Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Lacombe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benjamin Lacombe. Mostrar todas las entradas

Reseña: El herbario de las hadas, de Benjamin Lacombe y Sébastien Perez

13 diciembre 2012

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Siento mucho estar tan desaparecida, pero me he cambiado de compañía telefónica y los muy simpáticos me han hecho la instalación mal, así que estoy sin línea de teléfono y sin internet. Hasta que me solucionen el problema (que yo flipo, porque esta gente te cobra el servicio aunque no lo tengas) actualizaré cuando pueda conectarme a internet desde la casa de mi chico. Y bueno, aunque tengo varias reseñas pendientes, hoy me apetece reseñar un álbum ilustrado precioso de mi queridísimo Benjamin Lacombe que me han regalado esta misma mañana, y que no he tardado en devorar.  



Ficha Técnica:
Título: El herbario de las hadas
Autor: Sébastien Perez
Ilustrador: Benjamin Lacombe
Editorial: Edelvives
Encuadernación: Cartoné
Nº páginas: 72
Tamaño: 28,9x32cm
Precio: 28,50€
ISBN: 9788426381828

Resumen y Opinión Personal:

Aleksandr Bogdanovitch, un científico excelente, marido y padre entregado, viaja por órdenes del secretísimo Gabinete de Ciencias Ocultas, liderado por Rasputín, hasta el bosque de Broceliande, ubicado en la Bretaña Francesa, para proseguir con una importantísima investigación: la búsqueda del elixir de la inmortalidad. 

El joven está seguro de que si bien no encontrará duendes ni criaturas mágicas como cuentan las leyendas, si que debe de haber algo en Broceliande que justifique su fama. Y no tardará en descubrir que sus predicciones eran ciertas. Al principio solo son las flores lo que llama la atención del científico, así como los diminutos especímenes que habitan en ellas y que resultan tener propiedades curativas asombrosas. Pero conforme avanza en su investigación, se da cuenta de la inmensidad del hallazgo que tiene entre manos. Aleksandr descubre el maravilloso mundo de las hadas, tan real y fantástico como jamás habría imaginado.


En una palabra: fascinante. Eso es lo que pensaba mientras leía este maravilloso libro y admiraba cada una de sus hermosas ilustraciones. Al principio resulta un tanto extraño meterse en situación, ya que vamos conociendo al personaje principal, Aleksandr, mediante anotaciones de su diario científico, añadiendo curiosidades, bocetos y listas con propiedades de cada planta que va formando parte de esa increíble investigación. Pero cuando las plantas pasan a un segundo plano y empiezan a aparecer diversas criaturas diminutas que habitan en dichas plantas, y más tarde seres maravillosos a los que Aleksandr define como hadas, el libro se vuelve una auténtica gozada. Una historia fascinante con unas ilustraciones que encajan a la perfección, dando como resultado una combinación hermosa y única.

La historia no tiene mucho más. Seremos testigos en primera persona de los resultados de la investigación de Aleksandr y el mundo fantástico que descubre en la inmensidad de ese bosque, de las cartas que envía a sus superiores y colegas, de pensamientos e información que guarda para sí mismo, y de las cartas repletas de amor y angustia que recibe de su mujer.

En cuanto a la edición, junto a Ondina es una de las mejores que he visto en un álbum ilustrado del autor, muy cuidada y exquisitamente detallada. Encuadernación en cartoné, tamaño 28,9x32cm, papel grueso de calidad excelente, ilustraciones a color, páginas con recortes que simulan la forma de las plantas del bosque, páginas transparentes e ilustradas de un material similar al papel cebolla (pero bastante más grueso, como las que encontramos entre las páginas de Ondina). Una edición impresionante donde cada página está impregnada de una delicadeza exquisita. Sé que el precio puede resultar un tanto excesivo (acabo de mirarlo y sí, es caro), pero os aseguro que merece la pena si os gustan este tipo de álbumes, y sobre todo, si os gusta Benjamin Lacombe.

