Blogger news

Lo más esperado (pincha en la imagen para acceder a la info de la editorial):
Mostrando entradas con la etiqueta Christina Dodd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christina Dodd. Mostrar todas las entradas

Reseña: Una luz en la ventana, de Christina Dodd

29 diciembre 2011



¡¡Hola a tod@s!! ¿Qué tal? ¡¡Se acerca el fin de año!! ¿Ya lo tenéis todo preparado? Ésta será probablemente la última reseña del año, y va a ser de un libro que no ha contenido en su interior la historia que yo creía que sería, pero no por ello me ha gustado menos...de hecho me ha sorprendido :)



Ficha Técnica:
Título original: Candle in the Window
Autora: Christina Dodd
Saga: 1º The My First (de 2)
Editorial: Titania
Categoría: Romántica histórica
Nº Páginas: 480
Encuadernación: Rústica con solapas
Publicación: Abril 2011
Precio: 17€
ISBN: 978-84-92916-04-7

Resumen Personal (sin spoilers):

Año 1153. Lady Saura de Roget es una mujer increíblemente hermosa y la única heredera de unas tierras muy jugosas. A pesar de tener ya 19 años aún no se ha casado, y el motivo es que para los caballeros de la época ella viene con un “defecto de fábrica”: es ciega de nacimiento. Aunque Saura es perfectamente capaz de gobernar un castillo y administrar sus propiedades sabe que en el castillo de su padrastro, Theobald, su vida corre más peligro con cada nuevo día que pasa, a medida que sus hermanos y protectores crecen y se independizan. No obstante, la llegada de lord Peter de Miraval al castillo de Theobald supondrá una oportunidad única de escapar del peligro para Saura, ofreciéndole vivir en su castillo de Burke. ¿Y a cambio?

William es un caballero; ha crecido por y para luchar, para ganar batallas. Tras un enfrentamiento se quedó ciego, y lleva así dos meses. No quiere la ayuda de nadie, pero tampoco se ayuda a sí mismo. Se considera un inútil y una carga, y por si eso fuera poco, ahora ha llegado a su castillo una ama de llaves que ni le muestra lástima ni le compadece tal y como hacen todos los demás. Lo que él no sabe es que esa ama de llaves es una joven ciega de nacimiento que nunca jamás se permitiría mostrar lástima y aceptar la autocompasión de una persona con su misma condición.

Y mientras tanto, lo que nadie del castillo de Burke sabe es que hay una persona que pretende aprovechar la ceguera de William para llevar a cabo sus intrigas…


Opinión Personal (sin spoilers):

Personalmente me imaginé una historia tierna y pausada donde Saura iría sacando poco a poco a William del pozo de autocompasión en el que se ha metido, y no ha sido exactamente así. Lo que yo esperaba encontrar ha sido bastante rápido, y ha abarcado aproximadamente una cuarta parte de toda la historia; se trata de tan sólo el comienzo de una historia muy completa de la época medieval, con caballeros, bodas, traiciones, castillos de los que ocuparse y castillos que asediar, costumbres de la época, intrigas y viajes que afrontar. Por supuesto tendremos al “malo” de la historia, de cuya identidad llegaremos a dudar.

Una luz en la ventana no contiene sólo una historia de amor, sino que toca el tema de lo cruel que era la sociedad con aquéllos que eran diferentes, como Saura, y también se sumerge en la situación política de la época, en la que primaban los conflictos por el trono de Inglaterra. Mencionar que la traductora ha tenido el detalle y el acierto de explicar al lector la situación de la época desde el comienzo, por lo que las conversaciones políticas entre los personajes pueden seguirse perfectamente; éstas no son muchas ni densas, y personalmente me encanta leer un poquito de historia en los libros.

Cita del libro (primer encuentro):
(William)-Escuchadme, lady Saura.-La voz dorada sonó clara y sonora-.No soy uno de vuestros quehaceres domésticos. Aunque apeste, beba y sea una monstruosidad, no intentéis limpiarme. Soy feliz tal como estoy.
Levantando el mentón, altiva, y sorbiendo por la nariz, Saura contestó:
-Soy partidaria de dar buen uso a todo lo que tengo a mi disposición. No me cabe duda de que se me ocurrirá algún uso para un medio hombre ciego.
La firme mano de lord Peter la cogió por debajo de la axila y la puso en pie, en una orden tácita.
-Pero podemos limpiar a vuestro alrededor por un tiempo-concedió ella amablemente, liberándose de la sujeción de lord Peter y apartándose-.Tal como si fuerais parte del mobiliario.

