Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta Kody Keplinger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kody Keplinger. Mostrar todas las entradas

Reseña: The Duff, de Kody Keplinger

06 octubre 2013

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Como os prometí, aquí os traigo la reseña de un libro que he devorado en un abrir y cerrar de ojos. Intentaré ser breve, aunque ya sabéis lo mal que se me da… xD



Ficha Técnica:
Título: The Duff
Autor: Kody Keplinger
Editorial: Plataforma Neo
Encuadernación: Rústica con solapas
Nº Páginas: 304
Precio: 15,90€
ISBN: 978-84-15880-34-9
Lee las primeras páginas: AQUÍ

Resumen de la editorial: 

Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff -apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas-, lo último que ella espera es acabar besándose con él. 

Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce. 
Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos.

Cita del libro:
-Se me da de maravilla ligar. –Se pasó los dedos por el pelo oscuro y rizado y esbozó una petulante sonrisa torcida-. Solo intento ser amable y charlar un rato.
-Lo siento, pero no me interesa. –Me volví y le di otro sorbo al refresco, pero aquel plasta no se movió ni un centímetro-. Ya puedes largarte –dije con tono decidido.
Wesley suspiró.
-Vale. No estás cooperando nada, ¿sabes?; así que supongo que lo mejor es que sea sincero contigo. Lo reconozco: eres más lista y más testaruda que la mayoría de las chicas con las que suelo hablar. Pero he venido buscando algo más que una conversación ingeniosa. –Dirigió la mirada hacia la pista de baile-. La verdad es que necesito tu ayuda. Resulta que tus amigas están como un tren. Y tú, querida, eres la Duff.
-¿La qué?
-La Duff: la amiga fea y gorda del grupo –aclaró-. Que en este caso serías tú, sin ánimo de ofender.

Opinión Personal (sin spoilers): 

Llevaba meses queriendo leer este libro, desde que comenzaron a llover las reseñas altamente positivas de aquellos bloggeros que lo habían leído en inglés. Y en cuanto supe que Neo la publicaría me volví loca de contento. Y sí, mis expectativas eran muy muy altas. Y aunque he quedado bastante satisfecha (se ha llevado muy buena nota), lo cierto es que esperaba un libro sobresaliente (es lo que tiene ir con las expectativas tan altas, xD). 

La historia se resumen perfectamente en la sinopsis, ni más ni menos. Bianca es una chica cínica, decidida, sarcástica hasta el extremo y le importa un comino lo que los demás piensen de ella. O al menos eso es lo que ella cree, hasta que Wesley Rush, el chico más mujeriego y atractivo del instituto, el de la sonrisita petulante y esos aires de suficiencia de aquel que está dispuesto a comerse el mundo sin importar las consecuencias, la llama Duff (que quiere decir que es “la amiga fea y gorda del grupo”). Y no solo eso, sino en que se jacta argumentando que necesita hacer buenas migas con ella para que sus amigas, que están cañón, crean que es un tío adorable y se líen con él. Y ya podéis imaginar la cara que se le queda a Bianca, que no solo hierve de furia y pone al chico en su sitio, sino que el apodo termina haciéndole más daño del que le gustaría reconocer. Por supuesto, lo último que espera es enrollarse con ese chico unos días después del episodio, y que encima sea ella misma quien tome la iniciativa. Pero lo hace. Lo hace porque los problemas que tiene en casa la superan de todas las formas posibles, y le resulta sumamente liberador descubrir que enrollándose con Wesley estos problemas desaparecen. El mundo entero desaparece cuando Wesley actúa sobre ella como un subidón de adrenalina. Bianca se limitará a utilizar a Wesley para olvidar sus problemas por medio del sexo y, como es lógico y normal, el chico no pondrá demasiados impedimentos. Es más, accederá encantado a las demandas de la joven. A fin de cuentas, ¡es Wesley Rush! Pero, ¿hasta cuándo podrá sostenerse esa situación? ¿De verdad es sólo sexo?

Cita del libro:
[…] Cuando acabó, me sentí sucia, como si hubiera hecho algo malo y vergonzoso; pero, al mismo tiempo, me sentí bien. Me sentía viva, libre e indomable. La mente se me había despejado por completo, como si alguien hubiera apretado el botón de reinicio. Sabía que la euforia no duraría para siempre, pero el remordimiento valía la pena a cambio de la evasión pasajera.
-Vaya –dijo Wesley. Solo hacía unos minutos que habíamos terminado y estábamos tendidos en la cama, con unos treinta centímetros o más de separación entre nuestros cuerpos-. Esto no me lo esperaba.
Dios, siempre lo estropeaba todo cuando hablaba. Enfadada, y analizando todavía las repercusiones emocionales, solté con sorna:
-¿Qué pasa? ¿Te avergüenzas de haberte tirado a la Duff?
-No. –Me sorprendió lo serio que sonó-. Nunca me avergüenzo de nadie con quien me haya acostado. El sexo es una reacción química natural. Siempre sucede por una razón. ¿Quién soy yo para decidir quién experimenta el placer de compartir mi cama? –No me vio poner los ojos en blanco mientras continuaba-: No, me refería a que estoy asombrado. Estaba empezando a pensar que me odiabas.
-Y te odio –le aseguré mientras apartaba las mantas y me ponía a recoger mi ropa.
-No debes de odiarme demasiado –comentó Wesley, que se apoyó en un codo y me observó vestirme-. Prácticamente te me echaste encima. Por lo general, el odio no inspira esa clase de pasión.

