Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas

Reseña: Pulsaciones, de Javier Ruescas y Francesc Miralles

28 septiembre 2013

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Pensaba dejar esta entrada para mañana o pasado pero… ¿qué mejor momento para reseñar un libro que justo cuando lo acabas de terminar y tienes todos los sentimientos aún a flor de piel? Esta mañana me fui de librerías con Laura Camaleón, Sunako y Aineric y, aprovechando que ya había salido a la venta (y que había llegado aquí a Gran Canaria, ¡milagro!), no me lo pensé dos veces y compré Pulsaciones. Y dada la longitud de la novela y que está compuesta en su totalidad por mensajes instantáneos me la he merendado en un suspiro.



Ficha Técnica:
Título: Pulsaciones
Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles
Editorial: SM
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº Páginas: 200
Precio: 9,95€
ISBN: 9788467563078
Lee el primer capítulo: AQUÍ

Resumen de la editorial: 

Elia acaba de salir del coma.
¿Lo bueno?
Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits.
¿Lo malo?
No recuerda los tres días anteriores al accidente.
¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?


Opinión Personal (sin spoilers): 

QUÉ BONITO Y QUÉ TRISTE. Reconozco que tenía mis dudas con esta novela precisamente por el modo en el que está contada, a base de mensajes instantáneos mediante un programa tipo WhatsApp. No dejaba de preguntarme, ¿pero cómo? ¿Cómo se puede construir una historia a base de mensajes, en solo 200 páginas y sin que los personajes se queden excesivamente planos? Porque ya me diréis, a mí me parece bastante complicado. No es lo mismo que una novela epistolar al uso, a base de cartas o emails, del tipo Carta de una desconocida o Contra el viento del norte. En este tipo de libros es mucho más fácil destacar, hacer brillar el estilo de los autores, la narración, perfilar mucho mejor a los personajes… ¿o no? Y por eso mismo me llamaba tanto la atención. Por eso y porque dos cabezas siempre piensan mejor que una, y ya he leído a ambos autores y me imaginaba que juntos podrían crear algo realmente bueno. Y no me equivoqué. Así que, si tenéis los mismos miedos que yo desde ya os digo que los dejéis a un lado y le deis una oportunidad, porque estoy segura de que os llevaréis una grata sorpresa.

La historia es, a primera vista, bastante simple: Elia acaba de despertar de un coma tras haber tenido un accidente que se llevó con ella tres días de su vida, los tres días anteriores al accidente. Recuerdos que se han esfumado de su memoria y que se niegan a hacer acto de presencia. Lo último que recuerda es haber asistido al concierto de su cantante favorita y la voz de alguien que le decía: No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte cómo danzan los peces. Por supuesto, a pesar de la frustración que supone para ella el no saber lo que pudo haber sucedido en esos días de olvido, cuenta con el apoyo de sus padres, su mejor amiga Sue (que estará a su lado en todo momento intentando descifrar el rompecabezas, sosteniéndola cuando está a punto de caer y animándola a seguir adelante con sus consejos y ocurrencias) y otras personas como Marion (una chica que conoce en la terapia de grupo a la que asiste, y que tiene media cara quemada como consecuencia de un incendio que ella misma provocó), y Tommy (un estudiante de intercambio que viene a pasar un tiempo a casa de su mejor amiga y con el que hará muy buenas migas). Pero si hay alguien que ayuda a la joven a salir del pozo sin fondo en el que se encuentra, que la entiende mejor que nadie y que es capaz de completar el vacío que siente a la vez que aumenta el desasosiego por la impotencia de no saber quién es ni lo que esperar de él, ese alguien es Phoenix, un completo desconocido que contacta con ella por la mensajería y que parece conocerla, o no exactamente.

Y sí, ahora vamos a la relación de Elia y Phoenix, porque decir que me ha fascinado es quedarme corta. Es tan especial, tan bonita, tan conmovedora que... ainss. En serio, mira que el libro me ha maravillado en su totalidad, pero los mensajes de estos dos los esperaba como agua de mayo y me han sabido a poco. Podría haber seguido leyéndolos toda una eternidad. Pero lo que más me ha gustado ha sido el modo en que los autores lo manejan de modo que quede real, cercano y coherente, que puedas meterte en la piel de Elia y pensar y decidir como ella. Porque a ver, ¿qué pensaríais si un “desconocido” os empezara a hablar y a soltar frases ingeniosas? Como mínimo te mosqueas, y lo más seguro es que quieras mandarlo a tomar viento fresco, que es lo que piensa Elia al principio, claro. Hasta que empieza a conocerlo, a sentir algo inexplicable, a desear saber más de él, a que ese espacio maravilloso que comparten relleno de palabras que va más allá de lo físico, que acaricia el alma y la colma… se quede corto, muy corto. Elia quiere más, pero Phoenix parece muy poco dispuesto a aceptar su propuesta de hacerlo real, palpable, a deshacerse de los límites del diminuto mundo en el que vive su relación. ¿Qué esconde realmente? ¿Qué sucedió durante esos días que Elia no recuerda? ¿Tan horribles son los recuerdos para haberlos borrado de su memoria?