El herbario de las hadas es uno de esos álbumes imprescindibles que todo amante del autor, y de los álbumes ilustrados en general, debería tener en su estantería. Una historia fascinante que desprende magia por todas y cada una de sus páginas. Es imposible no enamorarse de las hadas ilustradas y de la historia que envuelve sus páginas. Un regalo ideal para estas navidades. 



9,5/10 Precioso, mágico y fascinante. Una joyita imprescindible que enamorará de principio a fin.  


Os dejo unas fotos del álbum para que veáis cómo es por dentro

La portada del álbum. 

La decoración al abrir el libro.

Empezamos viendo algunas de las primeras plantas que aparecen en el álbum. 


Aquí una de las páginas con recortes que os decía que simulan las plantas del bosque. 


He aquí mi hada favorita, la Helleboria *___*


Una de esas páginas con papel transparente ilustrado que os comentaba. 


Y por último, la contraportada. 



¿No os parece precioso? ¿Lo habéis leído o queréis hacerlo? 


¡Un besote a todos! 

Reseña: Ondina, de Benjamin Lacombe

13 noviembre 2012

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Siento haber estado tan desaparecida, pero como ya os comenté la semana pasada, he estado liada con el Festival del manga de Gran Canaria y no he tenido tiempo para actualizar el blog. Hoy os traigo la reseña del último álbum publicado por Edelvives del gran Benjamin Lacombe. No es ninguna novedad que adoro a este ilustrador, y no pude evitar hacerme con esta joyita suya, que es una auténtica maravilla.  



Ficha Técnica:
Título: Ondina
Autor: Benjamin Lacombe
Ilustrador: Benjamin Lacombe
Editorial: Edelvives
Encuadernación: Cartoné
Nº páginas: 40
Tamaño: 26x31,5cm
Precio: 19,90€
ISBN: 9788426386144

Resumen y Opinión Personal:

El caballero Herr Hans de Ringstetten, como parte de un desafío impuesto por una joven de su condición, se dispuso a atravesar el bosque maldito con el fin de conseguir un presente para ella, y de paso, demostrar su valía. Pero Hans terminó perdido en ese oscuro y siniestro lugar, atormentado por los espíritus encerrados en el bosque, hasta que encontró a un viejo pescador que le ofreció comida y un lugar seguro y caliente donde pasar la noche. Y es allí, en casa del pescador, donde Hans conoce a Ondina, la hija adoptiva de este último, y se queda completamente prendado de su belleza sin igual. Pero Ondina no es una joven normal, sino un espíritu del agua, y aunque eso no impide que Hans se enamore de ella y la convierta en su esposa, aceptándola tal y como es, su vida en pareja estará manchada por innumerables desgracias, que serán observadas por las criaturas del bosque, acechando muy de cerca la felicidad de su querida hermana.


Ondina ha pasado a ser mi segundo (perdón, tercero, que Los amantes mariposa me gusta un poco más que este) álbum favorito de Benjamin Lacombe, presidido por Genealogía de una bruja (que es el que considero el mejor por el momento *__*). Si tuviera que definirlo en una palabra, sería sin duda: exquisito. Y es que Benjamin Lacombe sabe perfectamente cómo crear una historia mágica, oscura y fascinante, y acompañarla de preciosas ilustraciones. El resultado es un álbum delicioso que nos maravillará página a página, deleitándonos en todo su esplendor. No sé si a vosotros os pasa, pero cada vez que tengo en mis manos uno de sus álbumes me da respeto incluso el simple hecho de tocarlo y que mis manos puedan estropear semejante maravilla. Abro las páginas con cuidado, leo y absorbo cada imagen con deleite, acaricio la textura de sus páginas, bebo de cada imagen y saboreo una historia perfecta para semejante belleza. Y finalmente, lo cierro con sumo cuidado y lo guardo en un lugar donde sé que permanecerá intacto y disponible para volver a sumergirme en su magia cada vez que me apetezca volver a catarlo. Adoro a este ilustrador, y adoro los álbumes ilustrados. Es un vicio del que nunca podré ni quiero curarme.