La relación amorosa me ha encantado por varios motivos. En primer lugar, porque no nace de la noche a la mañana sino que se desarrolla a paso lento. Al principio solo es sexo, una necesidad puramente física e intrascendente. Pero, por ese mismo motivo, tanto Bianca como Wesley comienzan la relación conociendo todos los defectos del otro. Ambos conocen lo malo del otro desde el principio, y a ninguno de los dos les importa porque la relación no va a ir más allá del sexo (o al menos eso es lo que creen en un principio). Y conforme las semanas van sucediéndose, algo más íntimo va despertando en ellos al dejar a un lado los defectos para conocer las virtudes y las debilidades del otro. No es una relación al uso, ni ellos son dos protagonistas como los que estamos acostumbrados a ver en este tipo de novelas.

En segundo lugar, me encanta cómo la autora trata el tema sexual, sin tabúes, sin ser explícito (porque no lo necesita) y fluyendo de una manera tan natural como la vida misma. Seamos sinceros, a los 17 años se piensa en sexo y se practica también, y me fastidia mucho que siempre sean los secundarios los que puedan tener sexo pero los protagonistas tengan que mantenerse castos y puros (sobre todo las chicas!!). Y por una vez, aquí tenemos una relación juvenil que nace del sexo y va soldándose con el roce, con el día a día, sin esa tensión sexual no resuelta que normalmente se encargan de introducir. Aquí la hay pero se resuelve, y eso resulta un soplo de aire fresco para variar.

Lo que me lleva a hablar de los personajes, ambos fantásticos. Con una narración en primera persona desde el punto de vista de Bianca, nos sumergiremos dentro de sus quebraderos de cabeza, en su cinismo y su ingeniosa personalidad. Sus pensamientos y comentarios sarcásticos nos sacarán más de una sonrisa, os lo aseguro. Es una de esas chicas con fuerza, decididas, que no se dejan amedrentar por nadie y que hacen cualquier cosa por coger la sartén por el mango antes de que algún indeseado se le adelante. También tiene sus defectos, por supuesto. Es insegura, tiende a guardarse las cosas para sí misma y sufrir en silencio por ellas y dudará más de una vez antes de tomar decisiones, un comportamiento totalmente lógico dada su edad y los problemas por los que tiene que pasar.

En cuanto a Wesley Rush. ¿Qué puedo decir de este chico? Es sencillamente adorable. Un capullo en toda regla sí, pero uno capullo encantador que nos hará suspirar y soltar más de una carcajada. Porque no es un capullo cualquiera, no. Wesley tiene las cosas claras y actúa según sus sentimientos, no se corta a la hora de decir algo ni actúa como el típico tío dominante que se deja llevar por un arranque de celos a la mínima ocasión, como suele darse en este tipo de chicos. Él no es así. Es un mujeriego empedernido y sabe (o cree saber) dónde se mete cuando empieza a liarse con BiancaLa historia se sale de estos tópicos tan cansinos, así que otro gran punto a su favor. 

Cita del libro:
-Oye –dije mientras giraba el pomo-. Tengo que irme, pero he estado pensando que podríamos volver a hacerlo. Como si tuviéramos un lío o algo así. Algo puramente físico y sin ataduras. ¿Qué te parece?
-No puedes vivir sin mí, ¿eh? –me dijo Wesley con una sonrisita de suficiencia, tumbándose de nuevo de espaldas-. Me parece bien; pero, si soy tan fantástico, tendrías que hacer correr la voz entre tus amigas. Dices que las quieres, así que deberías permitirles experimentar el mismo placer alucinante… puede que al mismo tiempo. Es lo justo.
Lo fulminé con la mirada.
-Justo cuando empiezo a pensar que tal vez tengas alma, dices una parida como esa. –La puerta se estrelló contra la pared cuando la abrí de golpe. Empecé a bajar las escaleras con paso airado y grité-: ¡No hace falta que me acompañes a la puerta!
-Hasta pronto, Duffy.
Menudo capullo.

Otro de los puntos fuertes de la novela son los diálogos ingeniosos, especialmente entre los dos protagonistas, que te sacan más de una carcajada. Y también, lo que te enseña tras su lectura, la importancia de aceptarse a uno mismo y comprender que todos llevamos un “duff” dentro (todos menos Wesley Rush, ¡claro! XD). La novela es muy ligera, con una narración directa y sencilla, casi sin descripciones, que ayuda a que devores el libro sin apenas darte cuenta. Y cuentan con un buen elenco de personajes secundarios que enriquecen la novela, desde Jessica y Casey, las mejores amigas de Bianca (que son adorables las dos), hasta los padres de esta.

