Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta Fotoreseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotoreseñas. Mostrar todas las entradas

Reseña: Los descazadores de especies perdidas, de Diego Arboleda y Raúl Sagospe

13 enero 2016

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una pequeña joya que puede disfrutar tanto un niño como un adulto y que desde aquí recomiendo encarecidamente.  



Ficha Técnica:
Título: Los descazadores de especies perdidas. Genios e ingenios de los años del vapor
Autor: Diego Arboleda
Ilustrador: Raúl Sagospe
Editorial: Anaya
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº Páginas: 256
Precio: 12€
ISBN: 978-84-678-7178-4
Lee las primeras páginas: AQUÍ
Libro en Goodreads


Sinopsis de la editorial: 

En los años del vapor existió un tipo de gente excepcional que nunca aparece en los libros de historia. No fueron reyes ni reinas, aunque compartieron época con grandes mandatarios, generales e incluso emperadores. 

Ancianos como el señor Bisiesto y jóvenes artistas como el dibujante Benvenuto Farini o Zazel, la mujer bala; dinastías de inventoras como las geniales científicas Vapour y espías incansables, implacables y hasta invisibles, como Mao Tou Ying. Todos ellos excepcionales, todos ellos ilustres y todos, también, olvidados. 


Pero, a veces, el azar reúne en un mismo lugar a varias de estas personas destinadas al olvido. Y, cuando esto sucede, puede surgir lo extraordinario. 


Solo así se explican los hechos narrados en estas páginas. Cómo la invención del primer automóvil a vapor, creado por monsieur Cugnot en 1769, pudo desembocar ciento cincuenta años más tarde en la más extravagante hazaña de la ciencia moderna. 


Son muchos los personajes que contiene esta galería ilustrada, pero aquel que lea este libro no olvidará nunca a tres de ellos, una niña genio, un despistado fotógrafo y un lord inglés: los descazadores de especies perdidas.


Opinión Personal (sin spoilers): 

Si habéis leído o conocéis Prohibido leer a Lewis Carroll, seguramente ya habréis caído en las redes de estos dos genios que son Diego Arboleda y Raúl Sagospe. Si por el contrario, todavía no los conocéis, dejad de leer ahora mismo esta reseña e id corriendo a haceros con un ejemplar de alguno de sus libros, no importa cual. Todos son maravillosos. Y es que Diego Arboleda y Raúl Sagospe son dos genios que hacen genialidades de sus relatos, que consiguen que personajes y tramas se enreden en un sinfín de situaciones disparatadas que no podrían tener más lógica ni ser más originales e ingeniosas. Ellos sí que son genios, vaya que sí, y no les hace falta vapor para demostrarlo. 

A diferencia de lo que sucedía en Prohibido leer a Lewis Carroll, en este libro los autores nos van presentando pequeñas historias de personajes en distintas épocas donde el vapor es el principal protagonista. Personajes que, aunque al principio no lo parezca, terminan por estar conectados unos con otros de una manera brillante. Así, conoceremos a personajes de lo más variopintos, desde la peluca que llevó a cabo el primer vuelo a vapor, al señor Bisiesto que recibe regalos inesperados en cada uno de sus cumpleaños, a las inventoras Vapour y a la niña casi genio cuyo mayor deseo es quitarse el “casi” y quedarse con el “genio”, a un espía siempre pegado a su contraespía que llega a un pueblo donde todos usan nombres que empiezan por “V”, al fotógrafo que deja el abrigo en cualquier parte o al lord cuyo ojo todo lo ve que estornuda cada vez que algo le incomoda. ¿A que suena genial? Pues lo son, todos y cada uno de los personajes que aparecen son geniales y tienen una historia genial que contarnos. 

Además, con la presentación de cada personaje al inicio de los relatos los autores van dejando pequeños fragmentos donde nos hablan de especies perdidas ya extintas en la época que nos presentan y de las que poco se sabe hasta el último de los relatos —ese que da título al libro—, detalles que le dan un toque todavía más especial a la historia. 