En cuanto a la historia, he de confesar que me ha encantado, especialmente el final. En general es una historia bastante sencilla y lo que realmente llama la atención son las hermosas ilustraciones de Lacombe, pero cuando llegas al final te quedas con los ojos muy abiertos y aplaudes la originalidad del mismo. Mi lado vengativo y perverso ha gritado eufórico ante semejante desenlace. No me lo esperaba en absoluto.

En lo referente a la edición, es una de las mejores ediciones que he visto hasta el momento en un álbum ilustrado de este autor (creo que El herbario de las hadas también cuenta con una edición muy cuidada, pero ese todavía no lo tendré en mi poder hasta final de año, seguramente. Y Genealogía de una bruja es otro que tiene una edición más que perfecta). Sé que el precio es bastante excesivo para las pocas páginas que tiene, pero teniendo en cuenta la edición, considero que va muy acorde con el precio. La encuadernación es en cartoné, con un tamaño de 26x31,5cm, papel grueso de excelente calidad, ilustraciones a color, y cuenta con varias páginas transparentes e ilustradas de un material similar al papel cebolla, pero bastante más grueso que este último. La edición es una auténtica delicia, os lo aseguro.

Ondina es un álbum sumamente exquisito, que cuenta con una historia bonita y original y unas ilustraciones preciosas impregnadas de infinita delicadeza. Un regalo más que ideal para estas navidades.


Lo mejor: Todo. Una joyita ideal para los amantes del gran Lacombe y los álbumes ilustrados en general.

Lo peor: Las pocas páginas que tiene y lo rápido que se leen.



10/10 Maravilloso, mágico e imprescindible.  


Os dejo unas fotos del álbum para que veáis la edición

La portada del álbum. 

La decoración al abrir el álbum. 

Una ilustración con la página transparente por encima. 

La misma anterior pero sin la página transparente. 

Una página elegida al azar, de cuando Ondina y Hans parten a su nuevo hogar.

Y por último, la contraportada. 


¿No os parece una maravilla? ¿Lo habéis leído o queréis hacerlo? ¿Os gusta Benjamin Lacombe? 


¡Un besote a todos! 

Fotoreseña: Cuentos Macabros, de Edgar Allan Poe (ilustraciones de Benjamin Lacombe)

30 octubre 2012

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Como ya casi no queda nada para Halloween, quiero aprovechar para hacer la fotoreseña de un libro de aquel que consideran el maestro del terror, y que es ideal para estos días.

Se trata de Cuentos Macabros, de Edar Allan Poe, publicado por la editorial Edelvives e ilustrado por el gran Benjamin Lacombe. Como la gran mayoría de este tipo de álbumes, suelen ser bastante caros, pero las ediciones son tan bonitas y tan cuidadas que merecen sin duda el precio que valen. En este caso el libro ronda los 25€, con un tamaño de 19,5x27,5 cm, encuadernación en cartoné, papel grueso de excelente calidad, ilustraciones a color, con una combinación de colores de fondos de los cuentos mitad en blanco y mitad en negro. El libro está compuesto por: ocho relatos de Poe (Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón delator, La caída de la casa Usher, El retrato oval, Morella y Ligeia; traducidos todos por Julio Cortázar); Edgar Poe, su vida y sus obras, por Charles Baudelaire; notas y reseñas y Biografías y bibliografía de todos los autores presentes en el libro. 

La portada del libro. No sé si se aprecia bien, pero el marco de la foto tiene relieve, el lomo es de tela y la portada está llena de caritas de Poe y calaveras. 