En lo referente a los puntos negativos de la novela, y motivos por los cuales no se lleva más nota son, por una parte, esos pequeños tópicos de instituto, animadoras y demás. Que sí, ayudan a explicar la visión de las “duff” y el bullying que las chicas perfectas y populares les hacen a algunas chicas más normalitas y apocadas (otras duff), pero aun así, creo que habría quedado mejor sin eso. Pero eso ya es algo muy personal. Además, también creo que le falta algo desarrollo a Wesley, eché en falta “más” del personaje, más información sobre su familia o sobre sus propias motivaciones. Y también de los secundarios, claro. La única que me pareció que estaba perfectamente desarrollada fue Bianca. 


The duff es un libro que fresco, adictivo y sin pelos en la lengua, y que cuenta con una relación amorosa sumamente explosiva que te hará reír y emocionarte a partes iguales. Un libro que rompe con muchos de los tabúes que tanto detestamos en la novela juvenil contemporánea, guiada por la voz de una protagonista que nos conquistará con su ingenio, su cinismo y su manera tan rotunda de manejar las situaciones. Y por supuesto, Wesley Rush, el detonante de la novela, el que hará saltar las chispas antes de que se produzca la gran explosión.



8/10 Un caramelo delicioso de los que tardan muy poco en deshacerse en la lengua. Fresco, adictivo, con una protagonista ingeniosa y mordaz con la que conectas desde la primera página y una historia de amor de las que hacen saltar chispas. ¡Tenéis que conocer a Wesley Rush!   

¿Lo habéis leído? ¿Lo habéis devorado tan rápido como yo?

¡Un besote a todos! 

Sumergida entre las páginas de... The Duff y Una canción para ti

04 octubre 2013

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Yo muerta de calor, que aquí en Gran Canaria hace más calor en estos días que en todo el verano (y yo estoy aprovechando para ir a la playa, of course! Juju). Os dejo una entrada rápida para contaros lo que estoy leyendo actualmente.

Ahora que lo pienso, las dos novelas que estoy leyendo tienen algo en común: ambas tratan el sexo de manera natural. Pero hasta ahí sus semejanzas… lo cierto es que una me está encantando (The Duff, y hoy creo que la terminaré de leer *___*) y la otra la tengo atascada desde hace unas semanas…

Hace un par de días me llegó a casa The Duff, la nueva novela publicada por Plataforma Neo, que tan buenas críticas ha ido cosechando por la bloggosfera. Tenía muchísimas ganas de hincarle el diente y en cuanto supe que Neo la publicaría me puse a dar brincos como una loca, XD. La novela se lee muy deprisa (no la he terminado ya porque me han atacado las migrañas, que si no... ¬¬), es fresca, directa, con unos protagonistas con fuerza y lo mejor de todo: realista. Y no solo porque se trate de una novela juvenil contemporánea de corte realista, sino porque la autora no se corta un pelo a la hora de tocar el tema sexual y utilizar un lenguaje muy acertado para la edad de los protagonistas. Por mucho que quieran meter tabús en las novelas, todos sabemos que con 17-18 años se dicen palabrotas, se habla de sexo y se practica. Es algo perfectamente normal, y en esta novela te lo tratan así, sin medias tintas pero de una manera muy natural. Además de eso,  la protagonista es una chica con la que sientes empatía, una de esas protas que no se dejan amedrentar, que tienen opinión propia y no le importa alzar la voz para hacerse escuchar. Es divertida, decidida y tan mordaz que no dejas de sonreír por sus ocurrencias. Y en cuanto al chico… solo os digo que Wesley Rush no dejará indiferente a nadie. ¡Menudas risas me echo con este personaje! La semana que viene colgaré la reseña y ya os contaré mejor.


Después de haber leído Just Listen y Atrapa la luna me declaré fan incondicional de Sarah Dessen, y ya iba siendo hora de leer la última novela que me quedaba por catar de ella (de las que se han publicado en nuestro país, claro), Una canción para ti. Había leído muy buenas reseñas y casi todos coincidían en que la novela más normalita de la autora era Atrapa la luna y que esta estaba a la altura de Just Listen… Y yo, como siempre tiendo ir a contracorriente, pienso todo lo contrario. No he conseguido conectar con los personajes de Una canción para ti, la historia no me dice demasiado y no logra que me sumerja en la historia. No me engancha, no necesito seguir leyendo como sí me pasaba con las otras dos novelas. Llevo 271 páginas, de 399, y no he conseguido avanzar en dos semanas. Miro el libro, abandonado en la mesa del salón, y se me quitan las ganas, busco cualquier cosa para hacer antes que seguir con esta lectura. No digo que sea una mala novela ni mucho menos, y seguro que cuando me decida a darle otra oportunidad me la acabo de un tirón… pero desde luego, este libro que cogí con tantas ganas ha sido una gran decepción. Espero que el próximo que se publique de la autora me atrape como los dos primeros que he leído.


¿Qué pensáis vosotros? ¿Habéis leído alguno de los dos?


¡Un besote a todos!