¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Hoy me toca a mí hacer una valoración global y personal de una trilogía que devoré hace unos días (en realidad devoré los tres libros en dos días. ¡Y porque no habían más!). Como ya está reseñada por Silvia, no voy a profundizar en nada y me limitaré a dar mi opinión personal lo más escuetamente posible. Solo os diré que Silvia y yo coincidimos totalmente con esta saga, ambas nos quedamos totalmente maravilladas y ¡no es para menos!
Opinión de Arsénico global de la trilogía (sin spoilers):

Sí, esa es la palabra: impresionante. Lisa McMann no sólo nos presenta una narración totalmente atípica, con frases cortas y directas que le dan un toque más impactante a una historia que ya de por sí es sobrecogedora, sino que además, nos adentra en una historia juvenil atípica que te mantiene en vilo con un nudo en el estómago durante sus tres libros.
La protagonista, Janie, tiene un don, o más bien una maldición. Y por primera vez ese don cambiará su forma de vida en todos los sentidos. La autora es cruel con Janie, muchísimo, tanto que el solo hecho de imaginar tener una vida como la suya me pone los pelos de punta. No sólo está el tema de su don, sino los problemas en casa, la soledad en la que ha tenido que vivir, sin nadie a quién abrazar, sin nadie que la consuele o la anime a seguir adelante. Es muy triste, de verdad.

Lo siguiente que me impresionó fue todo lo relacionado con Los cazadores de sueños, esa capacidad de ser inducido al sueño de una persona cuando está dormida, sin poder hacer nada por evitarlo. Personas que nacen con ese don sin una explicación de fondo, como una capacidad más de su persona. Es tan asombroso como brutal el no poder tener una vida normal y estar siempre influenciado por ese don/maldición. La autora nos lo presenta de manera tan natural que no puedes más que quedarte fascinada con cada descubrimiento, con cada sueño. Y por supuesto, te lo crees todo.
Los tres libros son maravillosos. El primero es más introductorio, nos mete de lleno en la vida y preocupaciones de la protagonista. El segundo es el más impresionante de los tres, repleto de acción y revelaciones impactantes. Y el tercero es el más triste y despiadado.

La trama está muy bien lograda, y no solo nos veremos sumergidos en el día a día de Janie, sino que seremos testigos de cómo afronta sus problemas, cómo madura más si cabe desde el primer libro hasta el último. Contaremos con grandes revelaciones del futuro y pasado de Janie, investigaciones policíacas y cosas tan mundanas como el alcoholismo, el maltrato o la soledad. Los personajes secundarios tendrán su papel importante a lo largo de la saga y estarán lo suficientemente perfilados como para brillar con luz propia.
La cazadora de sueños se ha convertido en una de mis sagas favoritas, una historia que se ha grabado a fuego en mi corazón para siempre. Porque sí, porque esas historias, las que impactan, las que te hacen sentir, sufrir, sonreír y llorar, son las que realmente te llegan y te dejan una huella indeleble. Voy a echar mucho de menos a Janie y a Cabel, ojalá todos los protagonistas de la literatura juvenil tuvieran un algo de ellos.
Lo que más me sorprende de esta saga es que unos la adoran (como Silvi y yo) y a otros en cambio los deja totalmente indiferentes. Es increíble, ¿eh? Sobre gustos no hay nada escrito, de eso no cabe duda. Está claro que Lisa McMann es una autora que te maravilla o a la que aborreces. Yo personalmente no puedo más que alegrarme de estar en el primer grupo.
9,5/10 | Una saga juvenil diferente, con una narración atípica y una historia compleja y muy dura. Una historia impactante, preciosa, conmovedora, desgarradora, injusta y con unos personajes cuyo encanto radica sobre todo en su humanidad. |
¿Qué os parece a vosotros la saga? ¿Adoráis u odiáis a Lisa McMann?
¡Un besote a todos!