Cita del libro
PHOENIX_13:30
No me hace falta mientras pueda leerte como ahora.
Aunque cueste creerlo, puedo oírte susurrar, gritar y reír.
Tu voz tiene en mi mente timbre, intensidad, altura…
ELIA_13:30
Pero no es la mía.
Ni la tuya.
PHOENIX_13:30
Tampoco lo sería si me conocieras, Elia.
Todas las voces se vuelven diferentes al escribir,
aunque pongamos las mismas palabras
que diríamos en alto.
Es cierto que con los mensajes
podemos meditar una respuesta,
corregirnos, dejar frases a medias…

PHOENIX_13:31
Pero, aunque no sea nuestra voz,
me gusta pensar que en el fondo sí que somos
las palabras que escribimos,
por mucho que nos editemos a nosotros mismos
cuando sea necesario o nos dejemos llevar
por la alegría o la rabia del momento…
Además, siento que de esta forma
podemos llegar a decirnos cosas
que quizá no nos atreveríamos a revelar
si nos miráramos a los ojos.
ELIA_13:32
Vamos, que me estás diciendo
que me conforme con lo que hay…
PHOENIX_13:32
No, Elia.
Nunca te conformes.


El libro está repleto de referencias de películas y libros, frases inolvidables, aforismos... que nos harán sonreír e ir corriendo a por los post-it para marcar los que no conocemos. He disfrutado una barbaridad con ello, y todos están hábilmente encajados con la situación, con el momento perfecto haciendo que la historia brille incluso más.

No voy a negar que al principio, en los primeros capítulos, choca un poco el lenguaje de los mensajes de texto que acostumbras a ver en el WhatsApp, familiarizarte con esa manera de leer una historia cuando estás acostumbrado a la narración y los diálogos de toda la vida. Sobre todo para quién no le guste ver en una novela las típicas abreviaturas y florituras de los mismos. Pero solo me sucedió con el principio, cuando interactúan algunos amigos del clase de Elia. A partir de ahí, tanto ella, que es la principal protagonista, como el resto de personajes, hablan con propiedad (vamos, sin acortar palabras ni usando demasiados emoticonos o palabrejas típicas de la red (como el LOL), para que me entandáis. Que a mí esto en un libro no me entusiasma demasiado, pero ya os digo que queda genial). El único que se pasa a veces es Tommy, pero se lo perdonamos por ser el Mr. Guiri de la historia, un personaje bastante gracioso.

Uno de los puntos fuertes de la novela es que te mantiene en tensión, con los nervios a flor de piel, desde la primera página. Y la angustia por querer saber, por avanzar más y más deprisa, aumenta conforme se van sucediendo las páginas y nos van soltando pequeñas pildoritas por el camino. Hasta que llegas al final, un final que ya se intuye en las últimas páginas pero que igualmente te deja con un nudo en el estómago, un sabor agridulce y a la vez esperanzador

Cita del libro:

PHOENIX_21:51
Scott Fitzgerald decía
que puedes llegar a acariciar a la gente
con palabras…
ELIA_21:53
Ya, y Esopo decía
que cuando se necesitan abrazos,
el socorro en las palabras no sirve de nada.
Esta vez te he ganado en tu propio juego. 


Considero que tanto Elia como los personajes secundarios están muy bien logrados y que no les falta profundidad, al menos no para contar la historia que han querido contar. Conectas con los personajes, vives y sientes con ellos, te emocionas, sonríes y también lloras (yo al menos, me pasé las últimas páginas llorando a moco tendido). Los autores han sabido fragmentar la historia a través de los mensajes con la intervención de diversos personajes para que todo encaje con precisión y coherencia. Seguro que muchos pensáis (como pensé yo), ¿pero por qué se van a escribir si pueden llamarse? Bueno, pues habrá que leer el libro para descubrirlo. Claro que puedan llamarse, y lo hacen, pero es cierto que la gran mayoría de nosotros a día de hoy usamos el WhatsApp para casi cualquier cosa, y los personajes de esta novela no podían ser menos. 


