Eso es lo que me digo cada vez que anuncian el principio de una nueva saga. Que sí, que a todos nos gusta que nuestras historias favoritas se alarguen, siempre y cuando la historia lo merezca y tenga coherencia. Y a mí la primera (¡que una de mis sagas favoritas tiene más de veinte libros y subiendo!). Peroooo, seamos sinceros. No me digáis que no es liberador y extraordinario cerrar un libro y saber que este cuento se ha acabado. Porque no hace falta alargar una historia para que esta quede redonda, porque a veces el encanto se pierde por el camino, los personajes se desdibujan, pierden la chispa y se vuelven incoherentes, irreconocibles. Y entonces te preguntas, ¿qué ha pasado con esa historia que tanto me enamoró en el primer libro? ¿Dónde están esos personajes a los que admiré, con los que conecté desde la primera página? Hay sagas y sagas, eso está claro, y muchísimos autores lo llevan a las mil maravillas. Sagas en las que ves crecer a los personajes, evolucionar, desnudar su alma y, en resumidas cuentas, quererlos con sus defectos y virtudes. Pero desgraciadamente, no siempre se consigue.
Me gustan las sagas OJO. Y seguiré cayendo como una tonta en ellas, y me seguiré enamorando de muchísimas historias que son brillantes independientemente de la cantidad de libros que tengan (ya sabéis que no hace mucho empecé Hija de humo y hueso, y estoy encantada de la vida. Por mí como si escribe 20 libros que los leeré todos mientras la autora mantenga la esencia). Pero todo eso no quita que me agobie, que prefiera esperar a que estén todos los libros publicados para leerlos de un tirón, que me decante por libros únicos. No evita que te topes con historias magníficas que van decayendo libro a libro y que terminan decepcionándote una barbaridad. Ahí está Sinsajo, que personalmente me parece un final mediocre para una saga tan buena. O Juntos Liberación, libro que ni siquiera he podido terminarme cuando los dos primeros me gustaron bastante.
Por todo esto, a partir de ahora miraré con lupa las sagas que empiezo, y mucho me tiene que llamar una saga para que la comience sin tener claro cuándo se publicarán los libros que faltan. Y de empezar alguna, lo haré siempre y cuando el primer libro tenga un final más o menos aceptable (nada de finales de infarto que te dejan mordiéndote las uñas). Aprovecharé para leer la trilogía Las guerras del mundo emergido (que Mai me ha metido entre ceja y ceja, ejem!), la trilogía Divergente ahora que no queda nada para que salga el tercero, la trilogía de El corredor del laberinto de la que tan bien me han hablado, y Cazadores de sombras Los orígenes.
Y ya que estamos hablando de sagas. ¿Habéis leído La quinta ola? Pocos serán los que no lo conozcáis, parece ser el nuevo boom literario y, sinceramente, me aterrorizan los libros que vienen pisando fuerte porque nunca sabes lo que esperar de ellos. ¿Alguien lo ha leído? ¿Me podéis decir si tiene un final más o menos cerrado? (de eso dependerá que lo lea ahora o no). ¿Merece la pena?
¡Un besote a todos!
Acabo de responderle a Wendy que hizo ayer una entrada parecida... xD Yo soy una enferma, y cuando me entra un libro por el ojo no miro si es saga o no, si acaba bien o mal... Lo compro, lo leo y sufro. Pero se me pasa en seguida, como mucho tres días de mono y a otro libro.
ResponderEliminarY ahora me has recordado que aun tengo sin leer le segundo de Finnikin xD, con lo que me gustó el primero... jajaja ¿ves? Yo misma me alargo las sagas, soy un desastre xDD
En cuanto a La quinta ola, estoy terminándolo, no puedo decirte aun si acaba cerrado o abierto, pero me está dejando alucinaa... :O Aunque ya sabes que a mi las distopías me gustan muchooooo
Buff es que tanto mar de saga es que O-o no me parece tampoco xDDD
ResponderEliminarsimplemente deberian variar un poco mas y no sacar tanta saga y mas autoconclusivos
A mí también me encanta encontrarme libro únicos, La canción secreta del mundo me encantó, es una maravilla. Las carreras de escorpio lo tengo el la estantería y lo leeré dentro de poco.
ResponderEliminarPor supuesto que pueden crearse mundos geniales en un único libro, y si no que le pregunten a George Orwell.
La quinta ola... desde mi punto de vista no te pierdes nada si no lo lees. El comienzo del libro es buenísimo pero hacia la mitad va desinflándose de mala manera. El final sí es abierto, pero podría quedarse ahí perfectamente, para mí no es un tipo de final que te deje deseando saber qué pasará después. Leeré la segunda parte cuando salga por curiosidad pero vamos, que no es ninguna maravilla.