En cuanto a la edición, es una auténtica preciosidad a un precio más que asequible. El libro está totalmente ilustrado a color por Raúl Sagospe y es de esas de esas ediciones que no puedes dejar de admirar página a página. Es increíble que un libro con una edición como esta solo salga 12€ y otros libros con menos páginas y ediciones sencillas lleguen a costar los 20€.

A estas alturas, con dos libros de estos maravillosos autores leídos, me declaro fan incondicional de sus historias. Puede que estén considerados libros infantiles, pero os aseguro que un adulto puede disfrutarlo tanto o más que un niño. No solo nos encontraremos con situaciones y personajes disparatados así como diálogos divertidísimos que nos robarán más de una carcajada sino que, además, todas las historias y los inventos que aparecen a lo largo de las mismas rebosan inteligencia. Se nota que los autores han pensado las historias y los periodos en los que se desarrollan al milímetro, solo así podrían crear algo tan imaginativo y brillante como lo que nos encontramos en este libro. Os reto a que leáis esta historia sin que se os forme una sonrisa en los labios.

Para finalizar, os dejo unas cuantas fotos para que veáis lo bonita que es la edición y os animo a que le echéis un vistazo a las primeras páginas del libro. 

¿Es o no es una cucada? ¿Habéis leído alguno de los libros de estos dos genios?

¡Un besote a todos!

Fotoreseña: Agujetas en las alas y 88 razones para seguir volando, de Dani Rovira

21 diciembre 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la fotoreseña de un libro muy especial del que me enamoré a primera vista tanto por las ilustraciones como por los pequeños microcuentos que encontramos en su interior, donde el autor elige las palabras con meticulosidad en un juego en el que nos convertiremos en algo más que lectores. 



Ficha Técnica:
Título: Agujetas en las alas y 88 razones para seguir volando
Autor: Dani Rovira
Ilustraciones: Mónica de Rivas
Editorial: Aguilar
Encuadernación: Cartoné
Nº Páginas: 160
Precio: 15.90 €
ISBN: 9788403501713
Libro en Goodreads


Acerca del libro: 

AGUJETAS EN LAS ALAS. 88 historias para seguir volando es uno de esos libros que yo, como amante de las pequeñas historias y las grandes emociones, adoraría tener entre mis manos. El amor, la nostalgia, la ilusión, las hipótesis, las ansias de latir, son algunos de los sugerentes elementos que os pongo y propongo encima de la mesa. Si algún niño se pierde en un mar de dudas ante él que acuda a un adulto... y viceversa.

Disfruten de todos y cada uno de los recovecos de mi pecho y mi cabeza.

Dani Rovira

La llamaron Felicidad y ya de muy pequeña sintió la necesidad de ser una fugitiva. Desde entonces el mundo entero la persigue.  

Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejo una serie de fotos del interior del libro. Me ha costado bastante elegir, porque lo cierto es que es precioso en su totalidad.


¿Lo habéis leído? ¿Es o no es una preciosidad?

¡Un besote a todos!

Fotoreseña: Se(nti)mental, de Alfonso Casas

24 noviembre 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Vale sí, llevo una eternidad perdida. Lo siento. Estoy que no estoy. Mai me ha convertido en una niña perdida y perdidas estamos terminando un proyecto locura que pensábamos tomarnos de manera relajada y que a este paso acabaremos antes de que termine el año. Supongo que este mes seguiré igual de perdida, pero prometo pasarme por aquí siempre que tenga un ratito. Os debo MUCHAS entradas. 