Cita del libro
ELIA_17:24
¿Crees que nuestra vida solo da un giro
cuando nos pasa algo muy bueno o algo muy malo?
No, ¡para nada!
Nuestra vida cambia a cada segundo que pasa,
incluso cuando no miramos y estamos despistados.
Unas palabras duras o amables,
una sonrisa inesperada, una elección
que aparentemente no tiene repercusiones…

ELIA_17:25
Son esas decisiones, esos detalles del día a día,
los que nos transforman a nosotros y a los que nos rodean.
Y de ellos debemos sacar las fuerzas
para no dejar de luchar
y segur siendo un poquito mejores. [...]


En cuanto a las cuatro manos… no he descubierto qué capítulos están narrados por Ruescas y cuáles por Miralles, aunque en un momento o dos llegué a pensar “esto seguro que lo escribió Javier (solo he leído un libro suyo (a pesar de tenerlos todos!) y ya ni me acuerdo de su estilo, pero mencionan una obra que recomendó en uno de sus vídeos y  supuse que fue él quien lo escribió, pero es una simple suposición), o esto es de Miralles (de él sí he leído varios libros)”. No se nota en absoluto las cuatro manos, algo que me parece también normal ya que en este caso, al estar la novela contada a través de mensajes de texto, supongo que no hubo que unificar demasiado los estilos narrativos. Y por último, la edición es una auténtica preciosidad, está muy cuidada y es muy económica, cosa que se agradece enormemente.

Pulsaciones me ha parecido una novela muy especial, preciosa y conmovedora. Una historia que, pese a estar contada a través de mensajes de texto, profundiza a la perfección en las inquietudes y miedos de uno mismo, en lo duro que resulta enfrentarse a los problemas cuando estos nos superan, cuando pensamos que el mundo se nos viene encima y que nuestros brazos son demasiado endebles para sostenerlo sin quedar aplastados en el intento. Una historia que te enseña a mirar hacia delante, atesorar los recuerdos y lanzarte a la piscina a por nuevas vivencias, nuevos momentos que apilar en el baúl de los recuerdos. Porque en nuestra mano está el editar nuestro día a día y decidir el final de nuestra historia. 



9/10 Una historia muy especial tanto por la manera en que está contada como por los sentimientos que transmite, por la belleza y la fuerza de las palabras y la importancia de vivir cada momento al máximo. 

Os dejo el videoclip (por los autores y el grupo Nikosia)




¿Lo habéis leído? ¿Os ha maravillado tanto como a mí?


¡Un besote a todos! 

Reseña: El cuaderno de Aroha, de Francesc Miralles

09 abril 2013

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de un libro que devoré en apenas unas horas. Solo tiene 160 páginas, de modo que la reseña será cortita porque no puedo contar demasiado...



Ficha Técnica:
Título: El cuaderno de Aroha
Autores: Francesc Miralles
Editorial: Destino
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº Páginas: 160
Precio: 13,95€
ISBN: 978-84-08-03824-5
Lee las primeras páginas: pinchando AQUÍ


Sinopsis de la contraportada

Imagina que descubres un cuaderno escrito por tu alma gemela. Imagina que al final hay una fotografía con un mensaje para ti: «Búscame y te encontrarás».
Esta es la historia de Aroha.

Querido Alguien:
No sé cómo te llamas ni dónde paseas tu tristeza, pero sé que algún día me encontrarás.
Algo dentro de mí me dice que existes y que un hilo invisible te une a mí.
Es sólo cuestión de tiempo.
Te quiero, Alguien. No tardes en venir.
Siempre tuya,
Aroha.

Opinión Personal (sin spoilers): 

A pesar de que, con semejante sinopsis, me esperaba otra cosa, he de reconocer que el libro me ha sorprendido para bien. Es una historia sencilla y a la vez compleja, dulce y amarga. De esas historias repletas de matices que no importa a donde te lleven porque el lugar es sencillamente encantador. Y es que, El cuaderno de Aroha es una novela con encanto. De esas que brillan con luz propia. Me ha resultado fascinante y también demasiado corta T_T.

La historia es breve pero intensa. Josan es un chico de 17 años que prácticamente acaba de salir de una fuerte depresión y que, de alguna manera, se ve obligado a pasar unas vacaciones junto a su abuelo en un hotel alejado de la mano de Dios. Y, aunque en un principio todo apunta a que le esperan unos días de lo más tediosos, la misma tarde de su llegada sucede algo. Josan ni siquiera puede imaginar cómo ese algo (o más bien “alguien”) lo cambiaría todo, conduciéndolo por caminos totalmente insospechados para él. Debajo del colchón de su habitación encuentra el diario que dejó olvidado una chica que ocupó anteriormente su dormitorio. Aunque al principio siente la imperiosa necesidad de devolver el diario en recepción, su curiosidad gana la partida y termina enamorándose platónicamente de la autora del diario. La chica se llama Aroha, y las palabras que bailan entre aquellas páginas reflejan un alma tan atormentada como la del propio Josan. Ella es su alma gemela, no le cabe la menor duda, y estará dispuesto a todo por encontrarla. ¿Lo logrará? ¿Cumplirá la joven Aroha sus expectativas?