Como veis, las páginas son también negras *__*

La decoración al principio y final del libro, con muchas caritas de Poe

Empezamos con El gato negro, uno de mis relatos favoritos


Una de las ilustraciones de doble página que podemos encontrar en el interior del libro

Otro de mis relatos favoritos, El corazón delator

Esta foto pertenece al relato Ligeia (no es de mis favoritos)

Uno de los relatos con fondo blanco, La caída de la casa Usher (aunque solo muestre una foto de relato con fondo blanco, la mitad de los relatos están en blanco y la otra en negro, así que por esa parte están muy bien compensados). 

Edgar Poe, su vida y sus obras. Tiene fondo gris

Así es como aparece la biografía de cada autor

Y para finalizar, la contraportada

Para más información sobre el libro pinchad AQUÍ

Como veis, el libro tiene una edición impresionante *__*. Me di este caprichito hace muy poquito porque me apetecía probar con Poe, y porque poco a poco quiero ir haciéndome con todos los álbumes de Benjamin Lacombe (¡ya me quedan poquitos! :3). Hay relatos que me gustaron muchísimo (como El gato negro, El corazón delator y El retrato oval), otros que me parecieron pasables, y otros que sinceramente, no hay por donde cogerlos (desde mi humilde opinión, son una auténtica paranoia, XD). Pero en general, es un álbum que merece mucho la pena. Uno de esos regalos ideales para estás navidades. 


¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? ¿Habéis probado a Poe? ¿Os gustan las ilustraciones de Lacombe tanto como a mí? 

¡Un besote a todos!

Reseña: Genealogía de una bruja, de Benjamin Lacombe y Sébastien Perez

16 diciembre 2011

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal estáis? Hoy os traigo la reseña de mi tercer álbum ilustrado favorito, que llevaba en mi estantería desde Reyes del año pasado y que he descubierto hace apenas unos días. ¡Maravilloso sería quedarme corta! Pero vamos con la reseña que no me quiero liar mucho...


Ficha Técnica:
Título: Genealogía de una bruja (La pequeña bruja + Libro de brujas y hechizos)
Autores: Benjamin Lacombe y Sébastien Perez
Ilustrador: Benjamin Lacombe
Editorial: Edelvives 
Colección: Álbumes ilustrados
Nº Páginas: 40 + 80
Encuadernación: Cartoné
Formato: 230 x 300 mm
Precio: 29,90€
ISBN: 978-84-263-7247-5

Resumen y Opinión Personal:

Lisbeth es una niña muy inteligente para su edad, con la manía de acabar siempre las frases de los demás antes de que éstos terminen de pronunciarlas, lo que irrita a la mayoría de las personas que la conocen. Nadie es capaz de comprenderla, salvo su querida abuela Olga y Edward, un niño vecino de su abuela que al ser tartamudo adora que Lisbeth acabe las frases por él. Los padres de Lisbeth son muy ricos, dueños de unos grandes almacenes de la ciudad y casi no tienen tiempo para dedicarle a su hija. Así que en invierno la niña viaja sola en tren para pasar las navidades con su abuela.

Una tarde, mientras Lisbeth y su amigo Edward buscan información sobre hierbas en la biblioteca de su abuela, descubre un extraño libro. Y para sorpresa de la niña, al comenzar a ojearlo se da cuenta de que se trata de una genealogía de brujas que muestra tanto los retratos como las vidas de aquellas extraordinarias mujeres. Entre las brujas que aparecen en el libro una Lisbeth asombrada descubre que no sólo su abuela Olga fue una de ellas, sino que su propio retrato aparece en las páginas de ese antiguo libro. ¿Qué significa todo eso? ¿Es una broma de mal gusto? ¿Por qué aparece un retrato suyo dentro de esa genealogía de brujas?


De todos los álbumes que he leído este es sin duda el más curioso de todos, ya que no sólo nos relata la historia de Lisbeth, sino que además podremos conocer las vidas de todas las brujas que aparecen en el antiguo libro que la niña halla en la casa de su abuela. Así pues, lo que al principio parecía una simple historia de una niña que descubre un gran secreto, se convierte en una larga historia mucho más compleja e interesante.