Ficha Técnica:
Título: Se(nti)mental
Autor: Alfonso Casas
Editorial: Lunwerg
Encuadernación: Cartoné
Nº Páginas: 204
Precio: 17,95€
ISBN: 978-84-16489-09-1
Libro en Goodreads



Acerca del libro: 

No hace mucho os hablaba de Alfonso Casas con sus Amores Minúsculos (¡recomendadísimo!). Hoy vengo con un libro que llevo meses esperando, desde que conocí al autor a través de Instagram (@alfonsocasas) y esperaba ansiosaa cada nueva actualización. Sabía que alguna editorial acabaría recopilando ese magnífico trabajo en un libro, tal y como se merecía, y cuando por fin lo vi entre las novedades de Lunwerg me puse a dar saltos como una loca. POR FIN, sí.

Más que un libro, Alfonso Casas nos regala un puñado de experiencias en las que nos abre el corazón con dulzura y también con una pizca de sal. Puede que muchas de las frases aborden el amor de manera un tanto pesimista pero, desde mi punto de vista, es precisamente esa visión mordaz lo que hace más especial esta obra. El autor nos regala un puñado de experiencias a través de corazones abiertos de par en par, acompañados por frases que hablan del desamor con las que seguramente muchos nos sentiremos identificados. Además, la edición es una auténtica preciosidad. Algunas de las láminas contienen pegatinas que tendremos que despegar para descubrir cómo terminan las historietas.

Si no conocéis a Alfonso Casas, echadle un vistazo a su Instagram y os enamoraréis de su trabajo. Y no os olvidéis de ver el vídeo que pongo al final. Os dejo con algunas fotos, ya que una imagen vale más que mil palabras.


Booktrailer



¿Conocéis a Alfonso Casas? ¿Os gusta su trabajo tanto como a mí?

¡Un besote a todos!

Fotoreseña: Los diarios de Adán y Eva, de Mark Twain

13 junio 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una fotoreseña de uno de esos libros imprescindibles que leí hace unas semanas y que me reconcilió con Mark Twain tras el amargo acercamiento que tuve el año pasado. 


Edición de IMPEDIMENTA

Hay varias ediciones de este libro, pero yo me enamoré de esta que fue publicada el mes pasado por la editorial IMPEDIMENTA. Cierto es que el libro, para las pocas páginas que tiene (96 páginas), es bastante caro (18€), pero por la edición y por las maravillosas ilustraciones creo que merece muchísimo la pena. El libro tiene una edición en cartoné, con papel de excelentísima calidad, ilustraciones a color de la mano de Sara Morante y una traducción impecable por parte de Gabriela Bustelo. 

Personalmente, desconocía este clásico hasta que caí rendida a él cuando leí las primeras páginas en la web de la editorial. Es un libro maravilloso, tanto por su exterior como por su interior. Os vais a enamorar de Adán y de Eva, del sarcasmo que destila toda la obra. Inocencia, melancolía y altas dosis de ironía es lo que vais a encontrar en esta historia que os mantendrá con una sonrisa en los labios desde la primera hasta la última página. No deja de ser la historia de una pareja, pero con el añadido de que es la primera pareja y que se desarrolla en el paraíso. Adán y Eva descubriéndose y redescubriéndose, conviviendo, aceptando lo inaceptable, todo lo que no comprenden. El libro entero está compuesto por fragmentos del diario de Adán primero y de Eva más tarde. Y ver lo mismo desde ambos puntos de vista ha sido sencillamente delicioso. Un bravo por Mark Twain por su manera de narrar pero, sobre todo, por su ingenio. Estoy deseando devorar más obras suyas. 

Quizá si tuviera que planteármelo otra vez me decantaría por otra edición (la de Valdemar, que podéis ver pinchando AQUÍ), más que nada porque he visto que es más completa y yo me quedé con ganas de más, pero no me arrepiento de haber adquirido esta (otra cosa es que acabe pillando la de Valdemar también, pero esa es otra historia, xD). Además, para que no se diga que no hay dónde elegir, existe otra edición muy cuca y algo más barata, publicada por Libros del Zorro Rojo (ver AQUÍ), editorial que también me tiene ganada. 

Os dejo un par de extractos que no tienen desperdicio. 