Josan es un chico que no está pasando por su mejor momento, un alma perdida que busca, principalmente, reencontrarse consigo mismo. No sabe cómo hacerlo, pero Aroha, casi inconscientemente, lo ayuda en su viaje hacia lo más hondo de su espíritu. Por el camino, conocerá a personas extraordinarias que serán una pieza más en el enorme rompecabezas de su existencia. Narrado en primera persona persona desde el punto de vista del protagonista, me han encantado sus divagaciones mentales, así como también he disfrutado mucho con esas escenas tan naturales como sentirse físicamente atraído por una chica, con todas sus implicaciones. 

Cita del libro:
Mientras cerraba los ojos, me dije que si un improbable genio me concediera un deseo, éste sería ver a Aroha.
Seguramente me llevaría una decepción, como los que acuden a citas con fantasmas de las redes sociales. Aun así, después de haber compartido mi soledad con ella, nada deseaba más en el mundo que poderla contemplar aunque fuera sólo un instante. Tal vez incluso abrazarla.

Esta es la base fundamental de la historia, y no pienso contaros nada más. Aunque al principio me imaginé por dónde iba a tirar, el autor supo confundirme, engañarme y sorprenderme con ESE final. Y me ha encantado el mensaje, más que perfecto para la historia.

En cuanto a los personajes secundarios, si tengo que destacar a alguien por encima de todos, me quedo, en primer lugar con Aroha, la autora de esas páginas con las que disfruté como una enana; y segundo con Muriel, esa chica aparentemente anodina que esconde mucho más de lo que aparenta a simple vista. 

Cita del libro (Muriel):
-Después de muchos golpes y de sufrir demasiado, he decidido amar a una persona que no me puede corresponder. Me gusta conservar este sentimiento y dosificar la tristeza hasta que se vuelve una sensación agradable, porque cuando no tienes esperanza de que te correspondan, todo resulta mucho más suave.

Llevaba mucho tiempo sin leer a Miralles, y con este libro me he vuelto a reencontrar con un autor que escribe de maravilla, que adorna sus letras con frescura y cotidianeidad, haciendo que sus novelas sean capaces de llegar a cualquier público. No obstante, me atrevería a decir que El cuaderno de Aroha no es un libro que todos llegaremos a adorar de la misma manera, sino más de esos que te atrapan en sus redes o que simplemente te dejan indiferente. Yo me encuentro en el primer grupo y estoy encantada de haberme dejado llevar por mis instintos. Pese a su corta extensión, el libro está repleto de frases que son para enmarcar *__*

El punto negativo que le veo a la novela, y motivo por el cual no le doy más nota, es su corta extensión, dejándote con muchísimas ganas de conocer un poquito mejor a los personajes, saber qué les deparará el futuro. De haber contado con unos cuantos capítulos más habría sido perfecto. Y sí, quizás sea un libro “extraño”, “peculiar” o como queráis llamarlo. No es un libro perfecto ni pretende serlo, pero a mí al menos me ha encantado perderme en sus páginas. 

Cita del libro:
Es bueno amarse a uno mismo, pero procura amar siempre un poco más a los demás. Como un bumerán, ellos se encargarán luego de procurarte el amor que necesitas. No te sientas importante, porque nada ni nadie lo es. Si eres capaz de ser quien eres y de estar donde estás, ya habrás conseguido mucho.

El cuaderno de Aroha es una novela profunda y personal, sorprendente y conmovedora, de esas novelas que te hacen reflexionar. Josan aprenderá que no siempre debemos dejarnos llevar por lo que ven nuestros ojos, pues más allá del blanco y del negro hay una gran gama de grises, y que entre ellos se esconden infinitas posibilidades. Y es que a veces, la felicidad es más sencilla y cercana de lo que creemos a simple vista. 



7/10 Un libro especial, con una narración exquisita, unos personajes reales como la vida misma y un mensaje de fondo que te invita a reflexionar.  

¿Lo habéis leído o queréis hacerlo? 


¡Un besote a todos! 

Reseña: El mejor lugar del mundo es aquí mismo, de Francesc Miralles y Care Santos

05 septiembre 2010

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal estáis? Yo sigo con resaca post-no-examen, y bueno, tengo que ponerme a estudiar, y que mañana "se supone", que tengo de nuevo el examen a las 16:00, así que ya veremos si esta vez el tipo se acuerda. Y para no abandonar el blog, os cuelgo una reseña que tenía media hecha, aunque ya os aviso que  mi inspiración se ha ido de paseo este fin de semana... 