He de confesar que el álbum me lo regalaron el año pasado para Reyes y lo leí hace apenas unos días, y aunque tenía una ligera idea de lo que trataba el mismo no sabía exactamente si cumpliría o no con mis expectativas. Ahora puedo afirmar que Genealogía de una bruja ha pasado a ser uno de mis álbumes favoritos junto a Los amantes mariposas y Cyrano. No sólo está compuesto por dos tomos con unas ilustraciones preciosas, sino que las historias cuentan con un trasfondo histórico muy enriquecedor para el lector. 


La edición de este álbum es simplemente perfecta. Contiene un estuche donde encontramos los dos tomos: en primer lugar el álbum La pequeña bruja, que cuenta la historia de Lisbeth que os acabo de resumir, y donde conoceremos el momento en el que la niña descubre el libro de brujas y hechizos; y un segundo tomo que es precisamente el Grimorio, el libro de Brujas y Hechizos, una imitación del libro que Lisbeth encuentra en el primer tomo y donde aparecen los retratos y las historias de las diferentes brujas de su estirpe. Y finalmente, al final del segundo tomo nos encontrarnos con un recetario de hechizos y sortilegios inventados por las distintas brujas, un vocabulario de términos que aparecen en el tomo y un índice. Una auténtica delicia de edición.

Si bien el primer tomo es una preciosidad, el libro de Brujas y Hechizos es lo que realmente me ha conquistado del pack. La historia de las brujas se remonta desde el año 5000 a.C. (con la historia de Adán y Eva), hasta la propia historia de Lisbeth en la actualidad. Nos darán a conocer diferentes hechos históricos totalmente adaptados por el autor a esta estirpe de brujas, lo que le proporcionará un toque muy interesante al libro, manteniéndonos expectantes y maravillados con las historias y la ambientación

Este segundo álbum contiene 12 historias de diferentes brujas, todas ellas muy interesantes, con su carga dramática y una crudeza bastante considerable, aunque lo suficientemente suavizadas para considerarse aptas a todo tipo de lector. Entre las historias destacan: Adán y Eva, Juana de Arco, Blancanieves, Medusa, La Mona Lisa, etc. Además, también nos mostrarán la historia de la abuela de Lisbeth (Olga), que casualmente fue la causante del hundimiento del Titanic; y la historia de la propia Lisbeth, contándonos retazos de su futuro y los logros que llegará a conseguir con su don de la premonición.


En resumidas cuentas, Genealogía de una bruja es una de esas obras que hay que tener en nuestras manos para deleitarnos con cada página, con cada ilustración y con cada historia. Un pack que conquistará a todo tipo de público, sobre todo a aquellos que disfruten de los cuentos ilustrados. No me ha sido nada fácil hacer esta reseña, porque creo que me quedo corta con la explicación que acabo de haceros. Sé que 30€ por el pack os parecerá un precio bastante alto, pero os garantizo que la obra en su conjunto vale el precio que cuesta. Al menos yo lo acabo de descubrir y he quedado maravillada.


Lo mejor: El segundo álbum, pues combinar la brujería con la ambientación y las preciosas ilustraciones de la mano de Benjamin Lacombe ha sido todo un acierto, dándole un toque único y cautivador. Me ha parecido un tomo fascinante de principio a fin.

Lo peor: Nada, pues en este caso ni siquiera puedo decir que se me haya hecho corto. El primer álbum se lee muy rápido, pero el segundo nos mantendrá atentos a la lectura mucho más tiempo y nos seducirá con todas y cada una de las historias.


¡Un besote a tod@s!

Reseña: Los amantes mariposa, de Benjamin Lacombe

11 diciembre 2011

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal estáis? Yo con ganitas de reseñar los álbumes ilustrados que tengo (que son unos cuantos), así que si veis que mis próximas reseñas son todas de álbumes no os asustéis. Este que reseño hoy es mi favorito junto con Cyrano (que será la próxima reseña). 

