: Secretos en Londres
Serie: 2º- Los Bevelstoke
Autora: Julia Quinn
Editorial: Ediciones Urano / Titania
Nº páginas: 352
Edición: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-92916-07-8
Nota: es el segundo de la serie, pero ambas historias se pueden leer de forma totalmente independiente.

Resumen Personal (sin spoilers):

Lady Olivia Bevelstoke es una joven que lo tiene todo para ser feliz: una posición social privilegiada, una belleza desmesurada y una educación tan exquisita que le proporcionaba la seguridad de saber controlar su temperamento en cualquier tipo de situación. No obstante, todas esas virtudes no hacían que Olivia se sintiera menos aburrida con la vida que llevaba. Cada vez rechazaba más propuestas de matrimonio de hombres que eran —desde su punto de vista— poco interesantes o simplemente no eran el hombre adecuado para convertirse en su esposo. Además, desde que su mejor amiga Miranda se había casado con su hermano no le quedaba nadie a su alrededor con quién compartir una conversación medianamente decente. 

Y así continuaba Olivia su aburrida vida, hasta que una tarde, ciertas amigas cotillas le cuentan algo que despierta inevitablemente su interés: por lo visto, se rumoreaba que su nuevo vecino, sir Harry Valentine, había asesinado a su prometida. Y aunque Olivia no estaba dispuesta a creer semejante patraña, no perdería nada por acechar discretamente a sir Harry desde la ventana de su habitación para obtener pruebas incriminatorias. Solo por si acaso…

Sir Harry Valentine es un hombre que, tras pasar diez años en el ejército, dedicaba su nueva vida a trabajar para el Departamento de Guerra, como traductor. Y aunque en ocasiones le ordenaban ciertas labores de espionaje en alguna misión secreta, normalmente su día a día se resumía a pasar largas horas encerrado en su despacho inmerso en tediosas traducciones. Y fue en uno de esos trabajos que requerían de toda su concentración cuando Harry se percató de que su rubia vecina se dedicaba a espiarlo. Claro que ella no se había dado cuenta de que él lo sabía. 

Los días pasaban y Harry cada vez se sentía más perturbado por la joven, sin entender las razones que la llevaban a estar plantada horas y horas delante de su ventana, acechándolo. Y simplemente le era imposible concentrarse cuando sabía que ella tenía sus ojos clavados en él...

Cita del libro: 
Le dio que pensar. ¿Por qué le interesaba tanto verlo encorvado sobre un fajo de papeles? Porque eso era lo que había estado haciendo toda la semana. 
Tal vez debería animar un poco el espectáculo. En serio, sería todo un detalle por su parte. Seguramente ella se aburría como una ostra. 
Podría encaramarse a la mesa y cantar. 
Comer algo y fingir que se atragantaba. ¿Qué haría ella entonces? Ese sí que sería un dilema moral interesante. Dejó la pluma un momento, pensando en las diversas damas que había tenido ocasión de conocer. No era tan cínico. Estaba convencido de que al menos alguna de ellas tratarían de salvarlo, aunque dudaba mucho que tuvieran las aptitudes necesarias para actuar a tiempo. 
Lo mejor sería que masticara detenidamente lo que comiera. 

Opinión Personal (sin spoilers):

Sinceramente, no sabía qué esperar de esta novela. El primer libro de la saga, Los diarios secretos de Miranda, me gustó bastante pero la historia de amor me resultó un tanto repetitiva y eché en falta esa chispa propia de la autora que te hace reír a carcajadas con situaciones de lo más absurdas. Mi impresión sobre la primera novela, sumado al hecho de que en ella conocí a la protagonista de este libro y no me terminó de caer del todo bien, hicieron que mis ganas de adentrarme a esta historia decayeran a pasos agigantados. Pero aun así le di una oportunidad y he de reconocer que he quedado encantada, pues a pesar de que la historia es sencillita e incluso predecible, tiene grandes momentos divertidísimos, esos que eché en falta en el libro anterior. Y en general, la relación amorosa es muy pero que muy bonita.

La historia se centra exclusivamente en la pareja protagonista, dándonos a conocer toda su relación desde el momento en el que Olivia decide espiar a Harry desde su ventana. Pero la situación no es tan sencilla como parece ser, y a pesar de que el romance irá evolucionando de un modo bastante simple, sin prisas pero sin pausas, surgirán otro tipo de contratiempos  más serios que me abstengo de comentar para no destripar la historia. La narración es en tercera persona desde el punto de vista de ambos protagonistas, según se considere conveniente, lo que resulta sumamente positivo a la hora de conocer en profundidad los sentimientos de ambos personajes.

Desde luego, Olivia y Harry no empiezan con buen pie, y la animadversión que siente el uno por el otro es más que palpable. Olivia no es el tipo de mujer en la que Harry se fijaría, la considera demasiado antipática y superficial. Una cara bonita sin ningún otro encanto. Y para colmo de males, una cotilla que dedica sus horas a entrometerse en la vida de los demás. En cuanto a Olivia, el tiempo que ha dedicado a observar a Harry le ha hecho comprender que se trata de un hombre aburrido y excéntrico. ¿Qué tipo de hombre se pasa el día entero encerrado en su despacho? Sir Harry Valentine, y ella no lo soportaba. Además, era maleducado, arrogante, embaucador, y para colmo de males, ¡bailaba mejor que ella!