Este libro lo conocí gracias a Maisha y Elwen, y se puede decir que fueron las causantes de que lo comprara (ejem, Elwen, sabes lo débil que soy T_T).  

Ficha Técnica:
Título: El mejor lugar del mundo es aquí mismo
Autores: Francesc Miralles y Care Santos
Editorial: Urano
Nº páginas: 160
Precio: 15 €
ISBN: 9788479536886
Web del libro: 
http://www.elmejorlugardelmundo.com/

Sinopsis

Iris está destrozada desde la muerte de sus padres en un accidente. Una tarde fría y gris en que el mundo parece no tener sentido, empieza a caminar sin rumbo por el barrio para evitar volver, sola, a su casa. Justo cuando empieza a pensar en cometer una locura, descubre un pequeño café en el que nunca antes se había fijado. Su extraño nombre, ‘EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO ES AQUÍ MISMO’, le intriga tanto que decide entrar a curiosear. Allí conoce a Luca, con quien charlará durante seis tardes consecutivas en diferentes mesas donde sucederán cosas maravillosas.

Iris tiene la impresión de que Luca sabe mucho más de la vida de lo que le correspondería por su formación modesta. Mientras se enamora lenta pero irremisiblemente de él, hablan entre aromas de chocolate de todo aquello que necesita saber para su existencia. Hasta que la séptima tarde, Luca desaparece.

Pronto comprende que no acudirá más al café y, desesperada, se entrega a buscarlo sin pausa. En el local abandonado donde había estado el café encontrará pistas que le desvelan un enigmático pasado. Pero la revelación más grande, que dará un giro de 180º a su vida y su visión del mundo, está aún por llegar…

Opinión Personal

Desde que supe de la existencia del libro, quise leerlo. Había probado la pluma de Miralles con Retrum, y aunque me encantó su forma de narrar, el libro en sí me decepcionó bastante. Pero quería probar con algo más de él, así que me tiré de cabeza con este libro, y no me ha decepcionado. Me dejó muy buen sabor de boca, y aunque tampoco es que sea el libro del siglo, vale la pena al menos darle una oportunidad, porque son de esos que te hacen reflexionar. Una amiga que trabaja en el Corte, me comentó que estaba catalogado como libro de autoayuda, pero sinceramente, no tengo ni idea, aunque sí que podría ser.

Iris es una mujer de 36 años de edad, que por su personalidad tímida e insegura, nunca ha tenido pareja, aunque eso a ella jamás le había importado demasiado. No hasta la muerte de sus padres en un accidente de tráfico, tras lo cual se vio completamente sola, en una casa vacía y llena de recuerdos de las personas más importantes de su vida. Y fue entonces cuando su mundo se vino a bajo, y se dio cuenta de que no le quedaba nada, sólo un monótono trabajo que no la llenaba y la única compañía de la soledad, que la esperaba en casa cada tarde para abrazarla y oprimirla. Para ella todo había terminado con esta pérdida, y no le quedaban fuerzas siquiera para soñar. Así que decide acabar con su agonía y poner fin a su vida arrojándose a un puente por el que circulaban los trenes, con la única pena del que sabe que jamás podrá realizar todos y cada uno de aquellos sueños a los que tanto ha aspirado durante su vida.

Sin embargo, un niño la detiene en el momento preciso en el que se disponía a saltar,  e Iris se derrumba, no por su intento fallido, sino más bien al darse cuenta de lo cerca que ha estado de acabar con su vida. Y es entonces cuando ve por primera vez el cartel luminoso y parpadeante, de un café que nunca antes había visto en una esquina por la que suele pasar a menudo. En el rótulo se podía leer: EL MEJOR LUGAR DEL MUNDO ES AQUÍ MISMO.

Al entrar, Iris se percata de lo especial que es el café, y de que nada es normal allí dentro. El dueño es un ilusionista, y cada una de las mesas contiene diferentes propiedades, desde una mesa capaz de hacer aflorar recuerdos olvidados hasta otra donde la persona que se sienta a tu lado puede leer tus pensamientos. Y es ese primer día, y en la primera mesa en la que se sienta, donde conoce a Luca, un hombre misterioso del que se enamorará perdidamente.

Los días pasan, e Iris va tomando consciencia de la importancia de la vida, y de que las segundas oportunidades existen. Todo ello lo va aprendiendo en el café mágico, al que acude cada tarde. Luca se convierte en alguien indispensable para Iris, enseñándole a ver las cosas de un modo diferente, aunque prácticamente no sabe absolutamente nada sobre él, tan solo la necesidad imperiosa de sentarse a escucharlo y observarlo cada tarde.

