Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Dessen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sarah Dessen. Mostrar todas las entradas

Sumergida entre las páginas de... The Duff y Una canción para ti

04 octubre 2013

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Yo muerta de calor, que aquí en Gran Canaria hace más calor en estos días que en todo el verano (y yo estoy aprovechando para ir a la playa, of course! Juju). Os dejo una entrada rápida para contaros lo que estoy leyendo actualmente.

Ahora que lo pienso, las dos novelas que estoy leyendo tienen algo en común: ambas tratan el sexo de manera natural. Pero hasta ahí sus semejanzas… lo cierto es que una me está encantando (The Duff, y hoy creo que la terminaré de leer *___*) y la otra la tengo atascada desde hace unas semanas…

Hace un par de días me llegó a casa The Duff, la nueva novela publicada por Plataforma Neo, que tan buenas críticas ha ido cosechando por la bloggosfera. Tenía muchísimas ganas de hincarle el diente y en cuanto supe que Neo la publicaría me puse a dar brincos como una loca, XD. La novela se lee muy deprisa (no la he terminado ya porque me han atacado las migrañas, que si no... ¬¬), es fresca, directa, con unos protagonistas con fuerza y lo mejor de todo: realista. Y no solo porque se trate de una novela juvenil contemporánea de corte realista, sino porque la autora no se corta un pelo a la hora de tocar el tema sexual y utilizar un lenguaje muy acertado para la edad de los protagonistas. Por mucho que quieran meter tabús en las novelas, todos sabemos que con 17-18 años se dicen palabrotas, se habla de sexo y se practica. Es algo perfectamente normal, y en esta novela te lo tratan así, sin medias tintas pero de una manera muy natural. Además de eso,  la protagonista es una chica con la que sientes empatía, una de esas protas que no se dejan amedrentar, que tienen opinión propia y no le importa alzar la voz para hacerse escuchar. Es divertida, decidida y tan mordaz que no dejas de sonreír por sus ocurrencias. Y en cuanto al chico… solo os digo que Wesley Rush no dejará indiferente a nadie. ¡Menudas risas me echo con este personaje! La semana que viene colgaré la reseña y ya os contaré mejor.


Después de haber leído Just Listen y Atrapa la luna me declaré fan incondicional de Sarah Dessen, y ya iba siendo hora de leer la última novela que me quedaba por catar de ella (de las que se han publicado en nuestro país, claro), Una canción para ti. Había leído muy buenas reseñas y casi todos coincidían en que la novela más normalita de la autora era Atrapa la luna y que esta estaba a la altura de Just Listen… Y yo, como siempre tiendo ir a contracorriente, pienso todo lo contrario. No he conseguido conectar con los personajes de Una canción para ti, la historia no me dice demasiado y no logra que me sumerja en la historia. No me engancha, no necesito seguir leyendo como sí me pasaba con las otras dos novelas. Llevo 271 páginas, de 399, y no he conseguido avanzar en dos semanas. Miro el libro, abandonado en la mesa del salón, y se me quitan las ganas, busco cualquier cosa para hacer antes que seguir con esta lectura. No digo que sea una mala novela ni mucho menos, y seguro que cuando me decida a darle otra oportunidad me la acabo de un tirón… pero desde luego, este libro que cogí con tantas ganas ha sido una gran decepción. Espero que el próximo que se publique de la autora me atrape como los dos primeros que he leído.


¿Qué pensáis vosotros? ¿Habéis leído alguno de los dos?


¡Un besote a todos!

Reseña: Atrapa la luna, de Sarah Dessen

12 marzo 2013

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Como os prometí en la anterior entrada, aquí os traigo la reseña del nuevo libro de Sarah Dessen. Lo empecé el domingo por la tarde y lo terminé a las 4 de la mañana, así que ya os podéis imaginar lo viciada que estuve a la historia. Me declaro fan incondicional de Dessen, es simplemente fabulosa. 