Cita del libro:
—¿Es éste un vals extraordinariamente largo?
—Creo que no.
Hubo algo en su tono que le llamó la atención y Olivia alzó la vista justo a tiempo para ver sus labios curvándose mientras decía:
—Únicamente le parece largo porque no le caigo bien.
Ella ahogó un grito. Era verdad, por supuesto, pero sir Harry no debería haberlo dicho.
—Tengo un secreto, lady Olivia —susurró él, bajando la cabeza todo lo que pudo sin invadir su territorio—. Usted tampoco me cae bien. 

Olivia es una chica peculiar, que no destacaba por su inteligencia, sus dotes musicales o su afición a la lectura. Ella prefería leer el periódico, hablar de política y mantener una conversación ingeniosa. Era una joven que siempre lo había tenido todo, no sólo posición social, sino una familia que la adoraba y aceptaba su desbordante personalidad. Olivia siempre había sido sumamente hermosa, pero odiaba que todos se lo recordaran y que su día a día se resumiera a eso, a un mundo donde siempre se veía obligada a cerrar los ojos, aparentar, sonreír y callar. Cuando Harry aparece en su vida siente que por fin puede ser ella misma.

Harry por su parte, es un hombre cuya infancia fue un completo desastre, con un padre alcohólico y una madre que aparentaba indiferencia las veinticuatro horas del día. Aprendió a madurar a base de vergüenza, desasosiego y aflicción, hasta convertirse en el hombre íntegro y solitario que era en la actualidad. Cuando Olivia aparece en su campo de visión, su mundo, hasta entonces gris, comienza a llenarse de luz, de un resplandor dorado de tonalidades varias que lo arrastra a un estado de fascinación absoluto. Para variar un poco, tenemos a un protagonista diferente, lejos del típico seductor mujeriego que ahoga sus penas en alcohol.

Cita del libro: 
No sólo era guapa, era hermosa, tenía esa clase de rostro que hacía suspirar a los hombres: con forma de corazón y una piel de porcelana perfecta. Y en sus ojos… las mujeres matarían por tener los ojos de ese color, ese impresionante azul aciano. 
Era hermosa y ella lo sabía, pero no utilizaba su belleza como un arma. Simplemente formaba parte de ella, era tan natural como tener dos manos y dos pies de cinco dedos cada uno. 
Era hermosa y él la deseaba. 

A estas alturas de la reseña sobra que os cuente lo preciosa que es la relación. Pero aun así me detendré y os aseguraré que la relación es tan bonita que no puedes evitar sonreír con cada uno de los encuentros de la pareja, ya sea en una conversación a cinco centímetros de distancia, como en los encuentros ocasionales desde las respectivas ventanas de sus casas. Y a pesar de que la relación es sencilla y sin grandes complicaciones, el modo de conocerse y las situaciones en las que se ven envueltos destacan por lo divertidas y ocurrentes que son. ¡Hay momentos que son tronchantes!

Cita del libro: 
Así que veía la ventana y pensaba en Olivia, porque ¿en qué más podía pensar realmente al ver la ventana de su dormitorio? En ese momento empezaba a enfadarse, porque a) Olivia no merecía ese gasto de energía, b) ni siquiera estaba allí y c) por su culpa no estaba trabajando nada. 
La c siempre desembocaba en un ataque de rabia aún mayor, esta vez contra sí mismo, porque d) la verdad es que debería tener más poder de concentración; e) no era más que una estúpida ventana y f) si se ponía nervioso por una mujer, ésta al menos debería gustarle. 
En la f generalmente se le escapaba un fuerte gruñido y se obligaba a sí mismo a retomar la traducción. Esto funcionaba normalmente durante un par de minutos y luego volvía a levantar la vista, veía casualmente la ventana y volvía a repetirse la maldita y absurda historia. 

En cuanto al resto de personajes, contamos con un repertorio de secundarios, con más o menos importancia en la trama, que irán haciendo su aparición a lo largo de la novela. No obstante, no se profundiza lo suficiente en ninguno de ellos, dejándote con la incertidumbre de qué sucederá con sus vidas en adelante. No voy a entrar en detalles sobre todos los secundarios, pero quiero hacer hincapié en Sebastian, el primo de Harry, un personaje encantador que nos robará más de una sonrisa y que será el protagonista de Diez cosas que me gustan de ti, libro que tiene previsto salir a la venta a finales de septiembre.

Y por último, quiero destacar una serie de citas, divertidas y reveladoras, que la propia Olivia nos va dejando sobre sí misma a lo largo de la novela.

¿Y lo malo? Esta vez no tengo nada especialmente negativo que destacar. La historia es muy sencilla, sin grandes pretensiones, pero no considero que sea algo negativo. Y desde luego, aunque me ha encantado, la nota final tiene que ver con la sencillez de la novela, no porque tenga aspectos negativos destacables.

Bueno, si tengo que añadir algo negativo, comento que me acabo de enterar que la serie cuenta con sólo dos libros, por lo que nos faltaría la historia del tercer hermano Bevelstoke, Winston, hermano gemelo de Olivia. ¡Me parece muy fuerte que no tenga libro! Espero que en el futuro la autora se decida a escribirlo, porque el personaje bien lo merece.

Conclusión:

Una historia sencilla pero repleta de momentos tan dulces como desternillantes que te harán sonreír de emoción y reír a carcajadas. Un libro sin grandes pretensiones cuyo objetivo es entretener al lector, atraparlo bajo un romance natural a la vez que emotivo y encantador. Desde luego, no pasará a la historia como una gran novela romántica, pero sí que conquistará durante varias horas a aquellos que decidan darle una oportunidad.

Orden de la serie Los Bevelstoke
2º- Secretos en Londres



¡Un besote a tod@s!
_