Cita del libro:
-¿Qué magia nos espera hoy? –preguntó ella apoyando las manos en la madera vieja.
-Es una mesa que convierte en poetas a los que se sientan a ella.
Luca había dicho esto en un tono tan serio que Iris estuvo a punto de echarse a reír. Sin embargo, se contuvo para no romper aquel juego delicioso que se había iniciado el peor domingo de su vida.
-¿Y si yo fuera ya poeta? –le preguntó ella para provocarle.
-Ese es el quid de la cuestión. Todo ser humano es poeta por naturaleza, lo que sucede es que la mayoría lo han olvidado. Esta mesa despierta esa facultad, que es una necesidad tan básica como comer, beber o dormir.
-O besar. (…)
-De hecho, la poesía es besar la vida misma. Podemos estar rodeados de belleza, pero si no interactuamos con ella, nuestra relación será de baja intensidad. Así como los amantes se excitan mutuamente y aumentan su deseo, también la belleza exige ser reconocida para desplegar todos sus encantos.
-No entiendo donde quieres ir a parar. ¿Qué tiene que ver todo eso con esta mesa? (…)
-A eso vamos. Esta mesa va a ser tu escuela en el arte de los haikus. ¿Sabes qué son?

Iris comienza a creer ciegamente en la magia, y decide tomar las riendas de su vida, evolucionando y transformándose en una persona totalmente diferente a la que una vez intentó tirar la toalla, sin intentar siquiera encontrar la felicidad. Pero también se percata de que la magia no dura para siempre, y que la intensidad de la misma se apaga irremediablemente.
Cita del libro:
-¿No piensa tomar nada? Hoy hay precios más bajos que de costumbre, en honor a nuestros clientes -informó con voz grave.
-Si, pero no aquí -se atrevió a decir Iris-. Voy a casa a tomar un trago de pasado.
-Eso está bien -repitió el hombre-. Del pasado al futuro sólo hay un paso. Digan lo que digan los maestros de zen, lo que no existe es el presente.
-¿Por qué dice eso?
-Le pondré un ejemplo fácil: la pregunta que acaba de hacerme es ya pasado. Y la respuesta que voy a darle está todavía en el futuro. Cuando usted la tenga, será pasado, y el futuro estará en otra cosa. No hay tiempo para el presente. Vamos del pasado al futuro, que nuevamente se vuelve pasado: ¡así es la vida!
Hay otro personaje bastante importante que hará su aparición estelar: Olivier. Es un amor de infancia de Iris, al que no ve desde hace 20 años, y tras el reencuentro el hombre intentará conquistarla, pese a los continuos rechazos de ella.

No quiero contar mucho más del libro, porque es pequeñito y se lee en un momentín. El libro te atrapa de principio a fin, y es una lectura bastante amena, y como ya he comentado, te hace reflexionar. El final es cerrado y precioso, y reconozco que terminé llorando, aunque me abstengo de decir si de tristeza o emoción. La historia es muy muy bonita. Además, contiene algunas ilustraciones interiores muy acordes con el contenido, y se nota que se han documentado bastante, sobre todo en el tema de la cultura japonesa, pues hacen bastante alusión a ella a lo largo del libro, y es una cultura que me atrae enormemente.

¿Cosas malas? Primero que nada, el amor de Iris hacia Luca. No me convencen los amores a primera vista, no puedo evitarlo. Me parecen poco realistas, y aunque sé que la historia es "mágica", aun así no terminé de creérmelo. Es cierto que aunque me costara tragármelo, no me desagradó en absoluto, es más, cuando llegué al final y se destapó pasado de Luca, lloré como una magdalena. Así que tampoco me voy a quejar sobre esto.

Mi gran queja viene sobre todo por Olivier. Lo siento, pero no me trago su insistencia, ese amor incondicional hacia Iris, cuando ella no para de darle largas y de tratarlo bastante mal. Y en general, no me creo la relación entre ambos, pues no dejan de ser dos desconocidos.

Por lo demás, el libro me ha gustado muchísimo, y tengo ganicas de seguir leyendo más cositas de ambos autores.

Conclusión: un libro diferente y muy muy bonito, cargado de sentimientos, que nos habla de la importancia de la vida, de los recuerdos olvidados, del pasado, y del futuro. Un libro donde nos muestran que las segundas oportunidades existen, y que están ahí, esperando a que nos armemos de valor para tomarlas, mirando siempre hacia adelante sin olvidarnos de lo que dejamos atrás, y aceptando lo bueno y lo malo que conlleven las nuevas decisiones. Es un libro que te hará pensar, sonreír y llorar. Tiene sus más y sus menos, pero si dejamos a un lado esos menos, podemos disfrutar plenamente de el.  