Ficha Técnica:
Título: Atrapa la luna
Título original: Keeping the moon
Autor: Sarah Dessen
Editorial: Maeva Young
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº páginas: 256
Precio: 14,90€
ISBN: 978-84-15532-08-8
Lee el primer capítulo: AQUÍ

Sinopsis de la editorial:

Mientras su madre, la reina del aeróbic Kiki Sparks, pasa el verano de gira por Europa, a Colie, de quince años, le toca quedarse con su tía Mira en un aburrido pueblecito de Carolina del Norte. Está convencida de que va a ser el peor verano de su vida, pero pronto se da cuenta de lo equivocada que está. Por un lado, su tía es excéntrica pero encantadora; por otro, gracias al destino o la casualidad, Colie consigue un trabajo de camarera donde hará los primeros amigos de su vida: Morgan, Isabel y Norman. Entre los tres conseguirán que al final del verano Colie se quiera y se vea así misma de otra manera.


Opinión Personal (sin spoilers):

¿Conocéis esa sensación de empezar a leer un libro y estar tan inmersa en la lectura que te resulta imposible soltarlo hasta cerrar la última página? No importa la hora, el cansancio o lo que tengas que hacer al día siguiente, porque necesitas conocer el final. Tampoco importa que la historia no sea lo más original y compleja del mundo. Lo único importante es ese torbellino burbujeante de emociones que recorren todo tu cuerpo y permanecen firmemente clavados en tu interior, ese nudo que termina formándose en tu estómago y que no puedes deshacer hasta concluir el libro con una enorme sonrisa en el rostro. Pues eso es lo que yo siento cuando leo un libro de Sarah Dessen.

Si os paráis a leer la sinopsis seguramente penséis que no tiene nada que no nos hayan contado antes. Y así es, al menos a simple vista. Colie es la típica chica de 15 años cabreada con el mundo, que odia la idea de tener que pasar el verano en casa de su tía, en un pueblucho aburrido, porque su madre se va de gira y considera que es lo mejor para ella. ¡JA! Esa típica historia de una chica que está segura de que su verano ser va a convertir en un infierno y que al final termina siendo el mejor de su vida. ¿No os suena? Por supuesto que sí. Y es que Dessen no ha inventado nada nuevo, eso os lo puedo asegurar. Pero lo que sí ha hecho es darle su toque, su sello inconfundible capaz de convertir una historia tópica y simple en algo maravilloso y digno de ser leído. Nuestra protagonista no sólo pasará un verano digno de recordar y conseguirá su primer trabajo como camarera en un bar llamado Última Oportunidad, sino que, además, aprenderá la mayor lección de su vida, ganará confianza en sí misma, hará amigas de verdad y descubrirá lo que es el amor.

Colie es una chica que lo ha pasado realmente mal. Unos años atrás era una niña asustada que iba de un sitio a otro con una madre que no lograba encontrar su lugar en el mundo. Nunca estaba segura de cuánto duraría su nuevo hogar, si dispondrían de algo que llevarse a la boca o si tendrían que pasar la noche dentro de su viejo coche. Además, Colie era obesa, igual que su madre, y tenía que soportar las burlas de todos sus compañeros de clase, en todos los rincones a los que iba a parar. Siempre se repetía la misma historia: insultos, cuchicheos, burlas y cientos de humillaciones que no hacían más que convertirla en una persona insegura, encogida y protegida por un caparazón reforzado de amargura, miedo, melancolía y soledad. Hasta que su madre se convierte en la gran Kiki Sparks, reina del aeróbic, un fenómeno de masas, y sus vidas cambian completamente, en todos los sentidos de la palabra. Desaparece la Colie obesa de la que todo el mundo se ríe, pero los miedos, la falta de confianza, la amargura y los recuerdos siguen muy presentes. Y es que Colie tiene miedo a vivir, no sabe cómo hacerlo. Desconoce lo que es tener amigos, confiar en alguien, sentir una conexión con otra persona; no sabe dejarse llevar, ni valorarse a sí misma. Se ve incapaz de mantener su propia mirada en un espejo, de bloquear el eco de las burlas que siempre la han perseguido, el constante ruido de fondo del que no sabe cómo desprenderse. 