En cuanto a los personajes, Saura de Roget es una protagonista realmente fuerte. A pesar de su ceguera su madre le inculcó desde niña que ésa no era una excusa para no hacer lo mismo que las personas que ven, y Saura es una mujer tan válida como las demás, hecho que sorprende a todos. No obstante sigue siendo muy vulnerable y sigue necesitando gente de confianza a su alrededor, y con los años ha desarrollado cierto complejo del que deberá librarse si quiere ser feliz con William.

William, por su parte, empieza siendo un personaje muy amargado al que se le despierta la curiosidad por Saura, la única que le dice las cosas como son. La evolución de William será muy rápida, y pronto tiene lugar otra etapa a partir de la cual sigue toda la historia, donde encontraremos un William deseoso de ser amado por Saura; un hombre profundamente orgulloso de Saura, por muy ciega que ésta sea.

La relación entre ambos es muy bonita, tanto en la primera parte del libro, donde se conocen y hay tanta tensión como amistad, como en el resto, donde los sentimientos evolucionan hacia algo más. No obstante también tiene altibajos, y confieso que llegado cierto momento no entendía las reticencias de Saura…no comprendía el por qué de su negativa a William. Sin embargo la autora le da una explicación cerca del final que personalmente me convenció por completo.

Hay muchos personajes secundarios, todos con su papel y su personalidad, entre los que cabría destacar a lord Peter, padre de William y que le quiere con locura; Maud, la fiel doncella de Saura y sus ojos; Charles, Arthur, Raymond y Nicholas, los amigos de William y antiguos aprendices de lord Peter, con importancia todos y cada uno de ellos; Kimball y Clare, hijo de William y hermano de Saura, respectivamente, los “infantes” de la historia que tendrán su papel pero no mucho peso; los otros hermanos de Saura, que nos regalarán momentos divertidos cuando aparezcan; Theobald, el padrastro de Saura, quien la desea y la odia a partes iguales…Hay muchos otros, pero quiero hacer una mención especial a Bronnie porque me hizo reír muchísimo, se me saltaron las lágrimas con este chico. ¿Quién es? Eso dejaré que lo descubráis vosotros mismos :)

Cita del libro:
(Theobald)-Saura es Eva-masculló-.Una tentadora que lleva a los hombres al desastre.
La joven se detuvo detrás. Su fino oído había captado las palabras y por fin se le encendió el genio ante ese baldón que había oído tantas veces. Por ella y por su sexo, replicó:
-¡Eva! ¡Eva! Pardiez, el mundo debería estar agradecido de que fuera Eva la que cogió la manzana. Si hubiera sido Adán, se habría aferrado a su pecado con tanta devoción y obstinación que la humanidad no se habría salvado jamás.
Dándose la vuelta, se alejó, dejando atrás un pasmado silencio, el que no tardó en llenarse con las carcajadas de las mujeres.

La narración de la autora me ha gustado, con mucho diálogo pero descripciones y sentimientos más que suficientes para que nos situemos física y psicológicamente en la historia. Lo cierto es que la lectura se me hizo muy amena, narrado en tercera persona y con saltos entre los puntos de vista de William y Saura, pero sin que el lector pierda el hilo de quién piensa qué. No será lo último que lea de Dodd, lo tengo claro :)


¿Lo peor? Supongo que el hecho de que intuí quién sería el instigador desde el momento en que apareció. No obstante también reconozco que la autora me llegó a hacer dudar mucho con sus palabras a lo largo de la historia, lo cual agradecí :)

¿Lo mejor? El conjunto de la historia; el mezclar tantos elementos en un solo libro, permitiendo que el lector disfrute no sólo de una historia de amor, sino de una historia medieval de caballerías y de costumbrismo, con su toque de intriga y diversión, y también con esa pequeña enseñanza de un pedacito de la Historia de Inglaterra.
Orden de lectura de la saga 
The My First: 