Os dejo una última cita del libro: 
BUENAS NOTICIAS
Nunca olvides esto: todo sentimiento tiene su reverso. Sentirse desgraciado es prueba de que se puede estar contento. 
Es una buena noticia. 
Cuando te encuentras solo te das cuenta de lo bien que estarías acompañado. 
Es una buena noticia. 
Tiene que dolerte algo para que valores la felicidad de que no te duela nada.
Es una buena noticia. 
Por eso nunca hay que temer a la tristeza, ni a la soledad, ni al dolor. Pues son la prueba de que existe la alegría, el amor y la calma. 
Son buenas noticias.
Nota Final: 6,5

Reseña: Retrum de Francesc Miralles

15 mayo 2010

Hola a tod@s!!! Hoy os traigo otra reseña del último libro que me he leído. La verdad es que pensé en no hacerla, porque estoy segura de que voy a ser una de las pocas a las que el libro le ha decepcionado bastante. Tiene todas las cualidades para gustar muchísimo, de hecho, creo que el autor ha hecho un gran trabajo y está curradísimo, pero también creo que le falta sustancia. Esta es mi más humilde opinión, y está claro que para gustos colores. Por cierto, pensé que era un libro único pero Da, me ha comentado que habrá un segundo, así que al menos el final abierto que tan poquito me gustó tendrá solución.

Título: Retrum. Cuando estuvimos muertos.
Autor: Francesc Miralles
Nº de páginas: 370
Precio: 17,95

Resumen

¿HAS DORMIDO ALGUNA VEZ EN UN CEMENTERIO?

Dos chicas y un chico forasteros hacen esta pregunta a Christian, un joven de dieciséis años que ha perdido todo aquello que amaba. Visten de negro y llevan las caras pintadas de blanco, con los labios morados. Han creado Retrum, una orden secreta que se comunica con los muertos y practica extraños rituales.

Una de las chicas, Alexia, poseerá el corazón de Christian con un amor más allá de la muerte.

UNA HISTORIA DE AMOR Y MISTERIO QUE TE HELARÁ LA SANGRE.


Opinión personal

Christian es un chico atormentado, muerto en vida tras la muerte de su hermano gemelo en un accidente de moto, del que se siente irremediablemente culpable. Desde entonces se ha alejado de todo el mundo, y en el instituto lo dan por imposible, por lo que aparte de su compañera de pupitre Alba, que se siente atraída por él, nadie más se le acerca. Su madre se marchó de casa meses después de la muerte de su hermano, y ahora vive solo con su padre en Teià, un pueblo de Barcelona.

Christian acostumbraba a subir la cuesta del cementerio para apreciar la vista que la altura del mismo le proporcionaba sobre el mediterráneo. Una noche, a las puertas del cementerio se encuentra con dos chicas y un chico (Alexia, Lorena y Robert), que van vestidos con ropas negras, llevaban en la solapa una flor violeta, los labios pintados del mismo color de la flor y la cara embadurnada de maquillaje blanco. Tras un encuentro turbador, los chicos le proponen unirse a Retrum, su misteriosa organización, pero para ello deberá pasar una prueba: dormir una noche entera solo en el cementerio.
"Los muros de los cementerios son,
por lo general, algo estúpido,
ya que los que están dentro no pueden salir,
y los que están fuera no quieren entrar."
ARTHUR BRISABANE
Cuando Christian pasa la prueba y se une al grupo, los demás le explican que su labor consiste en visitar distintos cementerios para hermanarse con los muertos. Esto consiste en escribir una pregunta para el difundo, y dormir sobre su lápida toda una noche. A cambio, en los días posteriores, el difundo le haría llegar de una forma u otra, su respuesta. Pero formar parte de Retrum no sólo significa pasar noches enteras en un cementerio, sino que más bien tiene que ver con dejar atrás tu pasado y resugir de nuevo entre tus cenizas, era indudablemente, como volver a nacer.

Pasar el tiempo libre en el cementerio, en compañía de los difuntos, me permitía contemplar la vida como un breve intervalo: un accidente entre dos eternidades de las que nadie sabe nada. Nadie puede regresar para contarlo.
Desde el momento en que Christian ve por primera vez el aterrador y precioso rostro de Alexia, una de las chicas de Retrum, una fuerte atracción se apodera de él, y a medida que la va conociendo comienza a sentir por primera vez desde la muerte de su hermano, que ama de verdad a una persona.