Cita del libro:
Más tarde, cuando estaba recogiendo los platos, vi mi reflejo en la ventana: mi pelo era distinto y la nueva forma de las cejas transformaba toda la cara. <<Una obra incompleta>>, había dicho Isabel mientras daba un paso atrás para admirar su obra. Yo llebava tanto tiempo siendo una oruga que, aunque hubiera salido del capullo al perder la grasa, el abrigo y los años que me habían llevado hasta allí, todavía no era una mariposa. Por ahora, lo único que sabía hacer era mirar hacia el cielo desde el suelo; todavía no estaba lista para dar el salto y echar a volar.

Me ha gustado mucho este personaje y su compleja personalidad. Colie no es solo una chica acomplejada que no se quiere en absoluto a sí misma, es mucho más que eso. Está acostumbrada a que se rían de ella y, de alguna manera, se ha amoldado a ese patrón, juzgando a los que simplemente son diferentes. Un claro ejemplo de ello es su excéntrica tía Mira, una mujer adorable que vive la vida como mejor le parece, ignorando las voces de aquellos que la critican por ser como es, que se ríen a sus espaldas o incluso en su propia cara. Me ha encantado este personaje, su sentido del humor, su afán por comprar cosas destartaladas de segunda mano, esas ridículas notitas que tiene repartidas por toda la casa. Es sencillamente encantadora. Y Colie tendrá que aprender a vivir bajo sus reglas, que son tan simples como que todo en la vida tiene un propósito, que no existen las causas perdidas.

Además de la tía Mira, como personajes secundarios, destacan: Isabel y Morgan, dos grandes amigas que guiarán a Colie en su camino. Las dos son geniales pero, si tengo que elegir a una, me quedo con Isabel. Al principio pensé que sería la típica guapa irritante, pero nada que ver. Sí, es guapa, y también irritante a veces, pero son sus imperfecciones lo que hacen resaltar tanto al personaje. Y por último, tenemos a Norman, el hippie rarito de la historia. Me ha gustado especialmente que no sea el típico chico irresistible que ayuda a la chica a florecer como la rosa más hermosa, nada más lejos de la realidad. Es un chico que tiene sus propios problemas y al que Colie tendrá que aprender a ver y admirar de verdad, pese a sus singularidades y su peculiar personalidad.

Para los románticos, quiero dejar claro que la historia de amor no es lo más importante de este libro. De hecho, sabes que está ahí, y que en algún momento va a tomar mayor peso, pero está tratada con muchísima delicadeza, dejándote caer gradualmente pequeñas pinceladas muy sutiles. Es una relación muy bonita, pero no tiene demasiada trascendencia. La amistad y la superación personal es lo que prima en esta historia, el resto pasa a un segundo plano. 

Cita del libro:
-¿Sabes? –continuó-. Creo que pasaron tres semanas desde que te conocí hasta que te vi sonreír por primera vez. Y luego, un día Morgan dijo algo y te echaste a reír, y pensé que era genial porque tu risa realmente significaba algo. No eres el tipo de persona que sonríe sin motivo, Colie. He tenido que ganarme cada sonrisa.

El punto negativo que le veo a este libro, y motivo por el cual no se lleva más nota, es que esperaba que Norman, Kiki (la madre de Colie) e incluso la propia Mira tuvieran un poquitín más de relevancia en la historia. Me ha faltado profundidad en estos tres personajes, y estoy convencida de que se les podría haber sacado más partido. Supongo que uno de los motivos tiene que ver con el hecho de que la narración sea en primera persona desde el punto de vista de la protagonista, y que no estén presente las voces del resto de personajes. Pero bueno, se le perdona, porque el libro es precioso.

Sarah Dessen me ha demostrado que tiene una habilidad innata para crear personajes muy humanos y dotarlos de la profundidad que se merecen. Como ya he comentado, la historia es, en términos generales, bastante simple, pero son los personajes los que brillan, la sencillez y la complejidad con la que dirigen su historia, y la carga emocional que se puede palpar en todas y cada una de las páginas del libro, incluso ante escenas de lo más cotidianas e insustanciales. Esta autora me tiene fascinada. Es cierto que Atrapa la luna no es el mejor libro de Dessen ni mucho menos, pero, aun colocándose en el último puesto, continúa siendo muy buen libro. Y si todavía no habéis probado nada de la autora no sé a qué estáis esperando os recomendaría antes la lectura de alguno de sus otros dos títulos, publicados en nuestro país por esta misma editorial: Just Listen y Una canción para ti.