1. Una luz en la ventana
2. Castillos en el aire     


¿Lo habéis leído? ¿Os gustó? 
¡¡Un besuki!!
_

Reseña (Antología): Cuatro Novias, de Dodd, Laurens, Quinn y Ranney

12 noviembre 2011


¡¡Hola a tod@s!! ¿Qué tal empezáis el finde? Sé que Arse os dijo que nos tomábamos un descanso, pero tenía esta reseña ya subida al blog y voy a aprovechar para colgarla :) (quería subir antes otra de Los Señores, pero bueno, para cuando tenga tiempo XD) Esta vez vamos con un libro compuesto por 4 historias cortas. Al ser tan cortitas y varias, la opinión personal de cada una de ellas es muy breve, y sin citas. Decir que no soy de historias cortas porque no suelen llenarme, pero dos de las que contiene este libro han sido una excepción en toda regla, y la nota final se ha visto redondeada ligeramente hacia arriba por el hecho de que justamente esas dos historias las leí las últimas *__*


Ficha Técnica:
Título original: Scottish Brides
Editorial: Urano (Titania)
Categoría: Romántica histórica
Nº Páginas: 384
Encuadern.: Rústica con solapas
Publicación: Octubre de 2011
Precio: 16€
ISBN: 978-84-92916-13-9


Bajo la manta escocesa
Christina Dodd
67 Páginas


Resumen Personal (sin spoilers):

Hadden Fairchild es un inglés acaudalado que no está acostumbrado a que le rechacen, sino más bien a que le persigan por su fortuna. Es por esa razón que Hadden ha estado enfurruñado los dos últimos meses a causa de la escocesa Andra MacNachtan, la última de su clan y la primera en rechazarle. Hadden encontrará en la manta escocesa nupcial de la familia MacNachtan la excusa necesaria para volver a verla y hacerle cambiar de opinión.

Opinión Personal (sin spoilers):

Se trata de una historia muy muy sencilla, basada principalmente en la historia de la manta que tanto valoran los MacNachtan así como en los reparos que tiene Andra para aceptar a Hadden. La trama parte de un punto donde los protagonistas ya se han conocido, y lo que leeremos será su enemistad, sus reparos y su acercamiento. Todo sucede de forma fluida y sin complicaciones o imprevistos, pero tiene ciertos momentos cómicos que amenizan la lectura, así como unos cuantos pasionales.

Sobre los protagonistas, Hadden es alguien muy agradable y condescendiente, de buen corazón. Por su parte, Andra es una mujer que se preocupa por los suyos y que ha aprendido a valerse de sí misma, y teme mucho cambiar su situación. Decir que los secundarios son para darles de comer aparte, pues son los liantes de la historia XD

No obstante, a mi gusto personal Andra se niega demasiado a Hadden para inmediatamente después decidir aceptarlo en su vida. Aun con ello no deja de ser una historia entretenida, con un bonito romance gracias a un tartán deshilachado.
Nota: 3/5


Una rosa en flor
Stephanie Laurens
103 Páginas


Resumen Personal (sin spoilers):

Duncan y Rose, a pesar de su diferencia de edad, compartieron una infancia en la que Rose disfrutaba bromeando e irritando a Duncan hasta la saciedad. Transcurridos doce años sin verse, cuando ambos están planteándose si aceptar a sus respectivos pretendientes para casarse, se reencontrarán en la hacienda de Duncan, Ballynashiels, para celebrar la fiesta del solsticio de verano en las Tierras Altas de Escocia. Poco a poco ambos se percatarán de que su antigua amistad puede haber dejado paso a algo más.

Resumen Personal (sin spoilers):

Aunque conocía a la autora esto es lo primero que leo de ella, y he quedado francamente satisfecha. De los cuatro relatos que componen este libro es el segundo que más me ha gustado (cerquísima del primero), y es que Stephanie nos relata una historia completa, con protagonistas y secundarios bien definidos, con sentimientos que evolucionan y personajes que los analizan, los aceptan, y actúan en consonancia. No sólo la pluma de la autora me ha encantado, sino que la historia que nos cuenta es maravillosa y cautivadora.

Duncan siempre ha intentado ser perfecto, y Rose, impulsiva y descarada, siempre se ha divertido a costa de ello. Ninguno de los dos esperaba que su reencuentro podría hacer florecer sentimientos distintos a los que albergaban en el pasado, pero no por ello les darán la espalda, sino que disfrutarán del hecho de darse cuenta de que pueden compartir algo más que el amor que sienten por las tierras que rodean la hacienda de Duncan.

Los secundarios estarán ahí para recordarnos la situación en la que se encuentran ambos protagonistas, y para permitir contar una historia que cuando empecé a leerla no imaginé que me cautivaría tanto. Una delicia, la verdad.