Un beso
Yo siempre he preferido los libros autoconclusivos a las sagas, pero no por eso me dejó de encantar la trilogía Millenium o Los juegos del hambre (que para serte sincera el que más me gustó fue el primero, porque entre los otros dos se podría haber hecho uno y tal). Me gusta cuando un libro está hecho para tener continuación, no que lo fuercen y alarguen una historia hasta hacer que resulte insoportable y absurda.
ResponderEliminarEn cuanto a la quinta ola, solo decir que a mí también me encantaría leerlo, pero aún no. De todas formas siempre (o casi siempre), tras el boom de un libro empiezan a salirle reseñas negativas de debajo de las piedras, así que para este esperare, pero creo que de todas formas lo leeré.
Ains,a mí tampoco me gusta que saquen sagas de donde no hay para sacarlas... Hay veces que es necesario pero otras veces... jajaja. EN cuanto a la quinta ola yo también le tengo echado el ojillo pero hay quien dice que es normalillo y quien lo pone genial. ¡Un besote guapisisma!
ResponderEliminarNo, La Quinta Ola no tiene un final abierto, ni de lejos. xD
ResponderEliminarY coincido contigo, las trilogías están bien siempre que no se pretenda alargar la serie para sacar más pasta, por eso mola tanto encofrar libros autoconclusivos. ^^
Hola!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a enlazados D': Cada vez que lo veo lloro por dentro
Tendré en cuenta estos libros para leer, porque es verdad que uno acaba saturado de sagas *.*
Besos de vainilla
Muy buen artículo, me ha encantado. Y, además, estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices :)
ResponderEliminarQuiero leer La Canción Secreta del Mundo, que Cotrina me apasiona. Y La Quinta Ola me llama muchísimo la atención.
¡Un besito!
Pues sí, hay momentos en los que estoy harta de tantas sagas, tengo abiertas más de las que tengo cerradas y, a veces, me apetece desconectar leyendo libros autoconclusivos que también los hay y buenos ^^
ResponderEliminarLo ideal es ir alternando ;)
Las sagas están bien, si, pero cuando sabes hasta donde llegar con ellas. Cuando alargas una historia simplemente porque has visto que se vende como churros o porque la editorial así te lo pide...ya la cosa cambia, porque la esencia de la obra se difumina y se pierde. Me gustan las sagas (Harry Potter es para mi la saga de las sagas y lo adoro), pero siempre y cuando la historia vaya de la mano de los primeros libros y no pierda en calidad.
ResponderEliminarBesos!
Es difícil porque yo siempre acabo prefiriendo sagas porque me aportan más aventuras e información de los personajes que me gustan, pero sí que tranquiliza coger un libro y saber que no habrá nada más que el que tienes entre manos... también fastidia esperar tantísimo entre tomo y tomo, o ver que el nivel decae para un inicio tan y tan bueno (como comentas de LJDH y yo pondría, además, la trilogía de James Dashner).
ResponderEliminarPero creo que siempre acabaré pecando, me van las sagas, aunque sean tropecientos libros (rollo RA) o los autores tarden cuatro años en terminarla (como está pasando ahora con las novedades) porque en el fondo, mientras la historia me apasione, no me importa la espera. Pero creo que esto me viene ya por defecto porque llevo muchos años leyendo mangas interminables con 50 tomos en el mercado xD es como estar curada de espantos porque qué más da, algún día terminarán...
Y La quinta ola a mí me ha encantado muchísimo y es de lo mejor que he leído. Me ha parecido súper real y que no intenta ser un simple boom, está bien estudiado y explicado. Obviamente, es un final súper abierto... y el tío aún no se ha puesto con el siguiente.
Me ha gustado tu entrada, creo que has reflejado muy bien lo que sentimos la mayoría cuando nos ponemos delante de un libro.
He leído una reseña de La quinta ola y no lo pintan nada mal... pero habrá que esperar a ver más opiniones para hacernos una idea clara.
ResponderEliminarBesootes
Estoy de acuerdo contigo. Hay historia que, en un solo libro, comienzan, se desarrollan y terminan de manera fantástica y otras que necesitan una continuación. Todo eso es relativo, pero también depende del autor, porque hay veces que algunas sagas son alargadas solo con el objetivo de vender más, aprovechando la popularidad de los libros.
ResponderEliminarSaludos
Esto es un poco el debate de siempre (éste y el de portadas que ayudan/repelen XD). Yo también pienso a veces que hay autores a los que se les ha olvidado cómo se hace un libro único, que bueno, mientras esté bien la trama y merezca la pena el alargamiento, no problem. Pero lo peor son aquellos que están perfectos como libro único y que por éxito, hay que alargarlo (Crepúsculo, Temblor...). En fin, que totalmente de acuerdo. De hecho, últimamente cuando pido libros a Círculo suelo comprobar si son sagas, y si lo son, miro bastantes reseñas para decidirme porque es un punto en contra importante... En fin, que la casuística es enorme y hay de todo.
ResponderEliminar