Atrapa la luna es un libro muy especial que, si bien no destaca por contar con una trama excesivamente original, sí lo hace por la complejidad de sus personajes, tan naturales y humanos como la vida misma. Una historia emotiva que te atrapa en sus redes desde las primeras líneas y que no te suelta hasta que cierras la última página, con la promesa de esperar con ansias la siguiente publicación de la autora. 



8/10 Adictivo, conmovedor y sencillamente delicioso.


¿Lo habéis leído o queréis hacerlo? ¿Os gusta Sarah Dessen tanto como a mí?


¡Un besote a todos! 

Reseña: Just Listen, de Sarah Dessen

09 mayo 2012

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Yo eufórica, pues tras mi batalla contra la literatura juvenil, en menos de mmm… ¿dos semanas? He leído 3 libros juveniles autoconclusivos que me han maravillado. Y el que reseño hoy creo que es el que más me ha gustado de los tres.

La verdad es que tenía miedo de que me decepcionara. Había leído muy buenas reseñas pero cuando lo compré y estaba esperando a que me llegara empecé a ver varias reseñas negativas, y mi gozo en un pozo. Sí, soy influenciable. Lo admito y aunque sé que no está bien, que debería dejarme llevar más por mí misma, una mala crítica de un libro que quiero me hace bajar esas ansias por leerlo, no puedo evitarlo. Pero a mi favor diré también que si un libro me obsesiona, voy a por él aunque todo esté en su contra (y tengo a Silvi como principal testigo, xD). Así que robándole la cita a Sarah Dessen os diré que: No pienses ni juzgues, solo lee y sumérgete en sus páginas. Os aseguro que es una aventura maravillosa.




Ficha Técnica:
Título: Just Listen
Autores: Sarah Dessen
Editorial: Maeva Young
Nº Páginas: 400
Encuadernación: Rústica con solapas 
Precio: 16,90€ 
ISBN: 978-84-15120-88-9
Leer el primer capítulo: pinchando AQUÍ


Resumen de la contraportada

Annabel Green es la chica que lo tiene todo. Al menos ese es el papel que interpretaba en el anuncio de unos grandes almacenes. Pero en este nuevo curso, es la chica que no tiene nada: ni mejor amiga, porque Sophie no quiere saber nada de ella; ni paz en casa, ya que los trastornos alimenticios de su hermana mediana mantienen en vilo a toda la familia; ni nadie con quien sentarse a comer en el colegio. Hasta que conoce a Owen Armstrong: intenso, obsesionado con la música y decidido a decir siempre la verdad, sin importarle las consecuencias. Con la ayuda de Owen, quizá Annabel encuentre el valor de afrontar lo que de verdad ocurrió la noche en que Sophie y ella dejaron de ser amigas.

No pienses, ni juzgues. Solo escucha.


Opinión Personal (sin spoilers):

Me gustaría ser breve, pero también quiero poneros en situación para que quede claro por qué este libro merece una oportunidad, por qué es diferente de otros libros del mismo género. ¿Estamos ante un libro juvenil contemporáneo? Si. ¿Ante un libro juvenil romántico? Sí y no. Me explico. Hay romance y uno muy bonito de los que emocionan, pero no es el eje principal de la historia, os lo aseguro. Es mucho más que eso. 

Annabel es una chica que aparentemente lo tiene todo, o al menos eso es lo que su trabajo de modelo hacía creer a todo aquel que la miraba a través de una pantalla. Pero Annabel solo representaba un falso papel con la mejor de sus sonrisas, porque en el fondo su vida se había convertido en un completo desastre. En los últimos meses una de sus hermanas había sufrido trastornos alimenticios y casi pierde la vida, dejando a su familia destrozada y alerta para evitar que volviera a suceder. Así que sin quererlo Annabel se había convertido en la hermana buena que nunca se quejaba ni daba problemas a sus padres, intentando por todos los medios que nada volviera a afectarles y su madre no viviese otra crisis como la que sufrió al morir su abuela. Ni siquiera se atreve a confesar que quiere dejar de ser modelo, que ya no se siente cómoda. Pero la soledad y el silencio no son una buena combinación, y mucho menos para alguien como Annabel, que odia los conflictos.