Nota: Sabemos que la cabecera del blog se ve mal (salvo con chrome), así que pronto nos pondremos a arreglar el fallo, ¿vale? Cuando la divagadora pijotera presente su proyecto. ¡Muchos ánimos wapi!


Ficha Técnica:
Título: Los amantes mariposa
Autor: Benjamin Lacombe
Ilustrador: Benjamin Lacombe
Editorial: Edelvives 
Colección: Álbumes ilustrados
Nº páginas: 32
Encuadernación: Cartoné
Formato: 270x390 mm
Precio: 19,85€
ISBN: 9788426367976

Resumen y Opinión Personal:

Una leyenda oriental sobre la lucha contra el destino de dos jóvenes enamorados.

Naoko es una joven que, el día de su catorce cumpleaños, recibe la noticia de que debe abandonar su hogar y partir a la bulliciosa ciudad de Kioto para acudir a una escuela y aprender todo lo que una dama debe saber: instruirse en el arte de servir el té, aprender buenas maneras, bailar con los abanicos… Sin embargo, Naoko no desea marcharse de su adorado pueblo, alejarse de su hogar, su vida, sus seres queridos y sus recuerdos. Además, ella nunca ha deseado ser como otras jóvenes que dedican su vida a convertirse en damas de plástico, que no hacen más que actuar y adaptarse a las normas de protocolo. Ella es una joven alegre, que adora su libertad, escribir poemas y vivir su vida como le plazca. Así que cuando le informan que debe dejar su hogar y partir a Kioto se le ocurre una idea que llevará a cabo con la ayuda de su fiel sirvienta: Naoko irá a Kioto, pero no asistirá a clases de buenas maneras sino que se disfrazará de chico y estudiará Literatura, como hacen los hombres. Allí conocerá a Kamo, un joven que irá a clases con ella y con el que compartirá habitación, y cuya amistad irá creciendo a medida que el tiempo avanza.

Un amor puro y sincero surge entre los dos jóvenes, pero hay dos problemas: Kamo sigue creyendo que Naoko es un chico y el padre de Naoko prometerá a su hija a un joven muy importante. ¿Podrá el amor vencer las barreras de la adversidad?


Lo primero que llama la atención de este álbum ilustrado es el precioso dibujo de Benjamin Lacombe, que no hace más que embellecer una historia en la que ya de por sí rebosa hermosura. Con tan sólo 32 páginas, el autor consigue adentrarnos en el mundo de Naoko, en sus sueños, esperanzas e ilusiones y recorrer con ella un camino repleto de espinas. Nos adentramos en una historia de amor imposible, con las alegrías y tristezas que esto supone. Y os aseguro que pese a su corta extensión, la historia es una auténtica delicia, haciéndote sonreír, llorar y consiguiendo que la historia, acompañada de las ilustraciones de Benjamin Lacombe, perduren en nuestra memoria como lo que es: una pequeña joyita.


Las ilustraciones son preciosas y van muy acordes con la historia que nos cuentan. ¿Y qué ilustración de Benjamin no es una maravilla? Todavía no me he encontrado con ninguna que no lo sea. 

Los amantes mariposas es un álbum que me regalaron el año pasado para Reyes; es la segunda vez que me adentro en sus páginas, deleitándome con cada frase y con cada ilustración, y me ha vuelto a conquistar por la sensibilidad y la profundidad de la historia. Es cierto que el álbum es bastante caro para las pocas páginas que lo conforman, pero creo que vale la pena porque tanto las ilustraciones como la historia y la excelente edición que tiene lo valen.

Lo mejor: Todo. Tanto la historia como las ilustraciones se complementan a la perfección, formando una combinación inmejorable. Una joya que recomiendo a todo el mundo y sin duda, un perfecto regalo para estas navidades.

Lo peor: ¡Que se acaba pronto! No le veo ningún otro fallo.

¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece? ¿Os gustan los álbumes ilustrados?




¡Un besote a tod@s!