SÁBADO (extractos del diario de Adán)
Ayer ella cayó al estanque mientras se contemplaba en el agua, cosa que hace a todas horas. Estuvo a punto de ahogarse y dijo que fue una experiencia de lo más desagradable. El asunto la llevó a compadecerse de las criaturas que viven en el agua, a las que ella llama «peces», pues sigue poniendo nombre a todas las cosas, que no requieren apelativo alguno ni acuden cuando se las llama por el susodicho nombre. Esto a ella le trae sin cuidado, pues es una mentecata sin remedio. Así que sacó un buen puñado de peces del estanque y los metió en mi cama para que entraran en calor, pero he estado pendiente de ellos durante todo el día y no los veo más felices ahora que antes. Aunque más quietos sí están. Esta noche voy a llevarlos al bosque. No pienso seguir durmiendo con ellos, porque me resultan pegajosos y húmedos; y como duermo con poca ropa es bastante molesto compartir la cama con esos animales.

MIÉRCOLES (extractos del diario de Eva)
Ya nos llevamos francamente bien, y cada vez nos vamos conociendo mejor. Él ya no trata de esquivarme —cosa que parece una buena señal—, y demuestra que le gusta mi compañía. A mí eso me agrada, y procuro hallar el modo de serle útil en todo lo que puedo, para que cada vez me tenga en mayor estima.
Durante estos dos últimos días le he librado del trabajo de ponerle nombre a todo, lo que ha supuesto un gran alivio para él, porque no tiene dotes para esta tarea, y resulta obvio que agradece mi esfuerzo. Es incapaz de ponerle un nombre racional a nada, pero yo disimulo para que no sepa que he reparado en ese defecto suyo. En cuanto se nos presenta un ser nuevo, le pongo un nombre de inmediato, para evitar que él quede en ridículo con uno de esos inexplicables silencios suyos. De este modo, le he librado de un sinfín de situaciones bochornosas, ya que, por suerte, yo no comparto ese defecto, ni mucho  menos. Me basta con poner los ojos sobre un animal para saber cómo se llama. No me hace falta pensarlo ni un solo instante. Me sale el nombre exacto al momento, como por inspiración natural, y creo que de eso se trata, porque estoy segura de no haberlo sabido medio minuto antes. Es como si presintiera, por la forma de la criatura y su modo de obrar, de qué animal se trata. [...]










Para más info, pinchad AQUÍ
Para leer las primeras páginas pinchando AQUÍ
Ficha en Goodreads

¿Qué os parece? ¿Lo conocíais? ¿Os llama la atención?

¡Un besote a todos y disfrutad del fin de semana!

Fotoreseña: Seda, de Alessandro Baricco y Rébecca Dautremer

26 abril 2015

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Retomo esta sección que tenía un poco abandonada (y no es que no disponga de obras para enseñar), con un libro que tengo en mi poder prácticamente desde que salió a la venta, hace ya casi dos años. 


Edición Contempla Edelvives

Hay unas cuantas ediciones de Seda, desde la más sencilla hasta otras que son más cucas, pero creo que no me equivoco al afirmar que esta es la más bonita que se ha publicado hasta la fecha. Fue publicado por la editorial Edelvives, en su colección Contempla Edelvives, e ilustrado por Rébecca Dautremer. La edición es una auténtica maravilla, se puede decir que de coleccionista ya que lo que busca este nuevo sello es una combinación perfecta entre obra e ilustración, el poder transmitir visualmente lo que el autor quiere reflejar por medio de la palabra escrita. Desde luego, al menos en el caso de Seda (la única obra de este sello que tengo) lo consigue a la perfección. El libro ronda los 28€, encuadernación en cartoné con una sobrecubierta que al abrirla forma un póster, ilustraciones interiores a color, papel de excelente calidad... En fin, que una imagen vale más que mil palabras.

















Para más información, pinchad AQUÍ

Para leer las primeras páginas, pinchad AQUÍ

¿Qué os parece? ¿Habéis leído el libro? ¿Conocíais la edición?

¡Un besote grande!