Y por si esto fuese poco, tras un suceso muy doloroso para ella, su mejor amiga (Sophie) se ha vuelvo en su contra, humillándola por los pasillos del instituto y haciéndole el vacío. Es entonces cuando Annabel comienza a plantearse su actitud durante los últimos cuatro años al lado de Sophie: el haber dejado que ésta la separase de la que fue su mejor amiga desde que era una niña, el aguantar su carácter sin plantarle cara, evitando llevarle la contraria, haber sido testigo de cómo humillaba a otras tantas chicas como ahora lo estaba haciendo con ella sin hacer nada por evitarlo. Annabel siente cómo sus errores del pasado se vuelven en su contra, probando de su propia medicina. Se ha quedado completamente sola y desesperada. Y sin embargo, no es capaz de pararlo, de poner un alto a sus problemas, de ser sincera.

Y ahí es cuando aparece Owen, un chico al que jamás se habría acercado, al que siempre había evitado porque le inspiraba miedo, como a todos los alumnos del instituto. Annabel se ve de repente sentándose a su lado en los descansos del almuerzo, sin dirigirse la palabra: él escuchando música en su iPod y ella simplemente dejando pasar el tiempo, observándolo en silencio. Hasta que hablan por primera vez y Owen rompe todos sus esquemas: sí, es enorme, intimidante y con mala fama, pero también es fascinante, único y siente que con él puede ser ella misma, alguien diferente. La música los va uniendo poquito a poco, envolviéndolos en una dulce y sincera melodía. 

Cita del libro:
Resultaba extraño que Owen Armstrong pudiera parecer más inofensivo que las únicas dos mejores amigas que había tenido. Pero estaba empezando a darme cuenta de que lo desconocido no es siempre lo más temible. La gente que mejor te conoce puede suponer un peligro mayor, porque las palabras que dicen y las cosas que piensan tienen el riesgo no solo de dar miedo, sino también de ser verdad.

Annabel es una protagonista muy humana, una chica que le cuesta abrirse a los demás. Con una simple ojeada al personaje es imposible conocer la dimensión de su sufrimiento y comprender lo que ha tenido que aguantar, que guardarse para sí misma. Hay que ir analizándola, escuchándola, sintiéndola y viviéndola para hacernos una idea de sus miedos y anhelos. Me ha parecido un personaje muy logrado, una joven que se equivoca una y otra vez pero que sabe admitirlo, aunque sea solo para sí misma.

Por su parte, Owen es todo lo opuesto a ella. De ahí la cita “si te das cuenta, la música une a la gente. Posee una fuerza increíble. Algo que dos personas totalmente distintas en todo lo demás pueden tener en común”. Owen es un chico que destaca sobre todo por su sinceridad, siempre dice lo que piensa y responde con total franqueza. Y eso es algo que choca a Annabel desde el principio, ella que jamás dice lo que piensa por miedo a conocer la opinión de los  demás o hacer daño con sus palabras. Él será su único consuelo, pero no esperéis al típico príncipe que rescata a la dulce princesa en apuros y son felices para siempre. Owen también carga con sus problemas personales, acude a terapia de control de la agresividad y le cuesta comprender los miedos de Annabel, su falta de comunicación. Es un chico misterioso, dulce, que adora la música y sabe escuchar sin juzgar. Me ha conquistado por completo este personaje, es un amor de chico. 

Cita del libro:
(Owen) -Además –añadió, dejando claro que no hacía falta que yo respondiera-, la música es una constante absoluta. Por eso tenemos una conexión tan visceral con ella. ¿Sabes? Porque una canción puede llevarte instantáneamente a un momento o un lugar, o incluso a una persona. No importa si todo lo demás ha cambiado en ti o en el mundo, esa canción sigue siendo la misma, justo como en aquel momento. Lo que es alucinante, si te paras a pensarlo.