Comentar que no es sólo la historia de amor y punto, sino que es más bien una historia de superación personal donde el amor tiene bastante importancia. También hay un misterio, que se da más o menos a mitad del libro, y desde entonces hasta el final, Christian, en compañía de sus misteriosos amigos, tendrá que desvelar ese misterio. También surgirá un triángulo amoroso Alba-Christian-Alexia, que dará bastante juego. Desde luego, yo me quedo con Alba, la otra chica no me inspira absolutamente nada (soy rara, lo sé! xD).

"¡Qué cerca sentimos a algunos que están muertos!
¡Y qué muertos nos parecen otros que aún viven!
WOLF BIERMANN

No voy a desvelar más del argumento, porque le quitaría toda la gracia. El libro tiene 370 páginas, pero está dividido por capítulos de 2 o 3 páginas, lo que hace que se lea en un momento. Cada capítulo está adornado con una cita de un autor determinado, que a su vez tiene relación con el capítulo en sí, y hay numerosas referencias sobre títulos de canciones y libros.


Cosas que me han gustado:

- La originalidad de la historia, ese aire misterioso y aterrador que a veces hace que se te pongan los pelos de punta.

- Que esté narrado en primera persona desde el punto de vista de Christian, un chico con quién simpatizas (o al menos yo lo hice), desde el primer momento. Además, que el libro está muy bien escrito.

- Lo humano que resultan algunos de los personajes, más concretamente Christian.

- Las citas literarias, títulos y fragmentos de canciones, y todo lo trabajado que está el libro en este sentido.

- La moraleja de la historia, ya que aunque no me haya terminado de convencer, he sabido apreciarla a la perfección.

- Por supuesto, la edición, que es una maravilla.

Cosas que no me han convencido:

- El amor entre Christian y Alexia no me ha convencido en absoluto, me parece frío y forzado. No he congeniado con esta chica, y tampoco es que el autor haya profundizado mucho en la vida de ella, simplemente aparece y desaparece según el momento. Así que lo siento, pero me quedo con Alba, ya que hay momentos entre ella y Christian que son súper bonitos y son los que más me han gustado.

- La trama me parece quizás un poco lenta al principio y sin sustancia. No sé, ya que la historia trata sobre todo de un amor que “va más allá de la muerte”, eché en falta más escenas de amor entre Alexia y Christian, y los que hay como ya he comentado, me parecen bastante forzados. Creo que es por eso que prefiero a Alba, porque los pequeños momentos que pasa Christian con ella son más bonitos, sinceros y menos siniestros, además, Alba es una chica muy dulce.

- En general, no se ha profundizado en ningún personaje que no sea Christian. Lorena y Robert son dos personajes a los que se le podría haber sacado más partido y pasan completamente desapercibidos.

- El supuesto misterio me parece algo incoherente. No quiero hablar mucho sobre esto porque sería entrar en spoiler, y lo cierto es que una vez desvelado este misterio se pierde bastante la gracia. No he llegado a comprender bastantes cosas. Quizás sea lo que menos me ha gustado, que ya de por si la resolución del mismo me resultó precipitada, dejando cosas en el aire y personalmente, también algo absurdo.

- El desenlace, y ese final abierto, dejando muchas preguntas sin respuestas, no me ha terminado de convencer y me ha decepcionado muchísimo (pensaba que era un libro único, así que nada, habrá que esperar al siguiente a ver qué tal).

 
En fin, sé que se me olvidan cosas que al acabarme el libro habría mencionado, pero más o menos esta es mi impresión del libro. ¿Me ha gustado? Si, está bien para pasar el rato, sobre todo porque está muy bien escrito, por esas citas, alusiones a temas musicales y demás. Estas cosas me encantan y repito que están súper curradas y son originales. Pero en mi caso me ha decepcionado bastante, y será un libro que lea una vez y listo. Aún así, como parece ser que habrá un segundo libro, le daré una oportunidad cuando salga para ver si el autor temina de encajar todos esos cabos sueltos.

También reconozco que aunque me gusta alguna canción heavy, y mi color favorito sea el negro, no me gustan para nada los cementerios, me dan miedo, y en general, todo lo relacionado con los muertos me da pavor, lo respeto muchísimo, y no me gusta pensar en eso. Así que por esta parte, tampoco simpatizo con los chicos de Retrum. Por supuesto, eso no quiere decir que a los demás les vaya a parecer lo mismo que a mí, que quede claro.

Otra cita de las tantas que me han gustado:

"No es tan difícil encontrar la verdad.
Lo difícil es no huir de ella cuando ya la tienes."
ANÓNIMO


Nota final:




PD: tengo una duda. ¿Alguien me puede decir si es verdad que el libro venía con un CD de música?? porque mi libro no lo tiene...