Nota: 5/5


Gretna Green
Julia Quinn
92 Páginas


Resumen Personal (sin spoilers):

Margaret Pennypacker parte de viaje desde su casa en Lancashire rumbo a Escocia para impedir que su hermano menor, quien se ha fugado de casa, se case con una mujer que lo mismo ni conoce el abecedario completo. Angus Greene parte de viaje desde Escocia rumbo a Londres para encontrar a su desobediente hermana y darle unos azotes por rebelde. Ambos se encontrarán en Gretna Green (lugar conocido por ser el punto de destino de las parejas que se fugan para casarse) una noche de tormenta que cambiaría sus vidas para siempre.

Resumen Personal (sin spoilers):

Un relato corto muy al estilo de Quinn, tan ligero y ameno como la propia pluma de su autora, por lo que lo terminaréis sin daros cuenta.

Los protagonistas son muy divertidos porque son iguales: testarudos, mandones y acostumbrados a que les obedezcan, por lo que sus personalidades chocan continuamente. No obstante también son dos seres entregados y leales a su familia, que harían cualquier cosa por ella, por lo que tanto Angus como Margaret resultan encantadores en su devoción familiar. Los secundarios apenas tienen cabida, y aun con todo la autora nos deleita con algunos que no podremos evitar querer saber qué será de ellos.

La historia comienza siendo muy divertida, para posteriormente cargarse de emotividad y finalmente de romanticismo. No busquéis grandes complicaciones en ella (aunque alguna sorpresa en el argumento hay), tan sólo el placer de leerla en un momento de tranquilidad y terminarla con una sonrisa en los labios.

Nota: 3'5/5


La novia de Glenlyon
Karen Ranney
99 Páginas


Resumen Personal (sin spoilers):

Lachlain Sinclaire no quiere tomar a una inglesa por esposa, pero las precarias condiciones de su clan y una profecía de hace años le harán plantearse aceptar a Harriet y, con ella, su generosa dote. Cuando Lachlain vaya a conocer a hurtadillas a la novia se encontrará con una joven sincera y encantadora, llena de vida capaz de hacerle sonreír con tan sólo mirarla, y una pequeña confusión le hará dar por hecho que se trata de Harriet. Y del mismo modo Janet, la doncella de la inglesa, no imaginará ni por un momento que el hombre que consigue sacar de ella su parte escocesa, su parte más amada pero que ha tenido que enterrar bajo corazas, es precisamente el hombre que se prometerá a Harriet. Y ante tales circunstancias, los corazones de Lachlain y Janet no podrán evitar enamorarse.

Resumen Personal (sin spoilers):

No conocía a la autora ni de oír o leer su nombre, y por eso este relato era el que menos me seducía de los cuatro. Confieso que he quedado totalmente prendada de esta historia y del estilo narrativo del Karen Ranney; la autora nos narra con una pluma cargada de magia y romanticismo una historia de amor sencillamente preciosa y repleta de dulzura.

Lachlain es un hombre increíblemente tierno y encantador, y Janet es la viva imagen de un precioso pajarillo con ganas de volar en libertad pero encerrado en una jaula; prisión que Lachlain abrirá sin darse cuenta. Los diálogos entre ellos son preciosos, con frases románticas con cierto toque de retórica y magia que hace que esperemos un nuevo diálogo continuamente. Y aun con todo no querremos que la narración tan bonita sobre sus pensamientos y sentimientos termine, la cual es muy abundante porque la historia está cargada de silencios cómodos y cálidos entre los protagonistas.

Es una verdadera lástima que los libros de esta autora hayan llegado a España con cuentagotas y hace ya varios años…(sí, en cuanto terminé el relato me informé XD) Sin duda alguna me haré con alguno porque tengo muchas ganas de leer más cosas de esta autora.

Nota: 6/5


Conclusión General:

¿Lo peor? Parece mentira que en un relato tan corto uno de los protagonistas pueda resultar un poco cansino, pero el relato de Christina Dodd (aunque entretenido) lo consigue.

¿Lo mejor? El relato de Karen Ranney, que desborda belleza, calidez y dulzura, y el de Stephanie Laurens, realmente cautivador. Juntos constituyen más del 50% del libro, y el relato de Julia Quinn da al conjunto un toque de humor y frescura irresistible.


¿Teníais el libro en mente? ¿He picado vuestra curiosidad? Ya me contaréis :)
¡¡Un besito a tod@s!!