La relación comenzará con simples conversaciones en los almuerzos, con una canción compartida, una sonrisa, un roce… y poco a poco se irá forjando una bonita amistad. Owen le enseñará a Annabel cómo reformular y redirigir su vida (R y R, como él lo llama), y con él aprenderá a valorar las pequeñas cosas, los momentos en familia, los instantes que pasa al lado de ese chico que tanto la fascina. Él es demasiado sincero y ella es demasiado reservada. ¿Lograrán comprenderse? Lo intentarán, eso os lo aseguro, y tendrán la ayuda de algo que los une irremediablemente: la música. No obstante, como decía al comienzo de la reseña, el romance no es lo principal de la historia, antes están los problemas de Annabel, su familia y un secreto muy doloroso que se guarda para sí con mucho recelo.

Cita del libro:
Owen bajó el volumen y la estática empezó a retroceder. Hay un momento en la vida en el que el mundo se calla y lo único que queda es tu propio corazón. Así que más vale que aprendas cómo suena. Si no, nunca entenderás lo que está diciendo.
-¿Annabel? –dijo Owen. Ahora hablaba más bajo. Estaba más cerca. Parecía preocupado-. ¿Qué te pasa?
Ya me había dado tanto… pero ahora me incliné hacia él y le pedí una última cosa. Algo que sabía que hacía mejor que nadie.
-No pienses ni juzgues –le dije-. Solo escucha. 

La autora escribe de maravilla y ha creado una historia profunda, realista, natural, llena de detalle y sin dejarse nada en el tintero. Durante las casi 400 páginas que tiene el libro sentí como si me metiera directamente en la vida de Annabel y viviera con ella todos sus problemas, tanto fuera como dentro de su preciosa casa de cristal, siendo testigo de cómo se enfrentaba a ellos en una batalla donde su peor enemigo era ella misma. Por eso mismo, es una historia pausada, contada sin prisas, con sus diálogos y pensamientos justos para comprender en profundidad al personaje de Annabel. Y es la profundidad de la historia, la complejidad de haber creado a unos personajes tan reales y cercanos, lo que me ha fascinado más de la novela.

La narración tiene lugar primera persona desde el punto de vista de Annabel, que poco a poco nos lo irá contando todo con mucho detalle. Del presente pasaremos al pasado en los momentos precisos, relatándonos pequeños pero detallados retazos de su vida al lado de su familia o con sus amigas, y que poco a poco irán llenando esos huecos vacíos que existían en el presente, hasta que todo encaja de manera perfecta y equilibrada.

En cuanto a los personajes secundarios, me abstengo de hablar de ellos porque ya he dicho demasiado. Además, hay una sorpresita que seguramente deleitará a todo aquel que haya leído la anterior novela de la autora, Una canción para ti. Pero quería hablaros un poco de Sophie, la ex-amiga zorra de Annabel. Me he sentido muy identificada con esta amistad porque yo también conocí a una Sophie cuando tenía su edad. Una persona que oculta su debilidad como mejor sabe hacerlo: haciéndole daño a los demás, especialmente a aquellos que más quieren. Alguien que no se alegra de tus logros, sino que se enfurece al saber que las cosas te van bien. Una persona que te trata mal cuando tiene un mal día y que se las arregla para hacerte sentir culpable, como si en realidad tú fueras la causante del problema, que te merecieras su comportamiento. Una persona que quiere todo o nada, que solo ve blanco o negro. ¿Soy la única que ha conocido a una Sophie?

Just Listen es una novela juvenil diferente, que nos cuenta una historia preciosa y conmovedora que no sólo nos habla del romance entre dos jóvenes con problemas. Más bien es una historia de superación, de aceptación, una historia sobre la familia, la amistad, sobre el crecimiento personal, sobre la confianza y por supuesto, también sobre el amor. Un libro que recomiendo encarecidamente a todo aquel que quiera leer un buen libro juvenil.


9,5/10 Un libro precioso, conmovedor, romántico, realista, con unos personajes muy humanos y una narración rica en detalle. 

¡Un besote a tod@s!